Derecho a la vivienda
Absueltos los tres activistas del Sindicato de Inquilinos de Barcelona denunciados por una familia de rentistas

Un juzgado de Barcelona absuelve al portavoz del Sindicato de Inquilinos de Barcelona y a otros dos activistas de los delitos de coacción y violación de domicilio tras una protesta en 2018.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya en el Congreso.
30 jul 2021 12:21

Los activistas del Sindicat de Llogaters y Llogateres de Barcelona Jaime Palomera, Alpha Mikeliunas y Fran Ortega han sido absueltos por delito de coacción y violación de domicilio, en sentencia comunicada pasadas las 12.30 de la mañana del viernes en la Ciudad de la Justica de Barcelona. La sentencia considera que los activistas no cometieron estos delitos, por los que la fiscalía demandaba 3 años de prisión para cada uno de ellos, en el marco de una protesta en octubre de 2018 contra el desalojo de Mikeliunas y Ortega, inquilinos de un piso de la familia de rentistas Fradera-Bes en la calle barcelonesa de Floridablanca. 

La sentencia llega un mes y dos días después de celebrarse el juicio, que había sido considerado por la organización de defensa del inquilinato como una “represalia” contra el movimiento en defensa del derecho a la vivienda. La familia demandante, propietaria según el Sindicat de un centenar de viviendas en la ciudad de Barcelona, entre otros negocios, había solicitado tan sólo la pena de 21 meses de prisión, petición que fue aumentada por la fiscalía a un total de 9 años para los tres activistas. “Ante el estado de vacilación e incertidumbre que la duda provoca, resulta lógico, humano y prudente” absolver a los acusados, resuelve la jueza, según informa eldiario.es. 

El fallo, de 42 páginas, “avala las formas de protesta del movimiento por el derecho a la vivienda”, señala Jaime Palomera, uno de los absueltos, en conversación telefónica con El Salto. Aunque la jueza no ha admitido una prueba importante presentada por la defensa (un vídeo de la cadena local BTV de 45 minutos de duración), su sentencia no considera probado que hubiera coacción de ningún tipo. “Sienta un precedente importante para el movimiento por la vivienda porque lo que estaba en juego era la posibilidad de poder ir a protestar contra una sede de una inmobiliaria, un fondo o un banco”, indica el portavoz del Sindicat.

No obstante, Palomera insiste en que el proceso, que ha llevado más de dos años, “se podría haber evitado”, en referencia a la toma en consideración de la demanda por un primer juzgado y al hecho de que la fiscalía aumentara la petición de pena de la propiedad, 21 meses, por encima de los dos años necesarios para que, en ausencia de antecedentes, sea efectivo el ingreso en prisión. “El derecho a protestar pacíficamente es lo que estaba en juego y es lo que ha intentado amenazar no solo el sector inmobiliario sino también el Estado a través de la Fiscalía”, enfatiza Palomera, que asegura que esta instancia dependiente del ministerio de Justicia ha actuado con un “de manera muy consciente con un criterio punitivista”. 

La propiedad demandó a la pareja y al portavoz del Sindicat en abril de 2019, después de que los activistas y la organización consiguieran una serie de victorias legales fruto de la presión colectiva. Entre ellas, la renovación del alquiler en régimen de alquiler social (previa amenaza de multa por incumplimiento de la ley catalana que obliga a los grandes tenedores de vivienda a ofrecer un alquiler social en caso de vulnerabilidad de los residentes) y dos multas por valor de 180.000 euros impuestas por el Ayuntamiento de Barcelona contra la propiedad previa demanda por acoso inmobiliario. Una de estas acciones de presión colectiva fue la ocupación, en octubre de 2018, de uno de los negocios de la familia Fradera-Bes, el Instituto de Belleza Francis. Es esta acción la que motivó la demanda por parte de la propiedad por coacción y violación de domicilio.

Pero el caso que enfrenta a esta pareja de activistas y técnicos de sonido con la familia Fradera no termina aquí. Por mediación del Sindicat de Llogaters, ambos interpusieron una demanda por daños y perjuicios contra la propiedad cuyo juicio está previsto para este otoño. La resolución de esta demanda culminará, en un sentido u otro, una relación conflictiva que se ha extendido desde que Mikelaunas y Ortega entraran a vivir como inquilinos en el piso de la calle Floridablanca. Además de la amenaza de no renovación de contrato que les llevó a tener que detener el desahucio en varias ocasiones (y a ganar finalmente un nuevo alquiler), los problemas empezaron desde el primer día al no disponer la vivienda, ni los espacios comunes de la finca (propiedad en su totalidad de la familia Fradera) de las condiciones mínimas de habitabilidad. 

Entre los problemas de la finca, la pareja y el Sindicat han documentado con un informe de la Agencia de Salut Pública que el suministro de agua no es potable, dadas las características de las tuberías de plomo. Además, la pareja denunciaba la existencia de una plaga de termitas, el mal estado de las bajantes y del patio interior de la vivienda, con presencia de ratas. Por todo ello, demandan la devolución de al menos la mitad de la renta pagada en los últimos diez años.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.