La vida y ya
La palabra futuro

Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.
Terrazas 2
2021, la invasión de las terrazas. Noviembre de 2021 Elvira Megías
13 nov 2022 05:25

Hace varios cursos que hago la misma actividad. Escribo la palabra FUTURO en el centro de la pizarra. En grande. Con letras mayúsculas. Y les pido que anoten en un papel un sentimiento o una palabra. Solo una. Lo primero que les viene a la cabeza cuando leen esa palabra. Tienen 15, 16, 17 años.

Luego salen a la pizarra. Cada cual escribe la suya.

Incertidumbre. Caos. Inestable. Miedo. Tristeza. Ansiedad. Sequía. Catástrofe. Oscuro. Complicado. Extinción. Destrucción. Estrés. Desastre. Agobio. Cambio. No está escrito. Esperanza.

Escogen tres palabras de las que la tiza dejó depositadas sobre la pizarra. Miedo, incertidumbre y esperanza. Escriben situaciones donde sienten cada una de esas tres cosas. Después las comentamos.

Miedo. “Cuando pienso en el cambio climático, en que no tenga vuelta atrás”. “Que no haya agua”. “Que sobrepasemos el punto de no retorno, que haya un momento en el que aunque queramos ya no se pueda dar marcha atrás”. “La guerra, que haya guerra”. “Guerra ya hay”. “Bueno, pues que haya guerra aquí”. “Que no me llegue la nota para estudiar lo que quiero”. “Que no pueda pagar la universidad aunque me llegue la nota”. “Que alguna amiga se suicide”.

Hablan del miedo, de qué pasaría si nunca sintiéramos miedo. De su función adaptativa. De que nos permite estar alerta. De que el miedo solo paraliza si no sabes hacia dónde correr. Dicen que cuando se juntan con otra gente sienten menos miedo.

Incertidumbre (es la palabra que más han repetido). “Me resulta difícil no poder saber qué va a pasar”. “A mí me preocupa el futuro, no sé explicar bien por qué”. “A veces me parece que voy como sin sentido porque no sé imaginarme dentro de un año”. “La incertidumbre me agobia porque lo que viene después me lo imagino peor que lo de ahora”.

Hablan de la creatividad en momentos de incertidumbre, de que para transitar los tiempos que vienen va a ser necesario un esfuerzo grande de creación, que lo de ahora ya no sirve. Hablan de pensar en otra manera de hacer las cosas. Dicen que la manera de crear otra realidad distinta es poder imaginarse diferente.

Esperanza. “Saber que hay más gente preocupada, que no le da igual todo”. “Saber que no estamos solas”. “Saber que hay personas tratando de cambiar las cosas”. “Hacer acciones para que otras gente se dé cuenta de lo que está pasando, actuar”. “Sí, eso, hacer cosas, activarnos”. “Movilizarme con otra gente de mi edad”. “Luchar por un sistema educativo que no nos haga agachar la cabeza”. “Tomar conciencia de que si actuamos podemos conseguir que esto sea diferente”. “No dejarnos manipular”. “Hacer acciones que llamen la atención, que rompan con lo que se espera que hagamos, conseguir que los que toman las decisiones se escandalicen no solo por las acciones en los museos sino también por el cambio climático”. “Llenar las calles de pintadas de +1,5ºC”.

Y hablan de cosas que parecían inmutables pero que se consiguieron cambiar.

Hacen una actividad para imaginar futuros posibles y deseables. A todos los grupos se les ocurren cosas. Muchas cosas. Una chica dice: deseo que hagamos algo inesperado, mucha gente, algo que en el futuro contemos que fue lo que consiguió que los poderosos tuvieran que frenar las emisiones.

El resto de ideas las pondremos en común en la próxima clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
ricardo-3
15/11/2022 11:38

Esperanza y acción. Acción y esperanza

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.