Violencia machista
No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N

Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
María Guardiola aplaude
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha denunciado en la rueda de prensa de este lunes que en la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, “en Extremadura es la primera vez que no va a haber una declaración institucional por el 25 de noviembre en la Asamblea de Extremadura. Es la primera vez que ante un tema tan grave, que afecta a la mitad de la población, no hay consenso parlamentario de todas las fuerzas políticas, y los discursos negacionistas lo que hacen es alimentar la cultura de la violencia y el machismo con la que tenemos que acabar”.

De Miguel ha afirmado que les “preocupa mucho que la señora Guardiola haya incorporado en su gobierno a un partido negacionista de la violencia de género como es Vox. Un partido que no ha votado a favor de ninguna de las medidas para avanzar en frenar la violencia machista”.

Extremadura
Irene de Miguel “Tenemos que recuperar el espíritu del 15M, y allí no había nombres, había políticas”
Un repaso detallado de la coordinadora de Podemos Extremadura a la situación política extremeña, a su propia organización, Sumar, las confluencias posibles y la realidad posible de una política transformadora.

La portavoz ha alertado de que “en nuestra región tenemos abiertos 2.215 casos de violencia de género, y 14.025 son las víctimas totales actualmente de esta violencia, habiendo aumentado este año un 25 por ciento en Extremadura el número de casos. Además, desde 2003 contabilizamos 12 mujeres asesinadas en nuestra comunidad”. De Miguel ha continuado afirmando que “los asesinatos machistas son la punta del iceberg de una violencia estructural que nos afecta a las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres”. Por ello ha apostado “por el compromiso de toda la sociedad, de todas las instituciones”, recordando que “este año se han detectado nuevas formas de violencia machista que hay que atajar, como por ejemplo, la violencia digital a través de redes e inteligencia artificial con casos como el de Almendralejo”. En este sentido, ha incidido en la necesidad “de reconocer esas violencias para poder luchar contra ellas”.

Irene de Miguel ha querido “reconocer la labor que desde el Ministerio de Igualdad se ha estado llevando a cabo estos últimos cuatro años a cargo de la ministra Irene Montero. Se han dado pasos adelante en muchísimas cuestiones, y hoy las mujeres tienen muchos más recursos para poder denunciar la violencia y buscar protegerse de ella”.

Nuevo ejecutivo estatal

En referencia a los nombramientos de los ministros y ministras en el nuevo Ejecutivo estatal, De Miguel ha destacado que: “Nosotras creemos que este nuevo Ejecutivo necesita avanzar para cumplir los acuerdos de Gobierno”, denunciando el nombramiento de Grande-Marlaska nuevo como ministro: “No vemos con buenos ojos que el señor Marlaska continúe. Tras la masacre de Melilla, donde murieron 23 personas migrantes y dos gendarmes, y siendo el artífice de la paralización de la derogación de la ley mordaza”. Por ello, ha apostado por “avanzar en la derogación de esta ley, cuyas libertades recortó el Partido Popular”.

Para De Miguel “es un gran error político que no haya ninguna ministra, ni ministro de Podemos, porque hace que la coalición de Sumar esté más debilitada, y porque Podemos nació para gobernar, para transformar la realidad política que nos rodea”.

“Lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía”

Aún así, para la portavoz de Unidas por Extremadura “lo más importante ahora mismo es que la forma de hacer política de Podemos impregne la coalición. Durante mucho tiempo nos dijeron que no se podía y demostramos que sí se podía. Nos dijeron que no se podía poner tope al gas y ahora mismo es una de las medidas claves dentro de la propia Unión Europea, o nos dijeron que no se podía poner impuestos a las eléctricas y ahora mismo hemos demostrado que podemos poner un modelo fiscal más distributivo, que es la llave para mantener nuestros servicios públicos y para avanzar en la igualdad entre españoles”.

Irene de Miguel ha apostado por que “este gobierno sea valiente y encare de frente los retos que tenemos: hay que dar pasos de gigante para garantizar derechos y libertades”, poniendo el foco en “Argentina, donde ha ganado la extrema derecha y España no se puede permitir un gobierno que vaya a cercenar libertades y a acabar con el estado de bienestar. Yo creo que todas las personas que confiamos en la democracia, en el estado de bienestar, en los derechos humanos, en las libertades o en la igualdad tenemos que mirar hacia Argentina y entender que tenemos que avanzar sin miedo y con valentía hacia un país mucho mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.