Machismo
“Mamá está castigada” llama a la movilización en Badajoz

“Mujeres libres, mujeres en paz” convoca una concentración en Badajoz en apoyo a Sara B.B., madre extremeña separada de sus hijas en un proceso plagado de irregularidades.
Mamá está castigada
Cartel de la campaña de apoyo a Sara B. B.

El sábado 29, a las 12:00, ha sido convocada en la Avenida de Huelva de Badajoz una concentración en el marco de las acciones de apoyo que, desde hace varias semanas, desarrolla la campaña #MamáEstáCastigada  como denuncia de la situación de Sara B. B., profesional sanitaria en Llerena y Badajoz y madre de dos niñas.

En la actualidad, Sara tiene perdida la custodia de las menores (situación recurrida en los tribunales), además de haber sido condenada el pasado mes de enero a cuatro años de prisión y otros cuatro de inhabilitación para ejercer la patria potestad por dos delitos de sustracción de menores. Como responsable de la resolución, el Juzgado de lo Penal nº 2 de Badajoz. No se tuvo en cuenta por parte del mismo, entre otros factores, que el propio Servicio Extremeño de Salud interpusiera varias demandas por malos tratos a Sara, así como por presuntos abusos sexuales a una de las hijas.

Todo ello en el marco de un proceso calificado desde distintos sectores como kafkiano y que arranca en 2016, cuando el médico de Sara detecta indicios de malos tratos en la revisión de su segundo embarazo, activando el protocolo por violencia de género. Desde ese momento, Sara huye con su hija mayor a casa de sus padres, temiendo represalias de su ex-pareja, e interrumpiendo posteriormente las visitas a éste por parte de la niña, aconsejada por profesionales y tras verbalizar la misma que sufría abusos, como señalan desde Mujeres libres, mujeres en paz.

No se tuvo en cuenta por parte del mismo, entre otros factores, que el propio Servicio Extremeño de Salud interpusiera varias demandas por malos tratos a Sara, así como por presuntos abusos sexuales a una de las hijas

Tan disparatado en todos sus extremos parece haber sido el desarrollo de dicho proceso que dos de las juezas intervinientes en el mismo, ambas del Juzgado de Instrucción nº1 de Zafra (Badajoz) y que fueron quienes decretaron la ejecución forzosa del cambio de custodia, han sido sancionadas por la comisión disciplinaria del CGPJ, que ha apreciado infracciones disciplinarias muy graves de desatención al ejercicio de los deberes judiciales. Las magistradas son M.R.A.F, en calidad de sustituta del juzgado primero, y P.J.D.G., como jueza titular. Las dos han resultado expedientadas por el Consejo General del Poder Judicial por sus actuaciones, de las que llega a señalar en un informe que incurrieron en lo que califica como “prácticas medievales”.

Machismo
Caso Juana Rivas: cuestionadas por sistema
Las víctimas de violencia de género se juegan su credibilidad en un sistema en el que la especialización no ha calado pese a las reformas legales

Por el camino, y hasta la fecha, cuatro años en los que ha tenido lugar la detención de la madre, la separación violenta de ésta de sus hijas y la pérdida de custodia de las mismas a favor de su ex-pareja. El pasado 19 de abril se reunió la Audiencia provincial de Badajoz para resolver el recurso de apelación de Sara a la condena por sustracción, desestimándolo en todos sus extremos y haciéndolo, además, en términos de extrema dureza. La Audiencia llega a pasar por encima de la circunstancia de que la más pequeña de las hijas ni siquiera tiene filiación reconocida con la ex-pareja de Sara en el Registro Civil.

Tan disparatado en todos sus extremos parece haber sido el desarrollo de dicho proceso que dos de las juezas intervinientes en el mismo, ambas del Juzgado de Instrucción nº1 de Zafra (Badajoz) y que fueron quienes decretaron escritos de ejecución forzosa del cambio de custodia, han sido sancionadas

En cualquier caso, desde hace dos años Sara no ha podido tener ningún contacto con sus hijas; y todo ello a pesar de que, como colofón de unas actuaciones que numerosos profesionales de la justicia observan con estupor, no está en la actualidad sujeta a absolutamente ninguna media de incomunicación o alejamiento de las menores.

La vista del juicio para señalar las medidas definitivas en relación a la custodia de las menores fue pospuesta del 27 de abril al 18 de junio, en otra decisión polémica de acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
#91161
28/5/2021 11:11

toda mi solidaridad con Sara, allí estaremos

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?