Violencia machista
Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid

Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Huelga de trabajadoras de la red de violencia de género ayuntamiento de Madrid
Un cartel de la huelga de trabajadoras de la red de violencia de género en el pleno del ayuntamiento de Madrid.
31 may 2024 09:26

La plataforma de trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid ha convocado para este domingo una huelga de 24 horas para denunciar la situación en la que se encuentran tanto ellas como el servicio municipal. En concreto, pararán a las 22h del domingo 2 de junio y finalizará a la misma del lunes 3. “Los problemas que denunciamos no son algo puntual, es una realidad en la que llevamos encontrándonos mucho tiempo”, cuenta para El Salto una de las trabajadoras sociales de la red más veterana.

Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

Se trata de un conflicto que viene de lejos y que ya provocó los paros parciales de la plantilla en el pasado mes de marzo —los días 8 y el 22 de marzo—. Entre medias, un sinfín de comunicados, cartas, llamamientos y reuniones. “A nivel laboral, nuestra situación no ha cambiado en estos meses —explica la misma trabajadora—. Lo grave es que los problemas se cronifican y la situación se vuelve peor. La última fue que no pudimos renovar el convenio con lo hoteles para atender a víctimas de violencia de género y nos quedamos sin plazas en un momento dado que se celebraba un partido importante en la ciudad. Una mujer tuvo que acabar en un hostal sin ayuda especializada necesaria”.

Las trabajadoras de la red municipal denuncian el cuello de botella que supone acceder al sistema para las víctimas de violencia machista, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses

Además de la falta de plazas habitacionales para las mujeres y sus hijos e hijas que huyen de la violencia machista, las trabajadoras de la red municipal denuncian muchas más barreras para obtener ayuda. Como por ejemplo, el cuello de botella que supone acceder al sistema, con citas que pueden retrasarse hasta dos meses. A esto se le une el retraso que existe para darle una respuesta más a medio plazo a las víctimas que ya han tenido que ser acogidas en una de las habitaciones de urgencia. Sus hijos siguen sin escolarizarse, ellas sin acceso a un empleo por falta de estabilidad y muchas más bases para poder salir de esas situación de violencia. Además, “la continua rotación de las profesionales, los elevados intervalos de espera entre citas que se prolongan durante semanas” y que muchas profesionales decidan abandonar el servicio por falta de medios.

“Las trabajadoras paran porque se encuentran al límite de lo que una persona puede soportar en su puesto de trabajo”, denuncian. “Sentimos frustración e impotencia. Ambas sensaciones van de la mano por no poder, continuamente, dar una respuesta decente a las mujeres”, explican desde la plataforma. El cuestionamiento permanente de estas profesionales hacen que se planteen marcharse a otros servicios pero sienten que están abandonando a las mujeres. Lo hacen por sus derechos laborales, pero sobre todo por las mujeres víctimas y sus hijos e hijas.

Violencia institucional

“Desde el Ayuntamiento de Madrid —explican las trabajadoras— no ha habido ni una sola acción en el sentido de resolver esta situación y el grupo político municipal del Partido Popular se ha negado siquiera a escucharlas”, explican las trabajadoras en el comunicado que anuncia la huelga y es que se invitó al PP a sentarse con ellas, como han hecho PSOE y Más Madrid pero no ha llegado a producirse el encuentro. “Si no hay negociación, no quieres hablar conmigo, pues huelga”, comentan. “El Ayuntamiento tiene un argumentario muy bien aprendido: “Hemos duplicado el presupuesto y tenemos la mejor red de toda España”. No es verdad, siguen faltando medios. No les mueves de ese discurso. Nosotras nos encontramos con las mujeres, los niños y la respuesta que tenemos que darles”, comenta la trabajadora social. Esta situación es calificada por la plataforma laboral como de “violencia institucional”.

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”

“En lugar de realizar un aumento inmediato de recursos ante el incremento de la demanda de protección, han comenzado a restringir los criterios de acceso a la red”, comentan a la vez que denuncian una reducción del “tiempo de duración de las citas o sustituyen la atención individualizada por atenciones grupales en contra de su proceso terapéutico”. “Vemos que no hay voluntad política para negociar ni para solucionar el problema”, explica la trabajadora social que lleva más de quince años en este recurso municipal.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Además del enquistamiento de sus condiciones laborales y la falta de medios para atender a las víctimas, la plataforma señala los ataques de la extrema derecha. “Vienen con su discurso de odio contra las mujeres, de legitimación de los comportamientos de los agresores, de negación de la violencia de género, sin que las trabajadoras encuentren ninguna defensa ni respaldo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, denuncian. “Nosotras —explican a este medio— seguimos con la lucha, visibilizando el problema porque sigue existiendo. Nos parece aberrante y no damos crédito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.