La vida y ya
La palabra futuro

Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.
Terrazas 2
2021, la invasión de las terrazas. Noviembre de 2021 Elvira Megías
13 nov 2022 05:25

Hace varios cursos que hago la misma actividad. Escribo la palabra FUTURO en el centro de la pizarra. En grande. Con letras mayúsculas. Y les pido que anoten en un papel un sentimiento o una palabra. Solo una. Lo primero que les viene a la cabeza cuando leen esa palabra. Tienen 15, 16, 17 años.

Luego salen a la pizarra. Cada cual escribe la suya.

Incertidumbre. Caos. Inestable. Miedo. Tristeza. Ansiedad. Sequía. Catástrofe. Oscuro. Complicado. Extinción. Destrucción. Estrés. Desastre. Agobio. Cambio. No está escrito. Esperanza.

Escogen tres palabras de las que la tiza dejó depositadas sobre la pizarra. Miedo, incertidumbre y esperanza. Escriben situaciones donde sienten cada una de esas tres cosas. Después las comentamos.

Miedo. “Cuando pienso en el cambio climático, en que no tenga vuelta atrás”. “Que no haya agua”. “Que sobrepasemos el punto de no retorno, que haya un momento en el que aunque queramos ya no se pueda dar marcha atrás”. “La guerra, que haya guerra”. “Guerra ya hay”. “Bueno, pues que haya guerra aquí”. “Que no me llegue la nota para estudiar lo que quiero”. “Que no pueda pagar la universidad aunque me llegue la nota”. “Que alguna amiga se suicide”.

Hablan del miedo, de qué pasaría si nunca sintiéramos miedo. De su función adaptativa. De que nos permite estar alerta. De que el miedo solo paraliza si no sabes hacia dónde correr. Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.

Incertidumbre (es la palabra que más han repetido). “Me resulta difícil no poder saber qué va a pasar”. “A mí me preocupa el futuro, no sé explicar bien por qué”. “A veces me parece que voy como sin sentido porque no sé imaginarme dentro de un año”. “La incertidumbre me agobia porque lo que viene después me lo imagino peor que lo de ahora”.

Hablan de la creatividad en momentos de incertidumbre, de que para transitar los tiempos que vienen va a ser necesario un esfuerzo grande de creación, que lo de ahora ya no sirve. Hablan de pensar en otra manera de hacer las cosas. Dicen que la manera de crear otra realidad distinta es poder imaginarse diferente.

Esperanza. “Saber que hay más gente preocupada, que no le da igual todo”. “Saber que no estamos solas”. “Saber que hay personas tratando de cambiar las cosas”. “Hacer acciones para que otras gente se dé cuenta de lo que está pasando, actuar”. “Sí, eso, hacer cosas, activarnos”. “Movilizarme con otra gente de mi edad”. “Luchar por un sistema educativo que no nos haga agachar la cabeza”. “Tomar conciencia de que si actuamos podemos conseguir que esto sea diferente”. “No dejarnos manipular”. “Hacer acciones que llamen la atención, que rompan con lo que se espera que hagamos, conseguir que los que toman las decisiones se escandalicen no solo por las acciones en los museos sino también por el cambio climático”. “Llenar las calles de pintadas de +1,5ºC”.

Y hablan de cosas que parecían inmutables pero que se consiguieron cambiar.

Hacen una actividad para imaginar futuros posibles y deseables. A todos los grupos se les ocurren cosas. Muchas cosas. Una chica dice: deseo que hagamos algo inesperado, mucha gente, algo que en el futuro contemos que fue lo que consiguió que los poderosos tuvieran que frenar las emisiones.

El resto de ideas las pondremos en común en la próxima clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
ricardo-3
15/11/2022 11:38

Esperanza y acción. Acción y esperanza

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?