Derecho a la vivienda
17 días en la calle y sumando: el Campamento Dignidad sigue sin solución habitacional

Un momentáneo refugio para pasar un día de lluvias ha sido lo único que han recibido las familias de la Acampada Dignidad. En la enésima concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles vuelven a demandar vivienda digna, estable y asequible.
 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 3
El pasado sábado, una de las vecinas desahuciadas del bloque La Dignidad, aguantaba el temporal junto a otras vecinas de la acampada que habían montado desde el pasado 18 de agosto, en un parque frente a los juzgados de Móstoles. Alberto Astudillo

No sucedió con los casi 40 grados que padeció la Comunidad de Madrid en los días más calurosos de agosto, solo cuando llegaron las lluvias del fin de semana pasado. El Ayuntamiento de Móstoles ofreció un espacio donde resguardarse a las 50 personas que venían haciendo una acampada en el Parque Huertas de la localidad, frente a los juzgados. Pero solo por un día.

Desde el viernes 18 de agosto, medio centenar de personas recurrieron a las tiendas de campaña para llamar nuevamente la atención de las administraciones dada la situación de todas ellas: en riesgo de exclusión social y sin ninguna alternativa habitacional. Mientras tanto, según afirman, no han recibido más que acoso, hostigamiento y multas por parte de la policía municipal a diario.

El viernes pasado, hubo bastante más tensión de lo habitual con los agentes y la jornada terminó con la detención de Jorge Fernández, activista por los derechos humanos solidarizado con las familias desahuciadas. Ya detenido, Fernández comenzó una huelga de hambre en protesta por la actuación arbitraria y violenta con que, según asegura, la policía local de Móstoles había actuado en su detención. El activista fue llevado a comisaría junto con otra detenida, Fátima, una mujer afectada por el desahucio de La Dignidad, madre de tres hijos y actualmente en situación de calle. Ambos pasaron la noche del viernes en los calabozos y fueron liberados a la mañana siguiente.

El impacto que tuvieron las lluvias en algunas ciudades madrileñas, como es el caso de Móstoles, hizo que a mediodía del domingo 3 de septiembre recibieran la llamada del Ayuntamiento para ofrecerles un lugar donde pasar la noche. Antes de que llegara una posibilidad de refugio esperaron bajo un techo de la calle todavía una hora más. La solución fue llevarles a un colegio, a seis kilómetros de Móstoles. Sin embargo, ni mantas, ni alimentos, ni atención médica acompañaron el auxilio, a sabiendas que estas personas llevan viviendo en la calle desde hace siete semanas y en acampada conjunta desde hace 16 días.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Desde Stop Desahucios Móstoles han insistido una y otra vez que esta acción de protesta está informada a la Delegación de Gobierno, y que defienden su derecho de expresión y de protesta ante una situación social urgente
 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 2
En el Campamento Dignidad han resistido, desde le pasado 18 de julio, con calores extremos y ahora la lluvia, cerca de 30 personas desahuciadas hace 7 semanas, aún sin solución habitacional a pesar de su condición de exclusión social. Alberto Astudillo

A lo largo de las más de dos semanas que lleva la acampada, los integrantes de la misma han expuesto públicamente, a través de sus redes sociales, el acoso que sufren todos los días por parte de la policía municipal, que les obliga a levantar todos los días las tiendas de campaña. Desde Stop Desahucios Móstoles han insistido una y otra vez que esta acción de protesta está informada a la Delegación de Gobierno, y que defienden su derecho de expresión y de protesta ante una situación social urgente para muchas de las familias acampadas. Asimismo recuerdan que no quieren vivir en la calle, si no que el Ayuntamiento y sus Servicios Sociales atiendan adecuadamente sus necesidades.

Vivienda digna, estable y asequible

Hace solo unos días la plataforma Stop Desahucios Móstoles, tras una primera reunión con el Consistorio mostoleño, en manos del Partido Popular, volvía abrir sus expectativas ya que el Ayuntamiento se comprometía a buscar soluciones viables y a acabar con el acoso policial. Sin embargo, nada ha cambiado desde entonces.

“No vamos a parar, no vais a conseguir silenciarnos. Vamos a permanecer hasta que se garanticen nuestros derechos”

La situación es de tal urgencia, y en buena medida desesperada, que la acción colectiva no se ha detenido y este lunes, en un video publicado en redes sociales, varias personas de La Dignidad han dirigido un mensaje al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y al concejal de Seguridad, Gabriel Monteserín, en el que insisten en que no se han respetado sus derechos al desalojarlos sin ninguna alternativa habitacional. Reprochan a estas autoridades que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas, acusándolesde atentado solo por poner una carpa. “No vamos a parar, no vais a conseguir silenciarnos. Vamos a permanecer hasta que se garanticen nuestros derechos”, sostenían en su mensaje.

Las reivindicaciones de estas personas siguen siendo tres. Por un lado, una solución digna para las familias en situación de calle—“que podamos pagar”, sostienen—. Al Ayuntamiento de Móstoles le piden soluciones adecuadas y el cumplimiento de las recomendaciones de Naciones Unidas. Por último, apuntan hacia la Comunidad de Madrid: “Que no se lave las manos, necesitamos casas para vivir dignamente”.

Concentracion La Dignidad 04-09-23 - 3
Desde el desahucio del 17 de julio pasado, Manuel, vive en la calle con su pareja Carmen, a quien le amputaron cinco dedos del pie el mismo día del desahucio. Alberto Astudillo

“Queremos un alquiler social que podamos pagar, queremos una vivienda que sea adecuada, estable y digna. No queremos que separen a las parejas ni a las familias. Queremos soluciones reales"

Nueva concentración

Este lunes, las personas acampadas y Stop Desahucios Móstoles convocaban a una nueva concentración frente al Ayuntamiento “para recordarles que tienen a 18 familias de su municipio acampados en el Parque Huertas sin hogar, que reclamamos una vivienda digna qué podamos pagar y que no vamos a movernos hasta conseguirlo”, insistían. Recorrieron, como en otras ocasiones, calles céntricas de Móstoles hasta llegar a la plaza del Consistorio, donde volvieron a exigir a través del altavoz: “Queremos un alquiler social que podamos pagar, queremos una vivienda que sea adecuada, estable y digna. No queremos que separen a las parejas ni a las familias. No es una solución separarte de tus hijos para tener un techo. Queremos soluciones reales. No nos vamos a conformar con vuestras migajas”.

Las personas desahuciadas hace siete semanas han dejado claro, de manera insistente, que las soluciones que les han ofrecido no son reales ni dignas, y que no levantarán la acampada hasta conseguir sus reivindicaciones.

Concentracion La Dignidad 04-09-23 - 1
"Papi", vivía en el bloque La Dignidad hasta ser desahuciado. Desde entonces vive en la calle, la única solución que le ofrecieron desde Servicios Sociales fue una residencia de personas mayores. Apenas tiene 61 años y es un persona totalmente independiente. Alberto Astudillo

Asimismo, aprovecharon para denunciar la inoperancia de La Ley de Vivienda “que mantienen a miles de familias en una situación de estrés y ansiedad permanentes”. señalando que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Móstoles “tienen vivienda pública cerrada en el municipio, y prefieren mantener familias en la calle en situación precaria, antes que facilitarles un hogar”. Finalmente, se ha reafirmado en continuar la acampada en el Parque Huertas, frente a los juzgados de Móstoles.

Concentracion La Dignidad
El 17 de julio, la policía desalojó el bloque La Dignidad en Móstoles sin alternativa para las familias. En la foto, los afectados colocan todo tipo de obstáculos en las escaleras para tratar de frenar el empuje policial. Rodrigo Minguez

 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 4
Bajo la copiosa lluvia del pasado fin de semana en Móstoles, resistía el Campamento Dignidad. Alberto Astudillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.