Derecho a la vivienda
Los afectados por la venta ilegal de las viviendas del IVIMA pedirán la mediación del Defensor del Pueblo

Las asociaciones de afectados por la venta en 2013 de 3.000 viviendas del antiguo IVIMA a Goldman Sachs pedirán una comisión oficial dirigida por el Defensor del Pueblo de Madrid para detener los desahucios y que se acate el auto del Tribunal Supremo.  

asamblea afectados EVA 1
Reunión de afectados por la venta de las 32 promociones del antiguo IVIMA en el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA). Alberto Azcárate
22 ene 2020 12:02

Una asamblea de alrededor de 150 vecinos y vecinas colmó el martes 21 de enero por la noche, el salón principal del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA). Reunía a los perjudicados por la operación de venta de vivienda social del IVIMA al fondo buitre Azora-Goldman Sachs, consumada por la Comunidad de Madrid (CAM) en 2013. Presidían la mesa la abogada y portavoz Alejandra Jacinto, el abogado Felipe Alonso, la activista Angelines Díaz, los tres son integrantes de la Plataforma de Afectados por Vivienda Pública (PAVPS), el abogado Javier Rubio del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y César Pinto, abogado de oficio.

El encuentro fue convocado para presentar un informe del estado de situación a partir del fallo favorable a la anulación de la venta, dictaminado por el Tribunal Supremo en diciembre pasado y para consensuar las acciones a seguir para que la sentencia tenga seguimiento práctico hasta llegar a su concreción efectiva. Los integrantes de la mesa explicaron los pasos que se proponen seguir para intentar la concreción de la sentencia. En primer lugar, presentarán un documento a la CAM exigiendo la paralización de los desahucios que estuvieran pendientes de ejecución, así como que se inscriba esta sentencia del TSJM en sus registros, “para que eventuales candidatos sepan a qué atenerse”.

En caso de que la CAM hiciera caso omiso, o se demorase en dar una respuesta, solicitarán la intervención de un mediador, cargo para el que propondrán al Defensor del Pueblo de Madrid. También anunciaron que interpelarán a los partidos políticos con presencia en la Asamblea de Madrid, para proponerles que arbitren una Proposición No de Ley (PNL), a efectos de ejercer presión sobre la CAM, para concretar prácticamente la sentencia. Y exhortaron a los presentes a concurrir a cada uno de estos episodios. La lógica, según señala Alejandra Jacinto, es "crear un mecanismo administrativo para reparar el daño causado a las familias que no pase por individualizar las situaciones". 

Una larga lucha en los tribunales 

Después de un periplo judicial de seis años, finalmente el Tribunal Supremo dió la razón a los vecinos que iniciaron juicio contra la Comunidad de Madrid, por la venta de 2.935 pisos de vivienda pública (y 5.000 locales y plazas de garaje) al fondo buitre Azora - Goldman Sachs, gestionado por la financiera EnCasa Cibeles. Tanto la entidad pública como el fondo interpusieron apelaciones finalmente desestimadas, este fallo es definitivo y no cabe recurso. La sentencia confirma la nulidad de la operación y dictamina que los pisos deben ser restituidos al patrimonio de la Comunidad.

La CAM había alegado dos motivos para justificar la venta de ese patrimonio. El primero, la necesidad de contar con liquidez para cuadrar el déficit presupuestario del organismo y en segundo lugar, por considerar que ya no era necesario mantener ese parque de viviendas. Sin entrar en mérito del primer argumento los magistrados desmontaron el segundo, señalando en su veredicto que es “evidente la infracción del principio de innecesariedad en la enajenación de las 32 promociones de viviendas, con incidencia en las ocupadas por los arrendatarios apelantes”. El alto tribunal considera que esa venta ha traído aparejada “la quiebra de la protección social de estos grupos de personas, colectivos favorecidos con el disfrute de viviendas de protección pública”.
Pero para poder apelar al Constitucional la CAM tendría que alegar que ha sufrido vulneración de derechos en los juicios. 

Derecho a la vivienda
El PP vendió 3.000 viviendas sociales en Madrid (y va a costar recuperarlas)
Los recursos judiciales, la dispersión de los afectados y la falta de precedentes complican la vuelta a manos públicas de las 2.935 viviendas vendidas en 2013 por el Gobierno de Ignacio González a Goldman Sachs.

 
A este dictamen definitivo, le antecedieron otros en igual sentido, confirmando la irregularidad de la venta y la vulneración de la protección social de las personas afectadas. Una de las sentencias fue dictada en septiembre de 2019, a partir de la demanda interpuesta por varios inquilinos del Ensanche de Vallecas, integrantes de la PAVPS. Y, en junio del mismo año la Sección 8ª de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó los recursos interpuestos por el fondo buitre y por la CAM contra la sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 29, que había dictaminado la anulación de dicha operación de venta.

Ya no quedan más instancias de apelación, salvo el Tribunal Constitucional. En declaraciones a El Salto, QuiqueVillalobos, presidente de la FRAVM, cree que la Comunidad sabe que son mínimas sus oportunidades de ganar en esta instancia, aunque considera probable que lo intente con el objetivo de dilatar la aplicación de la sentencia. “Asumir el veredicto judicial implicaría cargar con la indemnización de los 201 millones de euros invertido por el fondo buitre en la operación de compra, sumado a las costas judiciales y otros gastos. Todo ello supondría un peso considerable en las cuentas de los presupuestos de la CAM”, valora. Pero para poder apelar al Constitucional la CAM tendría que alegar que ha sufrido vulneración de derechos en los juicios, argumento difícil de construir. Sin embargo, según aclaró la abogada Alejandra Jacinto en una de sus intervenciones, para intentar conseguir esta apoyatura la CAM ha montado un argumento torticero, que consiste en alegar que está preocupada por la situación de los propietarios que adquirieron de buena fe pisos a Azora. Según la letrada, esta sentencia del Tribunal Supremo en nada podrá perjudicar a esos compradores, cuya titularidad patrimonial está perfectamente preservada.

Procesos legales y estado actual de la situación

Según el abogado César Pinto, el fallo de anulación de la venta ha sido un triunfo en toda regla porque, aunque fue expedido a partir de la demanda de un damnificado, no se limita a ese caso particular, hace extensivo el alcance de la sentencia al conjunto del parque de vivienda vendida a Azora. Aclaró que aún no se puede hacer práctica su ejecución, porque el fallo ha sido impugnado por la CAM. Por ello enfatizó que es imprescindible parar los eventuales desahucios que puedan proseguir. Así como hacer valer esta decisión ante los diferentes juzgados de Madrid, dado que con este parecer “el TSJM está dictaminando que no se puede vender patrimonio público como si se tratara de vivienda libre, eso implicaría someter a los beneficiarios de vivienda protegida a las leyes del mercado”, afirmó. La expectación y entusiasmo en la sala eran manifiestos, su intervención y las posteriores fueron aplaudidas y los vítores “sí se puede” fueron frecuentes.

El abogado Felipe Alonso, de la PAVPS, denunció las maniobras de presión que han sufrido los damnificados que acaban de ganar la causa, a quienes el fondo buitre les ofrece dinero para que dejen los inmuebles. Recalcó que para contrarrestar estas presiones “hoy más que nunca es necesaria la unidad, porque es más fácil ganar una causa que conseguir la aplicación de la sentencia” y apeló al espíritu de lucha, unidad y solidaridad.

Angelines Díaz, activista de la PAVPS, valoró que es esta sentencia fue “conseguida con la lucha, la organización y la movilización”. Y advirtió que no hay que descansar hasta conseguir que el triunfo definitivo, y por eso “os animo a todas a seguir luchando y acudir a las asambleas”.

Javier Rubio, abogado de CAES, agradeció el compromiso de los presentes. Enfatizó que haber conseguido revertir en los tribunales la venta a los fondos buitre es un triunfo sin precedentes. Desgranó –en clave de denuncia– los argumentos dados por la CAM en su momento, de que esa venta no iría a afectar la situación de los titulares de los pisos, cuya falacia quedó rápidamente demostrada. Y enumeró procedimientos utilizados por Azora para conseguir que la gente dejase la vivienda, desde retirar servicios, aumentar los alquileres y hasta la contratación de provocadores para crear una atmósfera que imposibilitara la convivencia. “Vosotros sois ejemplo para otra gente de la Comunidad, hemos ganado en los tribunales, ahora es la hora de que nadie tire la toalla, hay que resistir”, exhortó el abogado. E instó a que si hubiera nuevos intentos de desahucios se apelase a los letrados y si así no se consigue, concentrarse frente a la vivienda para impedirlos. “Empezamos a ser un dolor de cabeza para la Comunidad de Madrid y para los fondos buitre. Movilización y confianza”, remató.

Las asociaciones presentarán un documento a la CAM exigiendo la paralización de los desahucios que estuvieran pendientes de ejecución
La abogada y portavoz Alejandra Jacinto, detalló las sentencias que antecedieron a este fallo del TSJM, describió el largo proceso jurídico desde la iniciación de los juicios y las subsiguientes apelaciones de la CM y de Azora. Y cuestionó detenidamente el argumento de la CAM de la innecesariedad de mantener vivienda pública en la Comunidad, “cuando hay una lista de más de 40.000 personas demandando vivienda protegida”, cuestionó. También retomó y reforzó argumentos y afirmaciones de sus colegas que la antecedieron y se declaró convencida de que el Tribunal Constitucional hará caso omiso a la nueva apelación de la CAM. Asimismo, explicó que están analizando la posibilidad de ejecutar de forma provisional la sentencia del Tribunal Supremo, que según prevé será de trámite demorado. Señaló la falta de colaboración de la CAM en ofrecer datos fehacientes de cuántas son las personas involucradas –de diferentes modos– en este episodio. También explicó que, a largo plazo, habrá que exigir –caso a caso– la responsabilidad patrimonial a la CAM por los daños y problemas de todo tipo ocasionados a los damnificados. Denunció que algunos jueces, haciendo caso omiso de la sentencia del TSJM, continúan con los procesos de desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
#46437
28/1/2020 14:48

La venta y compra de viviendas sociales en forma dictatorial han pisoteado y violado los derechos sociales de la democracia, aprovechando de la vulnerable y escasos recursos humanos, pobres y prójimos de DIOS, porque ellos se creen manejar todo el poder haciendo y desacuerdo leyes, por eso ahora se han encaramado en la comunidad de Madrid, para defender a capa y espada a los que vendieron, nosotros nos uniremos más y más en la lucha, si es posible acudir a la comunidad Europea, STOP desahucios , pedimos revertir las viviendas, alternativa igual dentro de la comunidad de Madrid, tenemos nuestra vida hecha inclusive estamos adeudados en el amoblaje, seguimos en lucha como gato panza arriba

0
0
#47582
17/2/2020 12:02

Siempre ha estado presente la ultra derecha, que no les interesa los derechos sociales, hacen y deshacen a su antojo, en foma dictatorial, esto no ocurre ni en el tercer mundo donde hay más crisis, allí respetan. Las viviendas de los pobres y lo protejen lo contrario solo hacen Los ultras, no les interesa la democracia sólo hacen propaganda cuando se ecercan las elecciones eso es su política poreso la gente se da cuenta y ya no votan ni votarán y así mejorará la democracia real

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.