Violencia machista
El servicio de atención telefónica a víctimas de violencia de género, en el aire a partir del 1 de junio

Las 23 trabajadoras del 016 no saben qué ocurrirá a partir de las 23.59 de hoy. La empresa que asume el contrato asegura que no se ha producido el traspaso de información necesario para relevar a la empresa saliente.

Concentración, Madrid contra la violencia machista 17 de noviembre
Concentración en Madrid contra la violencia machista el 17 de noviembre. Lito Lizana
Artículo actualizado a las 21h
31 may 2018 16:11

Las 23 trabajadoras del teléfono 016, un servicio del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que atiende a víctimas de violencia de género, no saben si van a tener trabajo a partir de esta medianoche. Tampoco saben si va a seguir activo, ya que la nueva contrata del servicio que desde hace diez años presta la empresa Arvato pasa hoy a las 23.59 a manos de otra, Atenzia, que no ha comunicado nada a las empleadas. “Si hoy a las 00.05h llama una víctima de violencia de género, no sabemos si va a haber alguien al otro lado de la línea”, dice una de las trabajadoras. “No sabemos nada”, indica.

A lo largo de esta mañana, Arvato (empresa saliente) y Atenzia (ganadora de un concurso al que concurrió en solitario) han mantenido una reunión de la que no se ha informado a las trabajadoras. La nueva contrata no tiene obligación de subrogar a las empleadas actuales, por lo que si alguna continúa (lo que tampoco les han aclarado), no se garantiza que sus condiciones actuales y su antigüedad sean respetadas.

Atenzia se hizo con el contrato por 865.000 euros anuales el pasado mes de abril, en un concurso en el que, por primera vez, no concurrieron otras empresas. Qualytel, empresa de telemárketing del grupo Arvato Bertelsmann, había ganado el concurso en años anteriores. Pera esta vez decidió no presentarse.

Comunidad de Madrid
Más precariedad en los centros para víctimas de violencia de género
El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad.

“Es un servicio público de primera necesidad, pero no es rentable y no puede entenderse en los términos en que lo hace la empresa privada”, dice la trabajadora, que asegura que entre las empleadas hay “inquietud” y su única información se limita a un rumor de que Arvato ha pedido una prórroga hasta el lunes. “Quieren tratar un servicio público y esencial como si fuera telemárketing”, dice una trabajadora, que considera que la moción de censura cuyo debate se celebra hoy en el Congreso ha propiciado el contexto idóneo para que esta chapuza pase desapercibida.

Según a explicado Atenzia a El Salto a última hora de esta tarde, empresa saliente y la entrante se encuentran en el proceso de traspaso del servicio. Sin embargo, la empresa que debe asumir el servicio asegura que “a día de hoy, Atenzia no ha recibido por parte de la empresa saliente la documentación necesaria e imprescindible para la prestación del servicio” y que se procederá al traspaso tan pronto como esto ocurra y se prestarán los servicios “con todas las garantías y calidad exigidas”.

Sobre la plantilla, la empresa explica en un breve comunicado que “aplicará los términos previstos en la legislación vigente y, en su caso, en el convenio colectivo de ámbito estatal del sector del Contact Center”, si bien remite al artículo 18 que indica que “se respetarán las condiciones salariales de convenio”.

Condiciones 'temerarias'

La precariedad de las trabajadoras que sostienen el 016 no es nueva, pero la nueva empresa adjudicataria, Atenzia, agravaría este problema, según alertó CC OO a finales de 2017, cuando denunció que la empresa oferta unas condiciones económicas que ahondan en la precariedad. 

De hecho, esta empresa fue señalada por este sindicato debido a las condiciones del contrato para gestionar la teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid. CC OO denunció entonces las condiciones por la bajada “temeraria” de precios que sirvió a Atenzia para hacerse con este concurso y que para los trabajadores supuso despidos, cambios en las jornadas y modificaciones de las condiciones de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#17758
1/6/2018 12:42

EL MACHISMO ASESINA EN PERIODOS DE ENTRE 2 Y 4 AÑOS EL MISMO NÚMERO DE MUJERES , POR EL HECHO DE SER MUJERES, COMO PERSONAS JUDÍAS FUERON ASESINADAS DURANTE EL HOLOCAUSTO NAZI.

1
1
#17720
31/5/2018 17:02

La enorme industria de los malos tratos. Las empresas de la injusticia. La mayor psicosis contra persona simplemente por el género al que pertenecen. el 016 no es un teléfono contra el maltrato. Es un teléfono para ejercer el terror contra el hombre pues no protege a todas las personas. Es un teléfono contra el hombre y sus derechos humanos fundamentales. Un instrumento más de la perversidad de la Ley de Violencia de Género y el pacto de Estado contra el hombre. Las personas de sexo masculino son perseguidas discriminadas criminalizadas. En España se ha recuperado el terrible derecho penal de autor utilizado por los nazis durante la persecución del pueblo judío haciendo culpables a toda una raza un género un colectivo creando tribunales de excepción enorme psicosis y persecución con resultado terrorífico.

11
8
#17737
31/5/2018 22:33

¿quien te ha pagado para que digas semejante barbaridad?

5
3
#17985
4/6/2018 12:40

decir lo que en conciencia cree,es hacer uso de la libertad de expresión, sin el menor ánimo de ofender.Hay cosas que solo se pueden decir por su nombre.Un ciego lo ve.

0
0
#17742
31/5/2018 23:58

Bien dicho. Salud

4
3
Nadie
1/6/2018 23:36

Si tu hombría y masculinidad se ven tan terriblemente afectas por la visibilidad y lucha contra el machismo; lamento decirte que de hombre tienes poco, de ser pensante y tolerante, menos aún.

2
0
Miedo
4/6/2018 12:46

De hombre tengo poco.Estoy aterrorizado por el feminismo y no miento en lo segundo.Terror de tanta locura y sin razón contra personas por su genero.Pánico siento de tanta crueldad y cinismo

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.