Derecho a la vivienda
El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización

Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 ene 2025 11:08

Durante parte de 2022 y 2023 fue del 2% y en 2024 del 3%. La subida interanual que los caseros podían realizar dentro de un contrato vigente quedó fijado primero en el “escudo social” y luego en la ley de vivienda. Este 1 de enero ha entrado en vigor un nuevo índice, ahora sí, el definitivo a partir de ahora. Para los sindicatos de inquilinos, el resultado supone una pérdida de oportunidad para contener la subida de los alquileres y una nueva ayuda a los propietarios, en resumen, “una basura”, tal como lo definen en una guía lanzada estos días.

Este nuevo índice permitirá este año un aumento del 2,2% en unos alquileres que ya se ha convertido en impagables para amplias capas de la población, según denuncian desde estas organizaciones. El problema es doble, según critican. El principio de que los alquileres se tengan que actualizar cada año “solo tiene el sentido de garantizar los beneficios de los caseros”, dicen, mientras los arrendatarios cada año gastan más en el alquiler. El nuevo índice de actualización “solo agrava el problema”. 

El segundo inconveniente es que el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), a diferencia de los límites establecidos para los años anteriores, crece junto con la inflación con una enrevesada fórmula. Según los cálculos que ofrece el Sindicato de Inquilinas de Madrid con una inflación del 10%, la subida interanual de los alquileres sería del 6%. “La gran mayoría de las inquilinas volvemos a la total desprotección antes una posible subida de la inflación que nos afectará doblemente: en el coste general de la vida y en la vivienda”, señalan.

Para los sindicatos de inquilinos, el resultado supone una pérdida de oportunidad para contener la subida de los alquileres y una nueva ayuda a los propietarios

Se trata de un paso atrás, dicen, dado que el IRAV “protege mucho menos” que las medidas de las que se disponía desde el “escudo social” y los primeros dos años de ley de vivienda. Y no solo eso: este nuevo índice solo es válido para los contratos firmados después de mayo de 2023, cuando entró en vigor la ley de vivienda. Todos los contactos firmados con antelación se rigen por las normas previas que permiten al casero en la mayoría de los casos repercutir toda la subida del IPC al inquilino, algo que implica “desproteger” a la mayoría de los hogares que viven de alquiler. “Una vez más, frente a la gran crisis de vivienda que vivimos optan por medidas absurdas que siguen manteniendo el beneficio de los caseros y el empobrecimiento de las vecinas!”, sostienen.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid llaman a mirar el contrato siempre que tu casero quiera subirte el precio del alquiler. La aplicación del IPC o el nuevo IRAV no es automática y depende de diversas cláusulas y en algunos casos “no permiten subidas”, advierten. También debes comprobar si te han comunicado la actualización correctamente y si el índice aplicado es correcto: “Si se equivocan, la subida que te piden no es válida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/1/2025 16:34

Realmente hay que ser muy imbécil para estar esperando a que LA MAFIA que usurpa las instituciones de todo tipo, --(((para enriquecerse, obviamente)))-- , se vayan a dedicar a hacer otra cosa de la que hasta ahora llevan haciendo desde siempre.
Yo no tengo la solución para conseguir quitarnos de encima a esta MEGACRIMAL MAFIA DEL NEOLIBERALISMO-FASCISMO-CORPORATIVISMO-ETC.; y creo que nadie tiene la solución. Lo que digo es que cuando veo a personas hechas y derechas, con estudios y que no parece que sean imbéciles de baba, y los veo esperando que dicha MAFIA les solucione el problema de la vivienda --(((en este caso de la vivienda, pero bien podemos hablar del fascismo institucional, del lawfare, de la nula libertad de prensa, de la sistémica corrupción, etc., etc.)))-- y los veo pidiéndoles a LA MAFIA que sean buenos y dejen de expoliar, de robar, de usurpar lo público, de ser corruptos-estafadores, de favorecer a los megamillonarios de las diversas mafias del capitalismo-neoliberalismo, etc., etc., etc., es que no sé si reír de semejante bufonada o llorar ante tanta imbecilidad mórbida.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.