Derecho a la vivienda
Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado

El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
Osuna Vara y cía
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto al expresidente Fernández Vara y promotores del Grupo Rusvel. Fotografía: Ayuntamiento de Mérida.
28 ene 2025 12:33

El precio del alquiler ha subido en Mérida un 6,2 por ciento el último año, según el portal inmobiliario Idealista, quien analiza el precio medio de los alquileres “a través de la tecnología de idealista/data: tecnología para el análisis inmobiliario”, con la que “se calcula una estimación mensual del precio promedio residencial de la oferta viva en Idealista”.

Una subida que se suma a la tendencia de la última década, donde, según este portal, el precio de los alquileres en Mérida se ha encarecido un 65 por ciento, desde los 4,3 €/m² de media que costaba en diciembre de 2014 hasta los 6,9 €/m² que cuesta en diciembre de 2024. O lo que es lo mismo, el alquiler medio de un piso de 90 m² (el más común en la capital extremeña entre los que se suelen alquilar según el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana) se encuentra actualmente en los 621 euros, cuando hace tan solo una década el precio estaba en 387 euros de media.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización
Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.

Por tanto, mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital, suponiendo mucho más para los inquilinos en su salario el alquiler que hace una década.

Sin embargo, su Alcalde, el socialista Antonio Rodríguez, rechazaba la semana pasada intervenir el mercado para bajar los precios del alquiler, en unas polémicas declaraciones vertidas en una entrevista: “No hay que regular el mercado del alquiler, sino pagar salarios dignos”, afirmaba, a pesar del enorme encarecimiento de los alquileres que se ha producido en la capital desde que él es el regidor local (2015).

Con esta postura, el alcalde del PSOE se alinea con la postura de las derechas, PP y Vox, de no intervenir el mercado y de dejar el derecho a la vivienda en manos de la mano invisible. Sin ir más lejos, el Gobierno de María Guardiola, se negó el pasado mes de marzo a declarar zonas tensionadas del mercado del alquiler en Extremadura y a aplicar el índice de precios de alquileres aprobado por el Gobierno estatal de coalición. Por su parte, Vox a nivel nacional ha rechazado la Ley de Vivienda del Gobierno argumentando que “contiene medidas intervencionistas en el mercado del alquiler como el control de precios”.

Mientras que el salario bruto medio ha subido un 20,6 por ciento en la Comunidad, el precio del alquiler lo ha hecho el triple en la capital

Las declaraciones de Rodríguez Osuna no se quedaron solo ahí sino que presumió en la entrevista de haber comprado y vendido una Vivienda de Protección Oficial: “Yo empecé viviendo en una vivienda de protección oficial, que luego la compré definitivamente. Y ahora la he vendido para irme a otro sitio”. Osuna informó en su declaración de bienes poseer al 50 por ciento dos vivienda, una valorada en 119.246 euros y otra en 101.755, ambas hipotecadas.

Además, el alcalde emeritense lanzó un guiño a los apartamentos turísticos, a pesar de que es la segunda ciudad con más apartamentos turísticos de Extremadura (204), solo por detrás de Cáceres (236): “Aquellos apartamentos turísticos legales, que rehabilitan edificios, que pagan sus impuestos, que generan trabajos, que impulsan la economía... son una oportunidad y no un problema”, decía Rodríguez Osuna.

Unidas por Mérida pida declarar a la ciudad Zona de Mercado Residencial Tensionado

Unidas por Mérida, confluencia de IU, Podemos y Alianza Verde, ha sido el único partido de la oposición en oponerse a estas palabras de Rodríguez Osuna. En una nota de prensa han criticado que “son unas declaraciones lamentables ya que posicionan al gobierno municipal del lado de los intereses de los sectores inmobiliarios y de los rentistas, que son los que fijan, de manera abusiva, los precios de alquileres de vivienda, escudándose en lo que eufemísticamente identifican como ‘mercado’”.

De esta forma, Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”.

Unidas afirma “desconocer los intereses empresariales de los miembros del equipo de gobierno, y por qué se ponen del lado de esos intereses inmobiliarios, debiendo gobernar para todos los sectores sociales de la población de la ciudad”

La formación de izquierdas ha acusado al socialista de “lobista”: “En una democracia, ningún representante público se debe poner del lado de unos intereses comerciales concretos, en este caso inmobiliarios, haciendo ‘lobby’ para ellos, y es intolerable que lo haga en referencia a la vivienda de uso habitual, que es un bien básico y un derecho constitucional”.

Por contra, la confluencia de izquierdas ha exigido al gobierno local socialista que aplique la Ley de Vivienda estatal y declare la ciudad como zona tensionada: “En contra de lo que ha declarado el alcalde, existen ya mecanismos legales con la actual ley de vivienda para poder solicitar al actual gobierno autonómico, competente en la materia, que se inicie el procedimiento para declarar nuestro municipio como Zona de Mercado Residencial Tensionado y poder poner en marcha la serie de medidas que correspondan para reducir los precios y así ayudar a las familias de nuestra ciudad a garantizar su derecho a la vivienda y estabilizar la realidad habitacional de nuestros vecinos y vecinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.