Desahucio Móstoles julio 2023 - 13

Desahucios
Desalojan el bloque La Dignidad en Móstoles sin alternativa para las familias

Sin esperar a la comisión judicial, la policía entra a desalojar el edificio. Los residentes han resistido más de tres horas desde el interior.

La esperanza se esfumó a finales de la semana pasada cuando las familias no recibieron ninguna buena noticia por parte del Ayuntamiento de Móstoles. Los residentes desde hace nueve años de este bloque recuperado por el movimiento de vivienda se esperaban lo peor y decidieron prepararse para defender el bloque.

Desde las 5:30 horas de hoy, lunes 17 de julio, los furgones policiales comenzaron a llegar a la calle Carcavilla 2 bis. Hacia las 8 de la mañana, sin esperar a la comisión judicial, con la que siempre se guarda una posibilidad de negociación, incluso una suspensión temporal, la policía ha decidido entrar al bloque. Una vez dentro unos 25 antidisturbios han ido piso por piso reventando las puertas que dan acceso a los rellanos.

40 personas, entre ellas 18 niños y niñas, se han quedado sin casa a pesar de las promesas de parte del Ayuntamiento  de Móstoles. El bloque recuperado en 2014 fue vendido el año pasado por Sareb a la sociedad Midtown Capital SL Stop Desahucios Móstoles había puesto sobre la mesa una propuesta de solución como explicaba a El Salto, José, su portavoz: Hemos hecho una propuesta en la que intervienen la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento y consiste en alternativas temporales para que a estas personas no se les considere okupas, y así la Comunidad podría adjudicarles una vivienda pública”. En respuesta solo recibieron ofertas de un par noches en una pensión fuera del municipio o 700 euros para alquilar una habitación durante dos meses. Las familias se han negado a aceptar esa solución. Ni el Real Decreto, ni la Ley de Vivienda, ni las resoluciones de Naciones Unidas han amparado a estas familias.

“Hemos hecho todo lo administrativamente posible, ya solo nos queda ponernos en la puerta, que es lo que vamos a hacer, y resistir hasta el último momento”, advertían desde Stop Móstoles hace diez días cuando todavía había tiempo y posibilidad de encontrar una solución habitacional para las familias. A las 8:50 de la mañana todavía resisten dentro de sus casas, y aún no ha llegado la Comisión Judicial y a los abogados no les dejan pasar, informa Stop Desahucios Móstoles.

Pasadas las 10 de la mañana la policía entraba a la primera vivienda, la comisión judicial llegaba y entraba junto con trabajadores sociales y abogados. El multidesahucio ha sido ejecutado cerca de las 11 de la mañana todas las personas que permanecían resistiendo dentro del edificio fueron desalojadas. Preocupan especialmente los casos de familias de personas mayores enfermas o las familias con hijos. En estas últimas recae una amenaza añadida, que servicios sociales pueda separar a madres y padres de su críos. Stop Desahucios Móstoles ha declarado que seguirán insistiendo a las autoridades “para que den alternativas que sean posible llevarlas a la práctica. Y en todo caso no vamos a abandonar a las familias y procurarles alternativas que no está dando la administración”, concluye José, portavoz .

Desahucio Móstoles julio 2023 - 6
Ampliar
El 17 de julio pasado fue desalojado por la policía el bloque de viviendas La Dignidad, de Móstoles. Ninguna de las 18 familias, con 18 menores a cargo, tenían alternativa habitacional en el momento del desalojo. Muchas siguen sin ella y viviendo en la calle.
El 17 de julio pasado fue desalojado por la policía el bloque de viviendas La Dignidad, de Móstoles. Ninguna de las 18 familias, con 18 menores a cargo, tenían alternativa habitacional en el momento del desalojo. Muchas siguen sin ella y viviendo en la calle.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.