Derecho a la vivienda
El Congreso aprueba debatir la Ley de Vivienda de la PAH

El Congreso de los Diputados ha aprobado considerar la propuesta de ley de la Ley de Vivienda impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con el voto en contra del PP y Ciudadanos, y la abstención de PNV.

PAH en el Congreso
Activistas de la PAH protestan ante el Congreso de los Diputados durante el debate sobre la Ley de Vivienda. David F. Sabadell
18 sep 2018 18:51

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado admitir a consideración la Ley de Vivienda de la PAH con los votos a favor de PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, PDeCat, ERC, EH Bildu y Compromís— frente al rechazo del Partido Popular y Ciudadanos, y la abstención de PNV.

“Es una proposición de ley que no ha sido redactada por ningún grupo parlamentario, tampoco por ningún despacho de abogados o lobby, que parecen ser los que han dictado la política parlamentaria en los últimos años”, ha comenzado en su intervención Lucía Martín González, de Unidos Podemos. “Tenemos el orgullo de presentar una propuesta trabajada por la gente que lleva años poniendo literalmente su cuerpo para defender a sus vecinas, familia, a la gente desconocida, de un entramado económico que protege a los más fuertes y pisotea los derechos más básicos”, ha continuado Martín González.

La diputada de Unidos Podemos ha recordado la primera vez que el texto legislativo elaborado por la PAH llegó al hemiciclo. En esa ocasión, hasta el Partido Popular lo apoyó para después tergiversar el texto. Martín González recordó que el texto de la PAH llegó respaldado por más de 1,5 millones de firmas hace ya cinco años.

“Después de haber intentado evitar el debate hasta el último minuto, el PP optó por tergiversar el contenido de la propuesta y echar de la tribuna a los activistas de la PAH, entre los que se encontraba Ada Colau”, explicó la diputada, quien ha resaltado que, si la iniciativa fuera finalmente aprobada, los grupos presentes en el Congreso tendrían que “ahorrarse todas las triquiñuelas parlamentarias” en cuanto a aplazamientos en la tramitación o intentar tergiversar el texto.

Por su parte, Marta Sorlí, diputada de Compromís, ha resaltado que “hoy decidimos si priorizamos a las personas o a los bancos” y ha recordado cómo en los últimos años el Partido Popular ha recurrido al Tribunal Constitucional para derribar leyes autonómicas que pretendías dignificar la vivienda. “¿No se ha hecho ya bastante por los amiguitos del alma?”, ha continuado, en referencia a las conversaciones entre Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ y Francisco Camps incluidas en el sumario del caso Gürtel.

Apoyo DE CATALUNYA Y ABSTENCIÓN DEL PNV

Su carácter “centralizador”. Esta ha sido la principal razón argumentada por el PNV hoy, en el Congreso de los Diputados, para no apoyar la proposición de la Ley de Vivienda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que también ha sido rechazada por el Partido Popular y por Ciudadanos. “Lo que nos llama más la Atención es su carácter dogmático y su tufo centralizador”, ha afirmado Íñigo Barandiaran Benito, diputado del PNV, sobre el texto de la PAH, tras enlistar algunas de las legislaciones que estarían afectadas por la proposición de ley y señalar que muchas de las medidas propuestas ya están en marcha en País Vasco. Lourdes Ciuró, de Partido Democrático de Catalunya, también ha expresado su apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH, aunque resaltando la necesidad de trabajar para que “haya un consenso amplio y, así, si esta ley, si a alguien no le gusta, no opte por la vía judicial para tumbarla”. “Vamos a votar a favor, pero vamos a pedir un proceso de calado”, ha afirmado la diputada.

Desde Esquerra Republicana de Catalunya también han afirmado su apoyo al texto y, frente al argumento expresado por el PNV, han incidido en la necesidad de solidaridad. “Los republicanos catalanes queremos la independencia de Catalunya, pero para que todos puedan vivir mejor y siempre con la solidaridad por delante, sabiendo que nos afecta igual que alguien sufra en Sevilla que en Girona”, ha afirmado en el Congreso Joan Oloriz, quien también ha recordado como el Partido Popular, a través del Tribunal Constitucional, ha derribado varias de las leyes autonómicas catalanas.

“Si nosotros dimos nuestro voto para que el PP se fuese era también para tener nuevas perspectivas para poder hacer lo que tanto tiempo tanta gente ha necesitado, generar derechos, ofreciendo garantías e instrumentos para transformar esta realidad”. Sobre la cuestión de competencias planteada por el diputado del PNV, ha continuado afirmando que “en trámite parlamentario tenemos la capacidad de negociarlo”.

PSOE y Podemos, unidos

Por parte del PSOE, la diputada María del Mar Rominguera Salazar ha afirmado que “este país necesita con carácter urgente una nueva política de vivienda”. “Se hace necesario dar a las políticas de vivienda el carácter social y humano que nunca debieron perder, dando un giro a las políticas del Partido Popular, caracterizadas por su supeditación a los poderes económicos”. Rominguera ha recordado que, cuando la PAH le presentó su propuesta de ley en 2013 les respondieron que desde el PSOE la consideraron ambigua e insuficiente.

“Está repleto de medidas voluntaristas que precisan mayor grado de concreción y desarrollo porque, en muchos casos hablamos de conceptos ambiguos, como el concepto de hogar vulnerable”. Acto seguido, ha hecho referencia a los últimos anuncios sobre política de vivienda realizados este mismo día por Pedro Sánchez.

Primero criticar a Podemos, luego al texto de la PAH

Por su parte, durante su intervención, el diputado de Ciudadanos Toni Cantó se ha centrado en atacar a Podemos, comenzando con la política de vivienda de Manuela Carmena. “Creó un consejo asesor de vivienda presidido por ella misma y no se han reunido ni una sola vez, prometió 4.200 viviendas sociales durante su mandato y no se ha construido ni una [según publicaba el ABC en agosto]”. Cantó ha continuado con el discurso de Ciudadanos en cuanto a la ocupación, acusando al Ayuntamiento de Carmena. Después ha seguido con Barcelona, echándole en cara a Colau que se han construido solo 800 de las 4.000 viviendas sociales prometidas y del aumento de los llamados narcopisos y del encarecimiento de los alquileres; y con Valencia, afirmando que su ayuntamiento solo ha ejecutado un 5% de las inversiones prometidas para política de vivienda.

Sobre las razones para no apoyar el texto de la PAH, Cantó ha afirmado que a Ciudadanos “no le gustan” las medidas sobre alargar el periodo de los contratos o fijar precios para los alquileres, que ha calificado de “peligrosísimo”.

Por último, Ana María Zurita Expósito, por parte del Partido Popular, ha comenzado su intervención criticando las medidas anunciadas por Pedro Sánchez. “Son medidas para quedar bien por parte del PSOE, pero no con sus propios electores, que se llevan las manos a la cabeza, sino con los grupos que le han apoyado en la moción para usurpar al Gobierno al Partido Popular”, ha continuado Zurita, tras decir que “lo único bueno que han hecho [el PSOE] es repetir el plan de vivienda del Partido Popular”.

Sobre el texto de la PAH, afirman que están de acuerdo “en lo fundamental, porque el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda en España”, pero que desde este partido, durante su gobierno, ya han puesto “en marcha medidas”, encaminadas a aumentar la oferta, que, según ha afirmado, “es la única manera de que bajen los precios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.