La vida y ya
Os invitamos a venir

No sé si, en el mejor de los casos, nos vamos a conformar con decidir a quién salvar.
25 jun 2023 11:00

He soñado que un montón de gente, en realidad toda la que sabía algo de navegación, se subía a todo tipo de botes que se mueven remando y se lanzaba al mar, contra unas olas enormes, para llegar donde había una embarcación a la deriva desbordada de gente. Me he despertado antes de que llegasen. En realidad no sé si conseguían llegar. Pero recuerdo del sueño que remaban con el tesón de quien sabe que no queda otra que hacer exactamente eso, lanzarse contra las olas para ayudar a otros seres humanos.

Me había acostado leyendo noticias sobre el último naufragio que ha salido en los medios  en aguas griegas (aunque ver las noticias por la noche es algo que un amigo me desaconseja siempre porque dice que no va bien para el insomnio) y, entonces, me acordé del testimonio que escuché una vez de un bombero que había participado con una organización para rescatar a personas que estaban a la deriva en medio del agua. Decía que en el mar se convertía en juez, en juez sobre la vida. Que tenía que elegir entre quién vive y quién no. “Si nado hacia la derecha de la patera, los de la izquierda mueren. Si nado hacia delante, no llego a auxiliar a los de atrás. En el mar me convierto en juez sobre la vida”.

Una vez escuché a un bombero que había participado en rescates a personas que estaban a la deriva en medio del agua: decía que el mar se convierte en juez sobre la vida

Contaba también lo que ya sabemos, que es una obligación prestar ayuda en el mar y desembarcar a las personas rescatadas en un puerto seguro. Contaba que, después de ayudar a las personas vivas, recogían los cuerpos de las personas muertas. Hay muertas flotando por todo el Mediterráneo. También hay muertas en el fondo.

Decía que antes de lanzarse al mar por primera vez él no se consideraba un activista, pero que frente a todo eso no le quedaba otro camino que la desobediencia.

No sé si, en el mejor de los casos, nos vamos a conformar con decidir a quién salvar, si nadar hacia la derecha o hacia la izquierda. Hacia delante o hacia atrás. Si la única opción es confiar en que el mar acoja y entierre los cuerpos de las personas que otras personas que viven del lado de acá de las fronteras deciden dejar hundirse.

La vida y ya
La vida y ya Lugares seguros
Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.

“Es un problema complejo”, dicen siempre los que toman las decisiones, “las migraciones son un problema complejo de resolver”. Pero ninguna decisión debería ser más difícil de tomar que la de dejar morir ahogadas a personas que están en un barco a la deriva. Y hay personas que eligen decidir que mueran. Que eligen su muerte. 

La justicia se construye remando con tesón frente a las olas para ayudar a otros seres humanos

Hay lugares en los que nunca llueve justicia. En los que ni siquiera salpica un poco la duda. La justicia no cae del cielo, ni de las multinacionales, ni de los gobiernos. La justicia se construye, más bien, de abajo hacia los lados. Remando con tesón frente a las olas para ayudar a otros seres humanos.

Unos eligen tomar la decisión que debería ser la más compleja, la de la muerte. Yo elijo unirme a un grupo de gente que no quería que la esperanza se diluyera como los cuerpos en el agua y, un día, fue a la frontera sur y colgó un cartel que decía: “Os invitamos a venir”
Archivado en: Fronteras La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.