La vida y ya
Enciende la luz

La historia de este barrio se puede contar a partir de lo que narran sus vecinas y de lo que cuentan las paredes.
19 mar 2023 06:02

Los pasteles saben a una ciudad con laberintos. Todos son perfectos y tan iguales que las niñas y niños que están jugando por allí no pierden el tiempo tratando de buscar el más grande. Nos dijeron que habían tardado más en hacerlos porque solo tienen luz algunos días. Comenzaron con cortes puntuales y luego ya se convirtieron en permanentes. Las mujeres que los han hecho viven en la Cañada Real, en Madrid.

La historia de este barrio, en realidad de cualquier barrio, se puede contar a partir de lo que narran sus vecinas y de lo que cuentan las paredes. Sentadas en el centro sociocomunitario donde se junta la gente del barrio, con un sol de invierno demasiado cálido para ser marzo, varias mujeres hablan de que ya han colocado sus raíces en este lugar y que por eso no se marchan. Es su tercer invierno sin luz.

Cuentan una historia que ya conoce mucha gente. Que les cortan la luz para que se vayan porque este terreno ahora tiene mucho valor económico, que quieren empujarlas apagándoles la luz a un desalojo forzoso

Cuentan una historia que ya conoce mucha gente. Que les cortan la luz para que se vayan porque este terreno ahora tiene mucho valor económico, que quieren empujarlas apagándoles la luz a un desalojo forzoso para que la especulación inmobiliaria pueda colocarse en ese lugar. Las vecinas y vecinos afectados son 4.000. Casi la mitad son niñas y niños.

Tres años sin luz es mucho tiempo. Mucho. Dicen que les ha dado tiempo a plantearte muchas cosas. Que llevan tres años resistiendo. Las mujeres al frente. Cuentan que muchas de las adolescentes que viven en la Cañada quieren estudiar medicina o enfermería. Si no hay luz para cocinar mucho menos la hay para atención sanitaria.

Quizás los que pretenden echarlas no saben lo que significa colocar tus raíces en un lugar. Quizás no conocen el tesón de estas mujeres.

Quizás los que pretenden echarlas no saben lo que significa colocar tus raíces en un lugar. Quizás no conocen el tesón de estas mujeres.

Después de caminar por las calles de este barrio y de escuchar lo que cuentan las mujeres que las habitan, pienso que me gustaría que se me pegase la fuerza que se respira en este lugar para construir vidas dignas. Pienso que me gustaría conseguir que mi cuerpo estuviera en otra parte. No me refiero a estar tumbada en la playa o echando un baile de final de noche de fiesta. No me refiero a eso. Me refiero a estar rodeada de gente. Pero no de cualquier gente. No de gente tumbada en la playa o de gente de fiesta. Podría ser esa misma gente a la que le gusta el mar, pero querría que sus cuerpos y el mío estuvieran en otro lugar. Por ejemplo, frente a la casa de uno de los directivos que deciden, desde sus despachos calientes, que haya personas que tienen que pasar frío y vivir sin luz. Ahí es donde me gustaría que estuviera mi cuerpo. Junto con todos los demás cuerpos. Y que de una entráramos. En su casa. Todos los cuerpos a la vez. No para pegar al directivo que estaría sentado en su despacho caliente. No para destrozar su bolígrafo caro con el que firma las resoluciones para que la gente siga pasando frío y tenga difícil poder cocinar o estudiar. Todos esos cuerpos entrarían a su casa solo para quitar, una a una, todas las bombillas de todas las habitaciones y desconectar todos los radiadores y el frigorífico y la lavadora y la cocina y el tostador y el microondas y la máquina de afeitar y la plancha y el agua caliente y…

Y luego, si acaso, después, nos iríamos todos los cuerpos juntos a celebrar la noche bailando.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.