Violencia machista
Un feminismo imparable saca a la calle a miles de mujeres contra la violencia de género

Con el lema “Nuestra palabra cuenta” en Pamplona o “Justicia para todas las Juanas en Granada”, el movimiento feminista ha hecho otra demostración de fuerza días después de congregar a miles contra la justicia patriarcal.

25 nov 2017 19:40

El Día por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer ha llenado de color morado las calles, con manifestaciones en medio centenar de ciudades para pedir que cese la violencia contra las mujeres que este año ha dejado 45 víctimas mortales oficiales y 917 asesinadas desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse estos asesinatos.

Las marchas han tenido en común los lemas contra la justicia patriarcal, después de que el desarrollo del juicio por la violación de los Sanfermines haya movilizado al feminismo para denunciar el tratamiento desigual del sistema judicial a las mujeres. 

La manifestación de Madrid arrancó en la Plaza de la Villa y congregó a miles personas que marcharon por la calle al grito de “No es un caso aislado, se llama patriarcado”, “No son muertes, son asesinatos” o “Yo sí te creo”, en referencia al caso de la violación de Sanfermines. El caso de “La manada”, que ya hizo salir a las calles al movimiento feminista el viernes 17 de noviembre, ha estado presente en los carteles y proclamas de la manifestación.

La plaza ya se encontraba llena a las seis de la tarde, una hora antes de que arrancara la concentración. Miles de personas de todas las edades, en su mayoría mujeres, volvieron a demostrar el músculo feminista que ha protagonizado las últimas manifestaciones como la del pasado 8 de marzo. “Es espectacular la cantidad de gente joven que viene a estas manifestaciones. Es un cambio generacional que era necesario que se diera”, explica Mar Grandal a El Salto durante la marcha. Otra manifestante, Chelo Hernández, ve el 8 de marzo como un punto de inflexión: “No nos esperábamos un encuentro tan multitudinario y, en vez de quedarse en una sola fecha concreta, se ha convertido en un movimiento que invita y organiza la asistencias de otras manifestaciones como la de hoy”.

Alexandra, Ana, Carla, Celia y Silvia son cinco compañeras de clase de 16 años que han quedado para ir juntas a la manifestación. "En la gente joven también hay mucho machismo, lo podemos ver en nuestros amigos y gente conocida, pero cada vez es más fácil enterarse de este tipo de manifestaciones y actos por redes sociales y creemos que es importante venir", explica una de ellas. Las chicas asistieron al pasado 8 de marzo y en esta manifestación dicen que han "recogido varios panfletos para las próximas concentraciones y no queremos perdernos ninguna".

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

“No estamos todas, faltan las asesinadas”

Lentamente, por la cantidad de gente que se encontraba en las calles aledañas, la multitudinaria manifestación avanzó hasta Sol donde miles de personas han continuado con la concentración. Sobre un escenario colocado en el centro de la plaza, varias mujeres han leído un manifiesto de denuncia por las múltiples formas de acoso que sufren miles de mujeres día a día y de todas las clases sociales y profesiones. Antes y después del comunicado, se han leído los nombres de las mujeres asesinadas en el Estado este año.

El mismo escenario se pudo vivir en más de 50 ciudades de todo el Estado como Valencia, Barcelona, Córdoba, Santander o Cádiz, donde miles de personas llenaron las calles para protestar contra la violencia patriarcal.

NUESTRA PALABRA CUENTA

En Pamplona, donde se celebra el juicio por la violación múltiple de los Sanfermines, el lema de la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres Contra la Violencia Sexista ha marchado con el lema 'Zure egia gurea eginez. Nuestra palabra cuenta'.

En Valencia, la protesta que ha partido a las 19h de los jardines del Parterre ha sido especialmente reivindicativa tras el último caso de violencia de género en Vinaròs (Castellón). La pancarta 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes' ha recorrido las calles del centro de València.

En Barcelona, la marcha que ha partido de la plaça Universitat a las 18.00 con el lema 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes' ha convocado a miles de mujeres mientras que en Granada se ha vivido unas de las manifestaciones contra las violencia machista más multitudinarias de los últimos años.

Convocadas por la Plataforma 25N y la Asamblea Feminista Unitaria, Juana Rivas, la mujer de Maracena que huyó con sus hijos este verano y hoy tiene que luchar por su custodia, ha encabezado la marcha, que ha reclamado Justicia para Juana y para todas las Juanas víctimas de las violencias machistas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Feinmann
26/11/2017 13:08

- por cada mujer que se suicida hay 3 hombres.
- por cada mujer sin techo hay 4 hombres.
- por cada mujer muerta por delitos violentos mueren 6 hombres.
- por cada hombre que cobra la viudedad hay 11 mujeres
- por cada mujer encarcelada hay 12 hombres.
- por cada mujer que muere en accidentes de trabajo, mueren 19 hombres.
- por cada mujer que mueren en guerras, mueren 36 hombres.

Siendo el de los hombres el colectivo que mayor riesgo tiene ¿como es que hay que proteger mas a las mujeres?

5
9
#3809
28/11/2017 0:47

Pero como te atreves... La casposa mentira de que todos los años mueren 30 hombres? Repugnante.

1
0
#4334
11/12/2017 1:39

Decime que no sos Eduardo Feinmann

0
0
#3761
26/11/2017 16:16

Las mujeres no piden protección para los riesgos comunes de la vida, piden justicia por los delitos que algunos hombres realizan contra ellas por el el hecho concreto de pertenecer a otro género.

8
3
Anónimo
26/11/2017 17:08

El asesino que mata a su compañera sentimental, la que se supone debe amar y respetar, no va por la calle buscando mujeres para matar por ser mujer. Sino que debido a una educación social que relega a la mujer a el estatus de ser subordinado, un objeto de su propiedad, junto con unas penas carcelarias de risa... ( Sale baratisimo matar a una persona en este país... Hombre o mujer ) hacen que estos asesinos prefieran matarlas antes de ser abandonados, el conocido como " mía o de nadie". Eso en cuanto a la violencia doméstica. En cuanto a las agresiones sexuales... Hacia los hombres nunca han sido muy mediáticas, animo a consultar las estadísticas y que cada uno saque sus conclusiones. y... por favor, tengan presente que estos asesinos son una ínfima minoría en el género masculino, la inmensa mayoría de hombres aman y respetan a sus parejas, sean mujeres u hombres. También quisiera pedir a los colectivos feministas que no se culpe al hombre de hoy, por la opresión ejercida por los hombres del pasado.

1
2
#3771
26/11/2017 20:20

No es contra el hombre como sujeto individual, es contra el sistema patriarcal, es contra las estructuras de un sistema social que genera desigualdades de género. Todo hombre (sujeto individual) que comprenda eso y esté dispuesto a no ser cómplice no se siente amenazado y se vuelve un aliado...

6
1
#7141
21/1/2018 14:13

me parece genial lo que dijiste

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.