Derecho a la vivienda
De quién es el hogar

Las subidas de alquiler en los tiempos de la precariedad laboral.

 

29 jul 2019 13:54

Hace unas semanas llegó a casa una llamada que llevábamos cuatro años intentando evitar. Nuestro contrato de alquiler se acababa y, a pesar de que la casera estaba muy contenta con nosotras —no era para menos— nos advirtió que en el nuevo contrato habría una subida de 130 euros. “No tengo ningún problema, pero he visto cómo están los alquileres por la zona y creo que es justo”. ¿Justo para quién? Pensé yo. La noticia la recibí en el metro, mientras volvía de trabajar.

Un llanto desconsolado y la aglomeración del metro al finalizarse las jornadas laborales no me permitía escuchar bien lo que me decían. Aunque pensaban que no me daba cuenta, veía todas esas miradas de compasión, preguntándose, tal vez, qué me pasaría, si se me habría muerto alguien. Si lo supieran igual pensarían que no es para tanto. Hemos perdido hasta la potestad de llorar. Esta vez eran a mí a la que daban ánimo, normalmente soy yo la que en reveses así intenta apaciguar. En el largo trayecto entre lo que yo creía mi hogar y mi trabajo me sumergí en una de esas páginas de alquileres que cada mes crea un informe diferente sobre las ventajas de comprar una vivienda o de los beneficios que supone que el precio de la vivienda se regulen en base a la oferta y la demanda.

No encontré nada, todo lo que podría entrar dentro de mi presupuesto significaba renunciar a demasiadas cosas. Todavía tenía que darle las gracias a la persona que quería hacer dinero con lo que yo sentía mi casa por poder negociar con ella el precio final.

No quería perder lo qué después de tantos años he considerado mi hogar. Llevamos toda la vida renunciado a casi todo. Una afición deportiva que después de 14 años se esfuma porque es necesario ponerse a trabajar. Una salud, física y mental, deteriorada por lo que supone cuidar a una persona anciana sin ayuda estatal. Todos los finales de mes renunciamos incluso a nuestras amistades, según se aproxima el día 30 menos veré a mis amigos, supongo que a la semana siguiente, con la nómina en la cuenta, se podrá. Cuando examinas cada movimiento de tu cuenta bancaria con lupa no te puedes ni permitir probar en otro trabajo que te guste más. El riesgo también tiene el apellido compuesto.

Yo renuncié a todo eso, pero siempre pude tirar. Hay quien no. El próximo mes tendremos que hacer un gran esfuerzo pero saldremos. Hay quien no ha salido, la avaricia de un mercado hará que unos cuantos se compren un mejor reloj a costa del colchón de un niño. No paran de mercantilizar lo que es un derecho universal. Cada mes recordaré que nada de lo que tengo es mío, no me pertenece ni mi hogar. Algún charlatán me dirá que es la consecuencia de mis malas decisiones, pero, ¿es que acaso tengo el control sobre algo? Hemos dado los pasos que nos han marcado, sin ningún error, con más esfuerzos que despistes. ¿Sirvió de algo? Supongo que en algún momento valdrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
#37774
30/7/2019 1:17

Ya no se puede negar la burbuja del alquiler, y el sufrimiento qué está causando, por que no hacen algo nuestros políticos.

1
2
#37769
29/7/2019 19:41

Eres una superviviente de este sistema, aún por encima de agradecer nada. Era la casa que te han permitido, el rincón que te han permitido y que mínimo que un apoyo y decirte que eres fuerte pero que te permitas llorar y todo lo que quieras. Por si ayuda, hay asociaciones de inquilinos e inquilinas y colectivos para estos casos. No nos callemos nunca y gracias por decir lo que sientes, un abrazo enorme.

6
6
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.