La vida y ya
Lugares seguros

Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.
Feria radical del libro 1
Entrada a la Feria del Libro Radical en el barrio de Lagunillas, Málaga José E. Cabrera Pérez
4 jun 2023 04:52

Fuera llueve salpicando sobre el asfalto pero, en el andén del metro, no se escucha ningún rastro de lluvia. Sólo se ven las gotas deslizándose por los paraguas hasta estamparse contra el suelo o las que se quedan pegadas a la ropa de la gente que entra y que la mantendrán empapada por un rato.

Las veo antes de que llegue el metro. Están sentadas en un banco del andén de enfrente. Son las únicas personas a las que parece no importarles el reloj que avisa de que sólo queda un minuto para que el siguiente tren aparezca en la estación.

Los seis vagones entran rechinando sobre los raíles y ocupan todo el largo del andén. Las puertas se abren. Hay gente que sale. Hay gente que entra. El tren pita. Las puertas se cierran. Los vagones desaparecen por el túnel junto con su chirrido.

Ella y él permanecen sentados en el mismo banco. Es entonces cuando me fijo. Su ropa. Su ausencia de prisa. Las dos maletas atadas a la base de un carro de la compra para (supongo) transportarlas con más facilidad. No sólo se refugian de la lluvia.

Ella lee un libro. Él quizás esté pensando en cómo era el sonido de los pies pisando los charcos. No son jóvenes.

El ruido anuncia que llega el metro en el que me toca subirme a mí. Toda la gente se arremolina cerca de donde se quedan paradas las puertas. Dudo. No me subo. Las puertas se cierran. Al instante me arrepiento de no haberme montado. Tengo prisa. Unos segundos después pienso en lo absurdo de la prisa cuando el siguiente tren llega en cuatro minutos.

Otro metro atraviesa por su lado. Ya sé que no se subirán. Ella sigue leyendo. Él ha cerrado los ojos. El mundo a veces se reduce a un banco en un andén de una estación en la que no se oye la lluvia que, seguro, seguirá cayendo arriba.

Yo también tengo un libro en las manos, “Lugar seguro” de Isaac Rosa. Llevo menos de la mitad pero pienso que ese banco es, al menos por un rato, un lugar seguro. Y pienso que puede serlo, aunque sea sólo por un rato, porque hay dos personas que lo están compartiendo.

Porque, en realidad, la única forma de tener un lugar seguro después de todas las cosas que están pasando (los resultados de las elecciones, los servicios públicos que se desmantelan, el clima que cambia, las especies que desaparecen, las fronteras…) es hacer comunidad.

Construir un lugar seguro es, también, desobedecer a las leyes injustas, no dejar a nadie a la intemperie, romper las estructuras de poder, sembrar y plantar, no permitir que se te escurra el deseo de cambio, conocer las vidas de las personas a las que más les duele el mundo, pensar en que lo mejor está por llegar, generar contrapoder, construir radicalidad, conectar con el deseo revolucionario, generar nuevas formas de vida haciendo la comida en una cocina colectiva, salir de los contornos prefijados, deshacerse de la impotencia, mantenernos vivas, recomponerte si te caes, generar conflicto, sostener proyectos, acalorarse en los debates, darse tiempo para pensar, hacer activismo con las manos.

Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.

Porque, aunque a veces parecemos fragmentos, llega un día en el que nos encontramos en la revuelta.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.