Derecho a la vivienda
El Gobierno “da alas a la patronal inmobiliaria” en su reunión con los agentes de vivienda

El ejecutivo de Sánchez insiste en dar “seguridad jurídica” a los propietarios y no ofrece soluciones para atajar la explosión de los pisos turísticos ni los contratos de temporada.
11 abr 2024 16:16

El resultado de la reunión de este 11 de abril entre el presidente del Gobierno y diferentes agentes involucrados en el mercado de la vivienda ha sido más que decepcionante para los sindicatos de inquilinos, que han acusado al Gobierno de “rescatar los mantras de la patronal inmobiliaria”.

No podía ser de otra forma si se tiene en cuenta la lista de invitados a la reunión, donde la presencia de agentes sociales fue “testimonial” y la enorme mayoría de los participantes representaba los intereses de las constructoras, las inmobiliarias y los propietarios. “Los centenares de miles de afectados por los desahucios no estaban en la mesa, pero sí quien los había ejecutado, como la Asociación Española de Banca. No estaban quienes sufren subidas abusivas de alquileres, o los contratos fraudulentos de temporada, pero sí la patronal de las constructoras”, denuncian los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona.

Las conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”

“No podemos mirar para otro lado y este es el principal problema de millones de españoles”, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al finalizar la reunión en rueda de prensa. Sin embargo, las principales conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”. 

En esa línea, denuncian, se encuadra la reciente modificación de la ley del suelo, aprobada el 26 de marzo por el Consejo de Ministros, que busca dar aún más “seguridad jurídica” a las promotoras, constructoras e inmobiliarias. La reforma, a la que Podemos acusa de “dar vía libre a la cultura del pelotazo” y de favorecer a los fondos buitre, deberá ser debatida y sometida a votación en las siguientes semanas en el Congreso.

El leit motiv del encuentro concuerda con el de la patronal inmobiliaria: el aumento de los precios de la vivienda se debe a la falta de oferta y no a cuestiones especulativas. “La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos. 

“La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos

Preguntada por los problemas que se está encontrando la Ley de Vivienda para aplicar la regulación de los alquileres más allá de Catalunya, la única comunidad donde ha comenzado a utilizarse, la ministra Rodríguez ha culpado a las comunidades gobernadas por el PP, sin ninguna mención a las comunidades gobernadas por el PSOE, donde hasta el momento tampoco se han iniciado trámites para ponerla en funcionamiento. La ministra de Vivienda ha negado en sus respuestas la posibilidad de reformar la ley para que los municipios puedan tramitar la regulación de los alquileres si cumplen las condiciones para declarar áreas tensionadas, tal como pide el movimiento de vivienda y muchos de sus socios parlamentarios de izquierda.

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler, eso sí, de forma voluntaria a precios asequibles “que supongan menos del 30% de los ingresos o el salario del hogar”. 

Otra de las medidas defendidas por Vivienda han sido los avales de 6.500 millones de euros de créditos ICO para que los menores de 35 años se hipotequen, una medida que podría ser inflacionaria, según las críticas del movimiento de vivienda, Sumar y Podemos, y que no solo supone un rescate para las constructoras e inmobiliarias deseosas de aumentar el volumen de compras sino también para los bancos, que han visto cómo el número de hipotecas ha disminuido por los altos tipos de interés un 17,8% en 2023, según el INE. 

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra de Vivienda, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler a precios asequibles

Los sindicatos de inquilinos recuerdan lo que ocurrió en la última gran crisis inmobiliaria para enterrar el mito de que el problema es la falta de oferta: “Nunca se ha creado tanta oferta como en la burbuja, nunca ha subido tanto el precio como en la burbuja”.

Aunque la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias habla de una caída de la oferta de pisos en alquiler de un 30% en el último año, las cifras del emergente negocio de los pisos turísticos y de los alquileres de temporada y por habitaciones dicen mucho de a dónde han ido a parar esos pisos. Según el INE, en 2023 había más de 340.000 pisos turísticos en España. El alquiler de temporada ha crecido tanto que ya supone el 11% de la oferta total, el 30%  en Barcelona o el 32% en San Sebastián/Donostia.

Hacia una mejor regulación de estas dos modalidades de contratos es hacia donde se debería ir para atajar la espiral alcista de precios, dicen los sindicatos. Otras opciones “mucho más baratas, rápidas y efectivas” para crear una oferta asequible sería “bajar los alquileres por ley” o evitar la acumulación de pisos vacíos.

“El problema es que esas son justamente las soluciones que van contra el negocio de los que estaban en la reunión”, dicen. “Hoy se ha vuelto a plasmar el problema de fondo: cuando hay negocio para los grandes, no hay derecho a la vivienda. Y Pedro Sánchez ha vuelto a priorizar el negocio de la vivienda frente al derecho a la vivienda”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
senenoa
16/4/2024 14:32

A nadie debería sorprender esta actitud del Gobierno en sus negociaciones. El PSOE (pues este es el partido que, en definitiva, gobierna) no es un partido de izquierdas en realidad y se nota en este tipo de cosas.
En la anterior legislatura estaba Podemos, y se notaba en las negociaciones y se notó en las leyes que se aprobaron. Ahora, con Sumar, ya no es lo mismo... Pero es lo que hemos elegido con nuestros votos.

2
0
moralesmontesdeocajuan
12/4/2024 15:19

Estos "socialistas" que nos gobiernan, ponen el suelo público a disposición de Fondos de Inversión, para que según estos, "gestionen" las viviendas en alquiler, con condiciones nada favorables a los ciudadanos. Esto está ocurriendo en Gran Canaria, y me imagino que en toda España, con el Fondo NESTAR.

3
0
RamonA
11/4/2024 20:34

Otra decepción más del “socialista” Sánchez. Y van…

5
0
RAFA
12/4/2024 18:26

A mi ya no me decepcionan. Hace muchos años que el pose es solo eso pose. La izquierda real es PODEMOS.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.