Derecho a la vivienda
17 días en la calle y sumando: el Campamento Dignidad sigue sin solución habitacional

Un momentáneo refugio para pasar un día de lluvias ha sido lo único que han recibido las familias de la Acampada Dignidad. En la enésima concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles vuelven a demandar vivienda digna, estable y asequible.
 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 3
El pasado sábado, una de las vecinas desahuciadas del bloque La Dignidad, aguantaba el temporal junto a otras vecinas de la acampada que habían montado desde el pasado 18 de agosto, en un parque frente a los juzgados de Móstoles. Alberto Astudillo

No sucedió con los casi 40 grados que padeció la Comunidad de Madrid en los días más calurosos de agosto, solo cuando llegaron las lluvias del fin de semana pasado. El Ayuntamiento de Móstoles ofreció un espacio donde resguardarse a las 50 personas que venían haciendo una acampada en el Parque Huertas de la localidad, frente a los juzgados. Pero solo por un día.

Desde el viernes 18 de agosto, medio centenar de personas recurrieron a las tiendas de campaña para llamar nuevamente la atención de las administraciones dada la situación de todas ellas: en riesgo de exclusión social y sin ninguna alternativa habitacional. Mientras tanto, según afirman, no han recibido más que acoso, hostigamiento y multas por parte de la policía municipal a diario.

El viernes pasado, hubo bastante más tensión de lo habitual con los agentes y la jornada terminó con la detención de Jorge Fernández, activista por los derechos humanos solidarizado con las familias desahuciadas. Ya detenido, Fernández comenzó una huelga de hambre en protesta por la actuación arbitraria y violenta con que, según asegura, la policía local de Móstoles había actuado en su detención. El activista fue llevado a comisaría junto con otra detenida, Fátima, una mujer afectada por el desahucio de La Dignidad, madre de tres hijos y actualmente en situación de calle. Ambos pasaron la noche del viernes en los calabozos y fueron liberados a la mañana siguiente.

El impacto que tuvieron las lluvias en algunas ciudades madrileñas, como es el caso de Móstoles, hizo que a mediodía del domingo 3 de septiembre recibieran la llamada del Ayuntamiento para ofrecerles un lugar donde pasar la noche. Antes de que llegara una posibilidad de refugio esperaron bajo un techo de la calle todavía una hora más. La solución fue llevarles a un colegio, a seis kilómetros de Móstoles. Sin embargo, ni mantas, ni alimentos, ni atención médica acompañaron el auxilio, a sabiendas que estas personas llevan viviendo en la calle desde hace siete semanas y en acampada conjunta desde hace 16 días.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Desde Stop Desahucios Móstoles han insistido una y otra vez que esta acción de protesta está informada a la Delegación de Gobierno, y que defienden su derecho de expresión y de protesta ante una situación social urgente
 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 2
En el Campamento Dignidad han resistido, desde le pasado 18 de julio, con calores extremos y ahora la lluvia, cerca de 30 personas desahuciadas hace 7 semanas, aún sin solución habitacional a pesar de su condición de exclusión social. Alberto Astudillo

A lo largo de las más de dos semanas que lleva la acampada, los integrantes de la misma han expuesto públicamente, a través de sus redes sociales, el acoso que sufren todos los días por parte de la policía municipal, que les obliga a levantar todos los días las tiendas de campaña. Desde Stop Desahucios Móstoles han insistido una y otra vez que esta acción de protesta está informada a la Delegación de Gobierno, y que defienden su derecho de expresión y de protesta ante una situación social urgente para muchas de las familias acampadas. Asimismo recuerdan que no quieren vivir en la calle, si no que el Ayuntamiento y sus Servicios Sociales atiendan adecuadamente sus necesidades.

Vivienda digna, estable y asequible

Hace solo unos días la plataforma Stop Desahucios Móstoles, tras una primera reunión con el Consistorio mostoleño, en manos del Partido Popular, volvía abrir sus expectativas ya que el Ayuntamiento se comprometía a buscar soluciones viables y a acabar con el acoso policial. Sin embargo, nada ha cambiado desde entonces.

“No vamos a parar, no vais a conseguir silenciarnos. Vamos a permanecer hasta que se garanticen nuestros derechos”

La situación es de tal urgencia, y en buena medida desesperada, que la acción colectiva no se ha detenido y este lunes, en un video publicado en redes sociales, varias personas de La Dignidad han dirigido un mensaje al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y al concejal de Seguridad, Gabriel Monteserín, en el que insisten en que no se han respetado sus derechos al desalojarlos sin ninguna alternativa habitacional. Reprochan a estas autoridades que solo han recibido hostigamiento, multas y vigilancia las 24 horas, acusándolesde atentado solo por poner una carpa. “No vamos a parar, no vais a conseguir silenciarnos. Vamos a permanecer hasta que se garanticen nuestros derechos”, sostenían en su mensaje.

Las reivindicaciones de estas personas siguen siendo tres. Por un lado, una solución digna para las familias en situación de calle—“que podamos pagar”, sostienen—. Al Ayuntamiento de Móstoles le piden soluciones adecuadas y el cumplimiento de las recomendaciones de Naciones Unidas. Por último, apuntan hacia la Comunidad de Madrid: “Que no se lave las manos, necesitamos casas para vivir dignamente”.

Concentracion La Dignidad 04-09-23 - 3
Desde el desahucio del 17 de julio pasado, Manuel, vive en la calle con su pareja Carmen, a quien le amputaron cinco dedos del pie el mismo día del desahucio. Alberto Astudillo

“Queremos un alquiler social que podamos pagar, queremos una vivienda que sea adecuada, estable y digna. No queremos que separen a las parejas ni a las familias. Queremos soluciones reales"

Nueva concentración

Este lunes, las personas acampadas y Stop Desahucios Móstoles convocaban a una nueva concentración frente al Ayuntamiento “para recordarles que tienen a 18 familias de su municipio acampados en el Parque Huertas sin hogar, que reclamamos una vivienda digna qué podamos pagar y que no vamos a movernos hasta conseguirlo”, insistían. Recorrieron, como en otras ocasiones, calles céntricas de Móstoles hasta llegar a la plaza del Consistorio, donde volvieron a exigir a través del altavoz: “Queremos un alquiler social que podamos pagar, queremos una vivienda que sea adecuada, estable y digna. No queremos que separen a las parejas ni a las familias. No es una solución separarte de tus hijos para tener un techo. Queremos soluciones reales. No nos vamos a conformar con vuestras migajas”.

Las personas desahuciadas hace siete semanas han dejado claro, de manera insistente, que las soluciones que les han ofrecido no son reales ni dignas, y que no levantarán la acampada hasta conseguir sus reivindicaciones.

Concentracion La Dignidad 04-09-23 - 1
"Papi", vivía en el bloque La Dignidad hasta ser desahuciado. Desde entonces vive en la calle, la única solución que le ofrecieron desde Servicios Sociales fue una residencia de personas mayores. Apenas tiene 61 años y es un persona totalmente independiente. Alberto Astudillo

Asimismo, aprovecharon para denunciar la inoperancia de La Ley de Vivienda “que mantienen a miles de familias en una situación de estrés y ansiedad permanentes”. señalando que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Móstoles “tienen vivienda pública cerrada en el municipio, y prefieren mantener familias en la calle en situación precaria, antes que facilitarles un hogar”. Finalmente, se ha reafirmado en continuar la acampada en el Parque Huertas, frente a los juzgados de Móstoles.

Concentracion La Dignidad
El 17 de julio, la policía desalojó el bloque La Dignidad en Móstoles sin alternativa para las familias. En la foto, los afectados colocan todo tipo de obstáculos en las escaleras para tratar de frenar el empuje policial. Rodrigo Minguez

 Vecinas Dignidad acampados frente a los juzgados de Móstoles - 4
Bajo la copiosa lluvia del pasado fin de semana en Móstoles, resistía el Campamento Dignidad. Alberto Astudillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.