Violencia machista
Las omisiones intencionadas en el caso de Sara B. B.

Breve relato de una larga historia de violencia machista, maltrato institucional y, finalmente, dolorosas omisiones en la denuncia pública de los hechos.
Mamá está castigada
Imagen de una concentración solidaria con Sara B. B. en Badajoz. Fotografía: RRSS Mamá está castigada.

Concejala de IU en Jaraíz de la Vera de 2011 a 2019.

17 may 2022 07:00

El caso de Sara B.B y sus dos hijas, en Extremadura, ha sido un cúmulo de adversidades, violencia vicaria, violencia de género institucional y sufrimiento por sentencias injustas, que reclaman de la sociedad solidaria una movilización en su defensa, una rebelión contra el funcionamiento inhumano de unas instituciones, que deberían estar, precisamente, para proteger y defender los derechos de las personas víctimas de maltrato y abusos.

Una cronología de los hechos

  • Debido a malos tratos durante años hacia Sara por parte de su expareja, separación de la expareja en 2016.
  • Denuncia de oficio desde los profesionales sanitarios de presunta violencia de género cuando llegó a una revisión de su segundo embarazo al centro de salud y viendo la situación de violencia, el centro denunció los hechos como violencia de género. 
  • Este procedimiento por violencia se archivaría después porque el juez, utilizando estereotipos de género sobre cómo debe ser una víctima, declinó la denuncia argumentando que una mujer médico en su posición , no podía sufrir esos malos tratos sin haber denunciado antes. La abogada que le atendía, no presentó alegaciones pues, como luego se supo, estaba inhabilitada. Su contacto se lo dieron en la Red de  servicios públicos de atención a víctimas de violencia de género ( proyecto Pilar).
Machismo
“Mamá está castigada” llama a la movilización en Badajoz
“Mujeres libres, mujeres en paz” convoca una concentración en Badajoz en apoyo a Sara B.B., madre extremeña separada de sus hijas en un proceso plagado de irregularidades.
  • Un año después Sara comienza a detectar presuntos abusos sexuales en la hija mayor, de 3 años, cuando su padre se la llevaba. La niña declara ante pediatras y psicólogas lo que le hace su padre.
  • Nacimiento de la segunda hija de Sara, no de su expareja, ¡pues sólo tiene filiación materna! En  2016.
  • Denuncia desde Pediatría desde la Sanidad pública de presuntos abusos a la mayor de las hijas.
  • Sentencia en 2019 contra Sara de su expareja, por retención de las niñas, basándose en un auto judicial de custodia por parte de la expareja que no llegó a ser tramitado.
  • Detención ilegal de Sara por vía civil y orden  de un Juzgado incompetente para ello, por orden de una jueza por cuya actuación “medieval”  por ordenar una detención y privación de libertad ilegal, fue condenada por el TS en 2022; y previamente sancionada por el CGPJ. 
  • Tras su detención ilegal en la comisaría de Badajoz, ordenada ilegalmente por la Jueza de Zafra,  arrebatan las niñas a Sara de forma violenta (arrancamiento).
  • Sara recibe tratos vejatorios en la comisaría de policía de Badajoz, retenida ilegalmente durante mas de 24 horas a pesar de pedir habeas corpus y desnudo integral sin privacidad, justo cuando sus hijas se las llevan llorando. La esposaron y la llevaron esposada al hospital porque se encontraba mal.
  • Denuncia en 2019 por parte  de la expareja contra Sara de secuestro de las niñas fuera del país, sin que hubieran dejado de asistir al colegio y a todas sus actividades normales, y sin dejar de vivir en su domicilio.
  • Sentencia en 2021 de condena a cárcel y pérdida de patria potestad para Sara.
  • Ante el recurso presentado, nueva sentencia en 2022 reduciendo a la mitad la condena de cárcel por ser sólo un secuestro y no dos (al no ser la más pequeña hija legítima de la expareja), pero la misma condena que en la sentencia anterior a la pérdida de patria potestad durante 4 años y multa económica.

Ante este calvario al que están sometiendo a Sara B. y sus hijas las instituciones en Extremadura, la sociedad solidaria no lo consentimos, no nos rendimos, queremos denunciarlo, difundirlo, ¡señalar a quienes lo provocan y lo favorecen!

Justicia, complicidades y silencios

Sara lleva años padeciendo maltrato, en primer lugar por parte de su pareja, después por las instituciones públicas. La Justicia, que está para defenderla a ella y a sus hijas de maltratadores y abusadores, en lugar de eso emite sentencias condenatorias para la víctima y pone en riesgo a las menores. Son sentencias de tortura, de romper el vínculo entre la madre víctima y las hijas a quienes necesita proteger, que provocan el tremendo sufrimiento de la separación de ellas temiendo por su bienestar y su educación; y mientras, otorga la razón a un presunto maltratador y abusador, dándole la patria potestad de dos menores, una de las cuales ni siquiera es su hija biológica.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales

Este despropósito sólo es posible que ocurra si el maltratador tiene influencias que llegan hasta el ámbito judicial; pero todo esto sólo puede ocurrir si quienes conocen esos vínculos no los denuncian, actuando como cómplices.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales y Asamblea de Extremadura; entre los fundamentos de ese partido está la defensa de todas las causas justas, y ésta lo es de urgente necesidad.

Yo pertenezco a ese partido, precisamente me afilié por los principios con que se fundó; y esperaba de su participación en las instituciones hacer todo lo posible para caminar hacia el mundo más justo que perseguimos.

Pues bien: en la última sesión de la Coordinadora de este partido, a la que pertenezco, presenté una resolución en defensa de Sara B. y de la campaña “Mamá está castigada” (promovida por la única asociación que  se ha empleado a fondo en su defensa, “Mujeres Libres, Mujeres en Paz”. Inocente de mí, contaba con que la resolución se aprobaría “¡no puede ser de otra forma!” pensé— aunque fuera por no quedar mal (ya explicaré más abajo por qué digo esto).

Violencia policial
Violencia policial El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral
Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.

Pero no fue así: tras mi propuesta, el núcleo duro de la dirección del partido presentó otra resolución que superó en votos a la mía, con el mismo contenido pero sin incluir el párrafo que nos comprometía a denunciar públicamente las vergüenzas de este caso. El párrafo que quedó sin aprobación fue:

Por todo ello, desde IU-Extremadura reiteramos nuestro total apoyo a Sara B.B. y a la campaña Mamá está Castigada, y utilizaremos todos los medios al alcance de la organización (Ayuntamientos, Asamblea de Extremadura, Congreso de los Diputados, Europarlamento, campaña en las redes sociales, acciones de la Red Feminista de IU, vídeos de Joaquín Macías mostrando su apoyo, etc., etc.), para difundir el caso y la tremenda tortura judicial a la que ha sido sometida esta persona, llena de irregularidades y violencia institucional, y en la que el bien superior de las menores no ha sido tenido en cuenta.

Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto

Desde el momento en que este caso salió a la prensa en 2019, los miembros de este partido que hemos sentido indignación, rabia y fuerte solidaridad y empatía hacia Sara B. y sus niñas, hemos tratado de que desde esta organización política y social se hiciera una fuerte campaña pública a favor de Sara, para que se luchara abiertamente por que se corrigiera la sentencia condenatoria y se hiciera justicia de verdad. Precisamente, tenemos un Área de Feminismo, lógicamente posicionada contra la violencia machista, la violencia vicaria, la aplicación del falso SAP y la imposición de la custodia compartida, todas ellas circunstancias que confluyen en el caso de Sara. Pero hemos encontrado mucha resistencia a mostrar públicamente apoyo a Sara, por parte de miembros de la dirección regional, ¡incluso, lo más sangrante, desde el Área de Feminismo! Y es que, presuntamente, existe protección, encubrimiento, complicidad, debidos a relaciones personales entre la expareja de Sara y miembros del entorno cercano al coordinador de IU-Extremadura y del área de feminismo. Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto.

Pero por encima de querer sacar a la luz esta realidad, convencida de que es necesario hacerlo porque es una realidad que no podemos consentir, mi objetivo principal es difundir el cúmulo de agresiones que se han producido contra Sara B. y sus hijas, buscando la máxima movilización social,  que dejen de existir encubrimientos, y luchar de forma más efectiva  por su indulto: es tremendo el sufrimiento de la madre, por la separación forzosa de sus hijas, y porque además éstas queden en manos de un presunto maltratador y abusador.

Al menos, y lo absolutamente necesario, ¿sería posible hacer rectificar a la justicia, indultar a Sara y devolverle a las niñas? ¿O es que tenemos que seguir sintiendo la ciudadanía que estamos desprotegidos por la justicia, incluso injustamente tratados? ¿No tenemos que denunciar desde la ciudadanía todos los incumplimientos de los políticos, que son nuestros representantes, y exigirles que no encubran delitos y que trabajen para que, en este caso la justicia de Extremadura, no deje indefensas a Sara y sus hijas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.