Violencia machista
El servicio de atención telefónica a víctimas de violencia de género, en el aire a partir del 1 de junio

Las 23 trabajadoras del 016 no saben qué ocurrirá a partir de las 23.59 de hoy. La empresa que asume el contrato asegura que no se ha producido el traspaso de información necesario para relevar a la empresa saliente.

Concentración, Madrid contra la violencia machista 17 de noviembre
Concentración en Madrid contra la violencia machista el 17 de noviembre. Lito Lizana
Artículo actualizado a las 21h
31 may 2018 16:11

Las 23 trabajadoras del teléfono 016, un servicio del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que atiende a víctimas de violencia de género, no saben si van a tener trabajo a partir de esta medianoche. Tampoco saben si va a seguir activo, ya que la nueva contrata del servicio que desde hace diez años presta la empresa Arvato pasa hoy a las 23.59 a manos de otra, Atenzia, que no ha comunicado nada a las empleadas. “Si hoy a las 00.05h llama una víctima de violencia de género, no sabemos si va a haber alguien al otro lado de la línea”, dice una de las trabajadoras. “No sabemos nada”, indica.

A lo largo de esta mañana, Arvato (empresa saliente) y Atenzia (ganadora de un concurso al que concurrió en solitario) han mantenido una reunión de la que no se ha informado a las trabajadoras. La nueva contrata no tiene obligación de subrogar a las empleadas actuales, por lo que si alguna continúa (lo que tampoco les han aclarado), no se garantiza que sus condiciones actuales y su antigüedad sean respetadas.

Atenzia se hizo con el contrato por 865.000 euros anuales el pasado mes de abril, en un concurso en el que, por primera vez, no concurrieron otras empresas. Qualytel, empresa de telemárketing del grupo Arvato Bertelsmann, había ganado el concurso en años anteriores. Pera esta vez decidió no presentarse.

Comunidad de Madrid
Más precariedad en los centros para víctimas de violencia de género
El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad.

“Es un servicio público de primera necesidad, pero no es rentable y no puede entenderse en los términos en que lo hace la empresa privada”, dice la trabajadora, que asegura que entre las empleadas hay “inquietud” y su única información se limita a un rumor de que Arvato ha pedido una prórroga hasta el lunes. “Quieren tratar un servicio público y esencial como si fuera telemárketing”, dice una trabajadora, que considera que la moción de censura cuyo debate se celebra hoy en el Congreso ha propiciado el contexto idóneo para que esta chapuza pase desapercibida.

Según a explicado Atenzia a El Salto a última hora de esta tarde, empresa saliente y la entrante se encuentran en el proceso de traspaso del servicio. Sin embargo, la empresa que debe asumir el servicio asegura que “a día de hoy, Atenzia no ha recibido por parte de la empresa saliente la documentación necesaria e imprescindible para la prestación del servicio” y que se procederá al traspaso tan pronto como esto ocurra y se prestarán los servicios “con todas las garantías y calidad exigidas”.

Sobre la plantilla, la empresa explica en un breve comunicado que “aplicará los términos previstos en la legislación vigente y, en su caso, en el convenio colectivo de ámbito estatal del sector del Contact Center”, si bien remite al artículo 18 que indica que “se respetarán las condiciones salariales de convenio”.

Condiciones 'temerarias'

La precariedad de las trabajadoras que sostienen el 016 no es nueva, pero la nueva empresa adjudicataria, Atenzia, agravaría este problema, según alertó CC OO a finales de 2017, cuando denunció que la empresa oferta unas condiciones económicas que ahondan en la precariedad. 

De hecho, esta empresa fue señalada por este sindicato debido a las condiciones del contrato para gestionar la teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid. CC OO denunció entonces las condiciones por la bajada “temeraria” de precios que sirvió a Atenzia para hacerse con este concurso y que para los trabajadores supuso despidos, cambios en las jornadas y modificaciones de las condiciones de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#17758
1/6/2018 12:42

EL MACHISMO ASESINA EN PERIODOS DE ENTRE 2 Y 4 AÑOS EL MISMO NÚMERO DE MUJERES , POR EL HECHO DE SER MUJERES, COMO PERSONAS JUDÍAS FUERON ASESINADAS DURANTE EL HOLOCAUSTO NAZI.

1
1
#17720
31/5/2018 17:02

La enorme industria de los malos tratos. Las empresas de la injusticia. La mayor psicosis contra persona simplemente por el género al que pertenecen. el 016 no es un teléfono contra el maltrato. Es un teléfono para ejercer el terror contra el hombre pues no protege a todas las personas. Es un teléfono contra el hombre y sus derechos humanos fundamentales. Un instrumento más de la perversidad de la Ley de Violencia de Género y el pacto de Estado contra el hombre. Las personas de sexo masculino son perseguidas discriminadas criminalizadas. En España se ha recuperado el terrible derecho penal de autor utilizado por los nazis durante la persecución del pueblo judío haciendo culpables a toda una raza un género un colectivo creando tribunales de excepción enorme psicosis y persecución con resultado terrorífico.

11
8
#17737
31/5/2018 22:33

¿quien te ha pagado para que digas semejante barbaridad?

5
3
#17985
4/6/2018 12:40

decir lo que en conciencia cree,es hacer uso de la libertad de expresión, sin el menor ánimo de ofender.Hay cosas que solo se pueden decir por su nombre.Un ciego lo ve.

0
0
#17742
31/5/2018 23:58

Bien dicho. Salud

4
3
Nadie
1/6/2018 23:36

Si tu hombría y masculinidad se ven tan terriblemente afectas por la visibilidad y lucha contra el machismo; lamento decirte que de hombre tienes poco, de ser pensante y tolerante, menos aún.

2
0
Miedo
4/6/2018 12:46

De hombre tengo poco.Estoy aterrorizado por el feminismo y no miento en lo segundo.Terror de tanta locura y sin razón contra personas por su genero.Pánico siento de tanta crueldad y cinismo

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.