Violencia machista
Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo

“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.
Pamela Palenciano - 6
Pamela Palenciano interpretando su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ha admitido a trámite la querella contra la actriz y activista feminista Pamela Palenciano que interpuso en junio la Asociación Hombres Maltratados por su monólogo No solo duelen los golpes.

La titular del juzgado, sin embargo, no valora que se pueda haber producido un delito de odio, como pedían los querellantes, sino que pide que se investigue si se ha dado un posible delito de trato degradante, según la información de Público. “Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que se están difamando contra nosotras”, ha asegurado Palenciano en Twitter.

La denuncia señala no solo a Palenciano, sino también al productor del monólogo, Iván Larreynaga. Larreynaga explica a El Salto que Palenciano y él mismo han conocido la admisión a trámite de la querella por las redes y que aún no tienen información sobre el contenido de la denuncia, más allá de la publicada en algunos medios de comunicación. Sin embargo, “ya sabíamos sobre estos intentos” y de las posibilidades de que pudiera ser admitida, cuenta.

El productor de No solo duelen los golpes asegura que ambos se encuentran bien y a la espera de conocer más detalles en los próximos días. De momento, explica, agradecen el apoyo recibido en las redes y esperan que ese apoyo se repita también en la fecha en la que se producirá la declaración de la activista, algo que ocurrirá el 15 de septiembre según los denunciantes. “Esto ha ido in crescendo y es presumible que ese día haya una concentración de esta gente, por lo que esperamos que haya una contraparte de personas que conocen el proyecto y nos apoyan”.

Acoso instigado por Vox

La denuncia hace alusión en concreto a una representación que tuvo lugar en Linares (Jaén) ante un grupo de estudiantes de secundaria en 2018. En esa ocasión, varios de ellos se marcharon en plena actuación por no querer asistir al evento, un momento que fue compartido en Twitter por una diputada de Vox en la Asamblea de Madrid el 25 de mayo de 2021 como parte de su campaña para intentar imponer el pin parental en las aulas. 

Ese tuit de la diputada reactivó entonces una campaña de acoso a la activista en redes. Pero no era la primera vez que la extrema derecha señalaba a Palenciano. Ya el 18 de enero de 2020, Vox utilizaba fragmentos del monólogo de Palenciano desde su cuenta estatal de Twitter para defender su campaña contra el supuesto “adoctrinamiento” en las aulas, provocando una avalancha de insultos y amenazas contra la actriz.

Poco después de esto, la Asamblea de Madrid vetaba el monólogo al rechazar desde Presidencia que Unidas Podemos utilizara una sala para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar la pieza.

Opinión
Va de Pamela: una carta contra la saña
En este artículo Iván Larreynaga, del equipo de “No solo duelen los golpes”, responde a la última campaña de odio en redes lanzada por youtubers machistas.

La denuncia de la Asociación de Hombres Maltratados no es la única contra Palenciano. La activista ya pasó por algo similar cuando en enero de 2017 un ciudadano interpuso una denuncia por “apología del maltrato” en un juzgado de Pozuelo de Alarcón (Madrid), aunque en esa ocasión no fue admitida a trámite. 

Además, en enero de 2019 una organización que se hace llamar Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción compartió en las redes una imagen de otra supuesta denuncia contra Pamela Palenciano que desató una ola de amenazas e insultos contra la activista en las redes.

Apoyo en las redes

Tras conocerse la admisión a trámite de la querella, han sido muchas las personas que han querido mostrar su apoyo a Pamela Palenciano en las redes, entre ellas la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas. También el escritor y monologuista Bob Pop o la actriz Leticia Dolera han mostrado su apoyo a Palenciano y a su trabajo.

Además, una usuaria de Change.org ha creado una petición este martes en la que pide que “dejen a Pamela Palenciano tranquila”.

Opinión
Teatro feminista, un binomio peligroso

El proyecto No solo duelen los golpes, que Pamela puso en marcha en 2004, parte de una experiencia personal de violencia machista con su pareja de los 12 a los 18 años. La autora de este artículo ha acompañado el proyecto de Pamela Palenciano desde 2006.

No solo duelen los golpes es un monólogo creado hace quince años en el que Palenciano utiliza su experiencia en una relación violenta para desenmascarar las dinámicas de la violencia machista. La pieza ha ido evolucionando con los años y ha sido interpretada en múltiples espacios a petición de diputaciones, ayuntamientos, universidades, AMPAS así como asociaciones y colectivos de todo el territorio. La pieza le ha valido a Palenciano varios reconocimientos en forma de premio y se ha convertido en una referencia en su denuncia de la violencia contra las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
gatubela75
26/8/2021 17:26

EMHO, no os parece peligroso difundir lo de Change(.)org dado su prontuario de venta de datos y de firmas hechas por la empresa en peticiones opuestas a las realmente firmadas por les usuaries?
Entiendo la buena voluntad de la creadora de la petición de apoyo a Pamela, pero es más el perjuicio que el beneficio.
Mejor armar campañas en redes que no impliquen ventas de datos, apoyo el 15/09, etc…


0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.