Comunidad de Madrid
Más precariedad para las trabajadoras de cinco centros para víctimas de violencia de género

El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad. La Consejería de la que dependen estos centros considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior.

Centro Día Mujer Comunidad de Madrid
El centro de Día Ayaan Hirsi Ali, uno de los afectados por la precarización que denuncia el Comité de Intress.

El Comité de Empresa de Intress-Madrid ha denunciado esta semana que la nueva licitación para gestionar un total de cinco centros de atención a mujeres ahonda en la precarización de sus empleadas y dificulta la prestación de un servicio de calidad.

El Comité se refiere en concreto a cinco centros: el Centro de Día para mujeres víctimas de violencia de género en situación de exclusión social Ayaan Hirsi Ali, los centros de emergencias para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos Centro de Emergencia 1 y Centro de Emergencia 2 y los centros de acogida para mujeres víctimas de Violencia de género y sus hijas Centro de Acogida 3 y Centro de Acogida 4. 

Según Elena Fernández, representante del Comité de Intress, la licitación de 2017 ahonda en la precarización de las condiciones de trabajo de entre 40 y 50 personas  empleadas en estos centros. “Hablamos de precariedad, más que de recortes”, dice Fernández.

Porque, pese a que la dotación económica aumenta, las nuevas condiciones contemplan un aumento de personal que no cubre ese aumento, explica. Según Fernández, lo más grave es que en la valoración de los proyectos “solo se ha tenido en cuenta la parte económica, pero no la técnica”.

El Comité asegura que la ocupación de estos centros es alta (uno de ellos, un 86% a lo largo de 2017) y que requiere de personal especializado y estable. Psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales, cocineras, administrativas… Los perfiles son variados. “Hacemos esto público porque las condiciones en las que van a quedar estas trabajadoras con esta nueva licitación no sabemos si se va a poder prestar a las mujeres un servicio eficiente”, explica Fernández.

Como ejemplo, pone el caso de los turnos contemplados para uno de los centros de emergencia, donde con la cantidad y jornadas que contempla el proyecto no se pueden cubrir las 24 horas que este tipo de centros deben permanecer abiertos. 

Desde el Comité ven inexplicable esta línea de reducción o contención de gasto desde el Gobierno regional pese al “aumento presupuestario recibido en la Comunidad por la Unión Europea y por el Estado Español”. 

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha mostrado su apoyo a estas trabajadoras, entre 40 y 50, y la diputada de Podemos, Clara Serra, ha registrado una pregunta al Gobierno regional.

la consejería considera que hay mejoras

Con el hashtag en Twitter #CifuentesSubastaRedMujer, el Comité de Intress hizo pública esta denuncia este martes, acusando directamente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de la situación. En su discurso institucional de fin de año, Cifuentes pidió entre sus “deseos” para 2018 la eliminación de la violencia de género.

Es significativo, además, que una de las primeras notas de prensa de este año haya sido para anunciar un gasto de 101.665 euros para el Servicio de Orientación Jurídica a mujeres víctimas de violencia de género “que garantiza la atención jurídica a las víctimas de violencia de género”. En esa misma nota, recuerdan que la Comunidad de Madrid cuenta con una Red de Atención Integral para la Violencia de Género formada por 23 recursos residenciales y con 5 centros no residenciales. 

Desde la Consejería de Familia indican que las licitaciones a las que se refiere el comité contemplan una actualización de los salarios “calculada en base a las retribuciones recogidas en el Convenio Colectivo estatal de acción e intervención social 2015-2017, alo que se ha añadido un 35% de gastos sociales”.

Además, aseguran que aunque la valoración de la oferta económica sobre el proyecto técnico tiene un peso del 80% “en los pliegos de los 2 centros de emergencia y del centro de día AyaanHirsi Ali, se ha reducido a un 70%, lo que significa que en un 30% se valoran otras propuestas de mejora que se incluyan”. En los otros dos, se ha reducido a un 75%.

La Consejería considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior, por ejemplo, con un coordinador a jornada completa y dedicación exclusiva, cuando en el Pliego anterior las compatibilizaba con la de Psicólogo o Trabajador social.

Con estas condiciones, el servicio de calidad estaría garantizado para la Consejería dado que se producen “incorporaciones a la plantilla en todos los recursos, actualización de los salarios y valoración positiva de la formación continua en materia de violencia de género”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.