Derecho a la vivienda
El Gobierno “da alas a la patronal inmobiliaria” en su reunión con los agentes de vivienda

El ejecutivo de Sánchez insiste en dar “seguridad jurídica” a los propietarios y no ofrece soluciones para atajar la explosión de los pisos turísticos ni los contratos de temporada.
11 abr 2024 16:16

El resultado de la reunión de este 11 de abril entre el presidente del Gobierno y diferentes agentes involucrados en el mercado de la vivienda ha sido más que decepcionante para los sindicatos de inquilinos, que han acusado al Gobierno de “rescatar los mantras de la patronal inmobiliaria”.

No podía ser de otra forma si se tiene en cuenta la lista de invitados a la reunión, donde la presencia de agentes sociales fue “testimonial” y la enorme mayoría de los participantes representaba los intereses de las constructoras, las inmobiliarias y los propietarios. “Los centenares de miles de afectados por los desahucios no estaban en la mesa, pero sí quien los había ejecutado, como la Asociación Española de Banca. No estaban quienes sufren subidas abusivas de alquileres, o los contratos fraudulentos de temporada, pero sí la patronal de las constructoras”, denuncian los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona.

Las conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”

“No podemos mirar para otro lado y este es el principal problema de millones de españoles”, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al finalizar la reunión en rueda de prensa. Sin embargo, las principales conclusiones del encuentro inciden en las prácticas que dan alas al “rentismo inmobiliario” para seguir “enriqueciéndose a base de vulnerar los derechos de miles de hogares inquilinos”. 

En esa línea, denuncian, se encuadra la reciente modificación de la ley del suelo, aprobada el 26 de marzo por el Consejo de Ministros, que busca dar aún más “seguridad jurídica” a las promotoras, constructoras e inmobiliarias. La reforma, a la que Podemos acusa de “dar vía libre a la cultura del pelotazo” y de favorecer a los fondos buitre, deberá ser debatida y sometida a votación en las siguientes semanas en el Congreso.

El leit motiv del encuentro concuerda con el de la patronal inmobiliaria: el aumento de los precios de la vivienda se debe a la falta de oferta y no a cuestiones especulativas. “La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos. 

“La realidad es que cuando hablan de crear oferta, se están refiriendo a construir, que es lo que interesa a la patronal”, critican los sindicatos de inquilinos

Preguntada por los problemas que se está encontrando la Ley de Vivienda para aplicar la regulación de los alquileres más allá de Catalunya, la única comunidad donde ha comenzado a utilizarse, la ministra Rodríguez ha culpado a las comunidades gobernadas por el PP, sin ninguna mención a las comunidades gobernadas por el PSOE, donde hasta el momento tampoco se han iniciado trámites para ponerla en funcionamiento. La ministra de Vivienda ha negado en sus respuestas la posibilidad de reformar la ley para que los municipios puedan tramitar la regulación de los alquileres si cumplen las condiciones para declarar áreas tensionadas, tal como pide el movimiento de vivienda y muchos de sus socios parlamentarios de izquierda.

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler, eso sí, de forma voluntaria a precios asequibles “que supongan menos del 30% de los ingresos o el salario del hogar”. 

Otra de las medidas defendidas por Vivienda han sido los avales de 6.500 millones de euros de créditos ICO para que los menores de 35 años se hipotequen, una medida que podría ser inflacionaria, según las críticas del movimiento de vivienda, Sumar y Podemos, y que no solo supone un rescate para las constructoras e inmobiliarias deseosas de aumentar el volumen de compras sino también para los bancos, que han visto cómo el número de hipotecas ha disminuido por los altos tipos de interés un 17,8% en 2023, según el INE. 

"Quiero dirigirme a propietarios de vivienda en alquiler, os necesitamos”, dijo la ministra de Vivienda, para luego ofrecerles “seguridad jurídica y garantías” para que pongan más vivienda en alquiler a precios asequibles

Los sindicatos de inquilinos recuerdan lo que ocurrió en la última gran crisis inmobiliaria para enterrar el mito de que el problema es la falta de oferta: “Nunca se ha creado tanta oferta como en la burbuja, nunca ha subido tanto el precio como en la burbuja”.

Aunque la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias habla de una caída de la oferta de pisos en alquiler de un 30% en el último año, las cifras del emergente negocio de los pisos turísticos y de los alquileres de temporada y por habitaciones dicen mucho de a dónde han ido a parar esos pisos. Según el INE, en 2023 había más de 340.000 pisos turísticos en España. El alquiler de temporada ha crecido tanto que ya supone el 11% de la oferta total, el 30%  en Barcelona o el 32% en San Sebastián/Donostia.

Hacia una mejor regulación de estas dos modalidades de contratos es hacia donde se debería ir para atajar la espiral alcista de precios, dicen los sindicatos. Otras opciones “mucho más baratas, rápidas y efectivas” para crear una oferta asequible sería “bajar los alquileres por ley” o evitar la acumulación de pisos vacíos.

“El problema es que esas son justamente las soluciones que van contra el negocio de los que estaban en la reunión”, dicen. “Hoy se ha vuelto a plasmar el problema de fondo: cuando hay negocio para los grandes, no hay derecho a la vivienda. Y Pedro Sánchez ha vuelto a priorizar el negocio de la vivienda frente al derecho a la vivienda”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
senenoa
16/4/2024 14:32

A nadie debería sorprender esta actitud del Gobierno en sus negociaciones. El PSOE (pues este es el partido que, en definitiva, gobierna) no es un partido de izquierdas en realidad y se nota en este tipo de cosas.
En la anterior legislatura estaba Podemos, y se notaba en las negociaciones y se notó en las leyes que se aprobaron. Ahora, con Sumar, ya no es lo mismo... Pero es lo que hemos elegido con nuestros votos.

2
0
moralesmontesdeocajuan
12/4/2024 15:19

Estos "socialistas" que nos gobiernan, ponen el suelo público a disposición de Fondos de Inversión, para que según estos, "gestionen" las viviendas en alquiler, con condiciones nada favorables a los ciudadanos. Esto está ocurriendo en Gran Canaria, y me imagino que en toda España, con el Fondo NESTAR.

3
0
RamonA
11/4/2024 20:34

Otra decepción más del “socialista” Sánchez. Y van…

5
0
RAFA
12/4/2024 18:26

A mi ya no me decepcionan. Hace muchos años que el pose es solo eso pose. La izquierda real es PODEMOS.

3
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.