La vida y ya
Huipil

Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Afedes
Taller de cuidados para mujeres que acompañan de la Asociación Femenina para del Desarrollo de Sacapetéquez (Afedes). Foto: Afedes
24 nov 2024 05:00

La escuché hablar en unas jornadas. Tono pausado. Contundente. Llevaba puesto un huipil. No le pregunté. No sé si lo tejió ella o fueron otras mujeres. Se llama Milvian Aspuac y forma parte del Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas en Guatemala. Han escrito un libro que se titula Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo. Habla de un conocimiento que se ha transmitido de unas mujeres a otras durante muchas generaciones. Habla de lo que casi nadie ve. De los cuerpos y mentes de las manos que tejen.

El tiempo que tiene para hablar no alcanza para contar todo lo que es importante escuchar. Dice que a través de sus tejidos las mujeres mayas han mantenido viva la memoria milenaria de sus pueblos. También cuenta las prácticas de empresas que patentan sus diseños y, de ese modo, intentan arrebatarles algo que para ellas es muy valioso. Sus tejidos son el lenguaje de su relación con el cosmos y muestran su profundo amor por la vida. “Nuestros tejidos son conocimientos tramados en colectivo; por lo tanto, nos pertenecen a todas y todos; cualquier apropiación individual empresarial representa una forma de despojo, expropiación o robo contra toda una comunidad y pueblo maya”.

“Cada tejido lleva parte de nuestras vidas y no solamente es el trabajo de nuestras manos”

Cuando comienza a hablar lo hace en un idioma que, en ese lugar, sólo conoce ella. Dice que es una manera de conectar con su identidad, con su pueblo, y que así consigue contar mejor lo que viene a decir.

Habla de algunas de las cosas que luego descubro que están escritas en el libro. “Un tejido involucra todo el cuerpo. Las mujeres vamos contando, necesitamos concentración mental y emocional, algunas hablamos durante el conteo, vamos armonizando los colores con nuestra mente, ojos y dedos. Cuando tejemos gastamos nuestra cabeza, nuestros ojos, nuestras manos y nuestros pies. Estar mucho tiempo sentadas nos va generando enfermedades. (...). Así, cada tejido lleva parte de nuestras vidas y no solamente es el trabajo de nuestras manos”.

Nan Gloria Estela García dice: “Nos levantamos a las 3 o 4 de la mañana a tejer. Cuando aclara el día, hacemos el oficio, lavamos, cocinamos, cuidamos a los niños y luego volvemos a tejer, cuando todos duermen aprovechamos para volver a tejer”. 

Dicen las mujeres del Movimiento Nacional de Tejedoras que el rostro que Guatemala vende hacia afuera es el de una mujer maya con huipil, que ese es el mismo rostro perseguido y cansado del genocidio que se niega.

Archivado en: Guatemala La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.