Violencia machista
Herencia de la herida

Pensaba que la única forma de escapar de un hombre violento era ser protegida por otro más violento aún, uno que la quisiera a ella, y que fuera capaz de defenderla.
Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Paula Llaves
28 mar 2021 06:00

Pocas cosas más crueles que cuando se cumple la amenaza del determinismo social. Tú estás ahí, en el centro para víctimas, como el oráculo de Delfos, diciendo cosas inconexas para no ofender, para no dañar, para cuidar un poco… Pasan mujeres, todas con una tragedia, muchas con varias, cuidadosamente seleccionadas solo por una de ellas, una que a veces es causa, pero en la mayoría de las veces, consecuencia. ¿Quién viene que tenga una buena familia, un trabajo estable, una casa propia? El amor querida, el piso a su nombre, el coche a su nombre, porque él lo usaba más, nos queríamos, dejé Galicia para estar con él, dejé el trabajo para cuidar al niño…

Hasta que ella aparece, cruza el umbral con su notita en la mano, ya no tan niña, ya no tan guapa, ya no tan divertida. Ya no viene como aquel complemento alucinado, que no entendía porqué ha cambiado de casa, que se reía por cualquier cosa y aún echaba de menos al monstruo al que llamaba papá, porque no sabía todo, porque solo conocía eso, y su madre que aseguraba que ella había puesto el cuerpo y estaba segura, (o no tan segura, pero se sentiría tan culpable de no estarlo) de que aquella violencia atroz la sobrevuela pero no la toca.

Ella aparece, cruza el umbral con su notita en la mano, ya no tan niña, ya no tan divertida. Ya no viene como aquel complemento alucinado que aún echaba de menos al monstruo al que llamaba papá, porque no sabía todo

Y tú que la tenías que decir: “Sí la toca, siempre la toca, hay que trabajarlo, nadie sale indemne de esta guerra. No es tu culpa, tú no podías evitarlo, pero siempre marca”. Y la madre, “que no, que yo lo he hecho todo, que no se ha enterado de nada, que la distraía cuando él se ponía… Ya sabes…” No verbaliza, porque si no lo nombras no existe, porque no se atreve a reconocer de dónde viene. Y tú: “Pero aunque sean casi bebés, lo sienten, sienten que su madre tiene miedo, notan que su padre da miedo…No eres tú, no es tu culpa, tu lo hiciste lo mejor que pudiste, pero nadie sale indemne de un infierno”.  Ella continúa: “Te aseguro que no, que es una niña alegre ¿no la ves? Ella está perfectamente”.

Y sin embargo, le había entrado dentro, hasta la boca del estómago, y ahora cruza la puerta, con sus ojos tristes, con su embarazo prematuro, y se sienta en la sillita a rellenar documentos, al principio bien, lo fácil, “nombre, apellidos, alergias, estado civil…” Y tú empiezas a contarle la dinámica del centro y entonces te interrumpe y te dice: “No, si ya la conozco” y traga saliva y se le cae una lágrima que dará paso a un torrente y te cuenta que estuvo aquí, aquí mismo, 8 años antes, que no la reconoceríais, claro porque la vida la ha cambiado mucho, y los pendientes, y un tatuaje de un infinito, y el pelo rubio sólido que no encaja con su carita morena...

Le había entrado dentro y pensaba que la única forma de escapar de un hombre violento era ser protegida por otro más violento aún, uno que la quisiera a ella, y que fuera capaz de defenderla, que empezase a demostrárselo, aunque fuera, en la puerta de los bares, porque si la quiere, claro, si la desea, si la cela, si la busca, si está obsesionado con ella y le escribe todo el rato y controla con quién va, donde está, es obviamente porque se preocupa, eso es que la quiere, le han dicho que eso es que la quiere y que los hombres de verdad son así, quieren así, como papá quería a mamá, como se ve en las películas, y que el amor es una debilidad para un hombre, y eso la hace responsable así que accede a decirle los cuándos, los cómos, los quiénes, los dóndes, los números, las claves… Porque tiene que cuidarlo, que protegerlo, para que él la proteja a ella Pero no funciona. No basta. Quiere más, quiere que se quede en casa, que se esté quieta, que no moleste, que no sonría, golfa, que no llore, que no esté loca, que se puto calle, que no la aguanta… Esto no te lo va a contar ahora, no así.

Te dice que no tiene ropa, que vino con lo puesto, que no sabía qué hacer, a quién buscar, que él la iba a matar, que no tiene a dónde volver.

Y te dice que no tiene ropa, que vino con lo puesto, que no sabía qué hacer, a quién buscar, que él la iba a matar, que no tiene a dónde volver. Que se escapó de casa de sus padres para vivir con él, que su madre volvió con su padre, que no están bien, que si regresa, su padre la mata. Que qué iba a hacer, que porqué no se sacaría el instituto, y te cuenta que no se droga, que solo alcohol, que solo hachís, le pregunto que cuánto y le tengo que decir, qué difícil, que eso no es consumo ocasional, que está todo el día intoxicada, que qué hacemos…

Y en esta circunstancia ridícula lo único que podemos hacer es coger la bata, la mascarilla, la pantalla, los guantes, para así, manteniendo todas las barreras físicas que la higiene obliga, poder abrazarla, dejándola llorar un rato eterno, a deshora, en una habitación que ya conoce. Y escuchar, con horror, fingiendo que no lo percibes, la afirmación aberrante de que alguien te diga que este agujero triste donde profesionales aleatorias tratan de paliar el desastre manteniendo una distancia prudencial, es lo único que ha sentido como su casa.

A veces es muy difícil no llorar en el trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.