Violencia machista
Ayuso deniega la beca comedor a madres víctimas de violencia machista

Un mes después de que comenzara el colegio, y cuando la convocatoria de becas comedor aún no está resuelta, madres víctimas de violencia machista denuncian que están denegando sus acreditaciones como víctimas.

“Causas de la exclusión: no válido documento acreditativo víctima de violencia de género”. Elena —nombre ficticio— recibió esta notificación desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la que se la avisaba de que la beca comedor que acababa de solicitar para su hija en un colegio público había sido denegada. Según las bases de la convocatoria, las progenitoras víctimas de violencia machista son uno de los colectivos que pueden optar a estas ayudas para el pago del menú escolar. Sin embargo, y para su sorpresa, en esta ocasión le habían denegado el derecho. Este miércoles cumple el plazo de subsanación, ampliado por el caos que ha acompañado al proceso de asignación de becas del gobierno de Ayuso. Elena lo volverá a intentar, aunque siente absoluta incertidumbre.

Elena cuenta con un título habilitante de víctima de violencia machista concedido por la Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid en marzo de 2022. Esta denegación se ha dado, tal y como le han explicado desde el Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género (CAPSEM) que le corresponde, la administración autonómica considera que este título caduca a los dos años y ha de ser renovado. Elena pues, deberá de pasar otra vez por un proceso para conseguir esta ayuda ya que en marzo de 2024, durante el próximo curso escolar, caducaría su acreditación.

“El título no te lo regalan, pasas un proceso muy largo”, se queja Elena. Un proceso que en Madrid empieza en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Genero (SAVG). Si tienes familia, como es su caso, te derivan a CAPSEM, donde te reciben y te valoran. “Yo he tenido tres o cuatro psicólogas antes de conseguir el título habilitante”, explica. Este título está pensado para aquellas mujeres que no se sienten preparadas para denunciar ni empezar un largo proceso jurídico. “Yo no quise denunciar porque es un proceso de revictimización muy fuerte. Además hay una menor por medio y quería salvaguardar su seguridad. Gracias a que me he apartado de la vida de este ser, he podido preservar a mi hija”, explica Elena.

Violencia machista
Madrid protegerá a las víctimas de violencia de género sin denuncia
El cambio de dos artículos de la Ley contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid dará a las víctimas derecho a acceder a una vivienda y otros recursos sin necesidad de pasar por un juzgado, como exige la ley estatal.

La sorpresa es cuando, de repente esta madre se encuentra con que este título, que entre las pocas utilidades que tiene está el acceso a becas comedor, caduca a los dos años. “Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”, se queja. Y, en conversaciones con el CAPSEM y con mujeres que se encuentran en su misma situación, se ha dado cuenta de que no es la única.

“Yo estoy empezando ahora a reconstruir mi vida, solo han pasado tres años. Una víctima de terrorismo lo es para toda su vida, pues igual nosotras”

Virginia —también nombre ficticio— cuenta con el mismo título habilitante fechado en 2022. Gana 1.300 euros y vive sola con su hija, pagando el alquiler y todas las facturas. Acaba de recibir la noticia de que también le han denegado la beca. “El título de víctima de violencia machista no me ha servido para nada. No tengo ningún tipo de ayuda y ahora me deniegan esta beca también”, se queja. Asegura que conoce a otra madre en su situación. Y que su proceso de recuperación apenas acaba de empezar.

Sin caducidad fijada

Fuentes del Ministerio de Igualdad explican a El Salto que durante esta legislatura se llegó a una acuerdo en la Conferencia Sectorial de Igualdad, integrada por todas las comunidades autónomas, para articular un modelo de acreditación de víctima de violencia de género. En dicho acuerdo, publicado en el BOE el 13 de diciembre de 2021, se fija el marco para desarrollar estos títulos habilitantes y en ningún caso se hace referencia a que estos tengan una fecha de caducidad.

“Tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”

“Hay un modelo común de acreditación y luego hay una serie de organismos que pueden acreditarlo que cambian en función de la comunidad. Pero tu condición de víctima no puede caducar a los dos años, es una barbaridad, la violencia no es puntual”, denuncian desde el ministerio.

El Salto ha intentado contactar con la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid para confirmar cuál es el tiempo de validez del título, si se puede renovar, cuánto se tarda en el trámite y si las víctimas perderían alguna ayuda hasta que lo renueven o las pueden conseguir con carácter retroactivo. Ninguna de estas preguntas han sido contestadas. La Jefa de Servicio de Atención y Coordinación explicaba en unas jornadas impartidas en abril de 2023 que el título habilitante debía de ser renovado a los dos años.

Caos en el proceso

De fondo, un proceso de concesión de becas que a un mes del comienzo del nuevo curso aún no ha sido resuelto. Un proceso que, por primera vez, pasa de desplegarse como rebajas en el precio escolar a ayudas directas, que ha ido acompañado con la contratación de Randstad como empresa externa para gestionar el proceso.

Tarea que no han finalizado en tiempo y forma, mientras las familias de algunos colegios denuncian denegaciones masivas y casos paradigmáticos como la denegación de becas a madres monomarentales por no poder acreditar la existencia de un padre. "Tenemos que tener en cuenta que incidencias registradas hay casi 100. Hay de todo, algunos temas que para resolverlos necesitan la sentencia de un juez, imposible subsanar en plazo", se queja María Carmen Morillas, portavoz de la federación de familias FAPA Giner de los Ríos.

Hay madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”

Morillas hace un repaso de los casos de denegaciones encontradas, entre los que se encuentran muchísimas madres solas que tienen que demostrar su monoparentalidad, “incluso en casos donde el padre está en paradero desconocido”. Un proceso donde familias acuden a subsanar errores y vuelven a ser notificadas demandando documentación que ya había sido entregada. Un proceso “desastroso e inflexible que nos ha costado más de 200.000 euros a los madrileños”, apunta tajante.

CC OO habla de una crisis humanitaria en los colegios. “Empezaron con petición de DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia y ahora están pidiendo documentación como convenios de separación a madres que han formado una familia monoparental”, describe la secretaria general de Enseñanza de CC OO en Madrid, Isabel Galvín.

“Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día”

Y, mientras este miércoles el plazo expira, Morillas avisa: “Hemos solicitado una ampliación del plazo de subsanación y una reunión urgente con el Defensor del Pueblo. Tenemos a miles de niños que no están comiendo y dependen de esa comida como la única completa al día. Tampoco ha llegado el dinero para adelantar el pago que prometió el consejero. Esto está siendo un desastre”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.