Derecho a la vivienda
El Congreso aprueba debatir la Ley de Vivienda de la PAH

El Congreso de los Diputados ha aprobado considerar la propuesta de ley de la Ley de Vivienda impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con el voto en contra del PP y Ciudadanos, y la abstención de PNV.

PAH en el Congreso
Activistas de la PAH protestan ante el Congreso de los Diputados durante el debate sobre la Ley de Vivienda. David F. Sabadell
18 sep 2018 18:51

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado admitir a consideración la Ley de Vivienda de la PAH con los votos a favor de PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, PDeCat, ERC, EH Bildu y Compromís— frente al rechazo del Partido Popular y Ciudadanos, y la abstención de PNV.

“Es una proposición de ley que no ha sido redactada por ningún grupo parlamentario, tampoco por ningún despacho de abogados o lobby, que parecen ser los que han dictado la política parlamentaria en los últimos años”, ha comenzado en su intervención Lucía Martín González, de Unidos Podemos. “Tenemos el orgullo de presentar una propuesta trabajada por la gente que lleva años poniendo literalmente su cuerpo para defender a sus vecinas, familia, a la gente desconocida, de un entramado económico que protege a los más fuertes y pisotea los derechos más básicos”, ha continuado Martín González.

La diputada de Unidos Podemos ha recordado la primera vez que el texto legislativo elaborado por la PAH llegó al hemiciclo. En esa ocasión, hasta el Partido Popular lo apoyó para después tergiversar el texto. Martín González recordó que el texto de la PAH llegó respaldado por más de 1,5 millones de firmas hace ya cinco años.

“Después de haber intentado evitar el debate hasta el último minuto, el PP optó por tergiversar el contenido de la propuesta y echar de la tribuna a los activistas de la PAH, entre los que se encontraba Ada Colau”, explicó la diputada, quien ha resaltado que, si la iniciativa fuera finalmente aprobada, los grupos presentes en el Congreso tendrían que “ahorrarse todas las triquiñuelas parlamentarias” en cuanto a aplazamientos en la tramitación o intentar tergiversar el texto.

Por su parte, Marta Sorlí, diputada de Compromís, ha resaltado que “hoy decidimos si priorizamos a las personas o a los bancos” y ha recordado cómo en los últimos años el Partido Popular ha recurrido al Tribunal Constitucional para derribar leyes autonómicas que pretendías dignificar la vivienda. “¿No se ha hecho ya bastante por los amiguitos del alma?”, ha continuado, en referencia a las conversaciones entre Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ y Francisco Camps incluidas en el sumario del caso Gürtel.

Apoyo DE CATALUNYA Y ABSTENCIÓN DEL PNV

Su carácter “centralizador”. Esta ha sido la principal razón argumentada por el PNV hoy, en el Congreso de los Diputados, para no apoyar la proposición de la Ley de Vivienda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que también ha sido rechazada por el Partido Popular y por Ciudadanos. “Lo que nos llama más la Atención es su carácter dogmático y su tufo centralizador”, ha afirmado Íñigo Barandiaran Benito, diputado del PNV, sobre el texto de la PAH, tras enlistar algunas de las legislaciones que estarían afectadas por la proposición de ley y señalar que muchas de las medidas propuestas ya están en marcha en País Vasco. Lourdes Ciuró, de Partido Democrático de Catalunya, también ha expresado su apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH, aunque resaltando la necesidad de trabajar para que “haya un consenso amplio y, así, si esta ley, si a alguien no le gusta, no opte por la vía judicial para tumbarla”. “Vamos a votar a favor, pero vamos a pedir un proceso de calado”, ha afirmado la diputada.

Desde Esquerra Republicana de Catalunya también han afirmado su apoyo al texto y, frente al argumento expresado por el PNV, han incidido en la necesidad de solidaridad. “Los republicanos catalanes queremos la independencia de Catalunya, pero para que todos puedan vivir mejor y siempre con la solidaridad por delante, sabiendo que nos afecta igual que alguien sufra en Sevilla que en Girona”, ha afirmado en el Congreso Joan Oloriz, quien también ha recordado como el Partido Popular, a través del Tribunal Constitucional, ha derribado varias de las leyes autonómicas catalanas.

“Si nosotros dimos nuestro voto para que el PP se fuese era también para tener nuevas perspectivas para poder hacer lo que tanto tiempo tanta gente ha necesitado, generar derechos, ofreciendo garantías e instrumentos para transformar esta realidad”. Sobre la cuestión de competencias planteada por el diputado del PNV, ha continuado afirmando que “en trámite parlamentario tenemos la capacidad de negociarlo”.

PSOE y Podemos, unidos

Por parte del PSOE, la diputada María del Mar Rominguera Salazar ha afirmado que “este país necesita con carácter urgente una nueva política de vivienda”. “Se hace necesario dar a las políticas de vivienda el carácter social y humano que nunca debieron perder, dando un giro a las políticas del Partido Popular, caracterizadas por su supeditación a los poderes económicos”. Rominguera ha recordado que, cuando la PAH le presentó su propuesta de ley en 2013 les respondieron que desde el PSOE la consideraron ambigua e insuficiente.

“Está repleto de medidas voluntaristas que precisan mayor grado de concreción y desarrollo porque, en muchos casos hablamos de conceptos ambiguos, como el concepto de hogar vulnerable”. Acto seguido, ha hecho referencia a los últimos anuncios sobre política de vivienda realizados este mismo día por Pedro Sánchez.

Primero criticar a Podemos, luego al texto de la PAH

Por su parte, durante su intervención, el diputado de Ciudadanos Toni Cantó se ha centrado en atacar a Podemos, comenzando con la política de vivienda de Manuela Carmena. “Creó un consejo asesor de vivienda presidido por ella misma y no se han reunido ni una sola vez, prometió 4.200 viviendas sociales durante su mandato y no se ha construido ni una [según publicaba el ABC en agosto]”. Cantó ha continuado con el discurso de Ciudadanos en cuanto a la ocupación, acusando al Ayuntamiento de Carmena. Después ha seguido con Barcelona, echándole en cara a Colau que se han construido solo 800 de las 4.000 viviendas sociales prometidas y del aumento de los llamados narcopisos y del encarecimiento de los alquileres; y con Valencia, afirmando que su ayuntamiento solo ha ejecutado un 5% de las inversiones prometidas para política de vivienda.

Sobre las razones para no apoyar el texto de la PAH, Cantó ha afirmado que a Ciudadanos “no le gustan” las medidas sobre alargar el periodo de los contratos o fijar precios para los alquileres, que ha calificado de “peligrosísimo”.

Por último, Ana María Zurita Expósito, por parte del Partido Popular, ha comenzado su intervención criticando las medidas anunciadas por Pedro Sánchez. “Son medidas para quedar bien por parte del PSOE, pero no con sus propios electores, que se llevan las manos a la cabeza, sino con los grupos que le han apoyado en la moción para usurpar al Gobierno al Partido Popular”, ha continuado Zurita, tras decir que “lo único bueno que han hecho [el PSOE] es repetir el plan de vivienda del Partido Popular”.

Sobre el texto de la PAH, afirman que están de acuerdo “en lo fundamental, porque el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda en España”, pero que desde este partido, durante su gobierno, ya han puesto “en marcha medidas”, encaminadas a aumentar la oferta, que, según ha afirmado, “es la única manera de que bajen los precios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios
El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.