La vida y ya
Sobre el colapso o cualquiera de sus sinónimos

Hablar de colapso siendo ecologista, requiere elegir muy bien las palabras para que sean escuchadas sin desechar por la gente que está fuera de un círculo de convencidos.
Acción FV M30 - 3
Acción de Futuro Vegetal en la M30 de Madrid. Álvaro Minguito
23 jul 2023 05:07

“Quiero colapsar a tu lado” es el título de una obra de teatro que vi la semana pasada. Habíamos quedado para verla juntas un grupo de personas que nos venimos reuniendo desde hace tiempo para hablar de un futuro que, a ratos, nos parece difícil. Personas diversas dentro de ese círculo concéntrico al que pertenecemos las que participamos en movimientos sociales. 

Me parece acertado el título y muy interesante la obra porque hablar de ese tema (ya lo llamemos colapso civilizatorio, crisis ecosocial, crisis sistémica, colapso a secas, problemillas socioambientales o las múltiples variantes que surgen para definir lo que la comunidad científica denomina como alarmas que ponen en jaque la vida en el planeta tal y como la conocemos) es complejo y difícil. 

En la obra lo abordan desde tres miradas. Una más convencida de que la tecnología servirá para resolver estos problemas. Otra que es consciente de la situación pero opina que no se puede hacer nada (o casi nada) y una tercera que sería, entendida de manera amplia, la visión ecologista. No creo que ahí se resuman todas las posturas que hay en el planeta, pero una parte seguro que sí.

A mí me interesaba, sobre todo, ver el planteamiento que hacían del tema desde el ecologismo. Hablar de colapso (o cualquiera de los otros términos que aluden a la problemática) siendo ecologista, requiere elegir muy bien las palabras para que sean escuchadas sin desechar por la gente que está fuera del círculo concéntrico. Elegir las palabras para conseguir deshacer ese cliché de que las ecologistas nos pasamos el día regañando a la gente porque todo lo que hace contamina y recordando que las prendas de ropa que lleva puestas han sido hechas con el sufrimiento de otras personas y la comida que se comen con mucho sufrimiento animal, por no hablar del futuro horrible que nos espera. 

El movimiento ecologista (o al menos del que yo formo parte) sabe que los actos individuales y desconectados entre personas no van a generar los cambios que son necesarios para crear un futuro donde no haga falta usar la palabra colapso (ni ningún otro sinónimo). Por eso, entre otras cosas, consideramos que regañar a personas en concreto no es una herramienta muy transformadora. 

El movimiento ecologista del que participo piensa que en momentos de incertidumbre caben no sólo las peores opciones sino también las mejores. Y piensa (pensamos) que es nuestra responsabilidad hacer algo. Y que en ese algo caben muchas cosas que no tienen que ver con ir regañando o señalando las incoherencias del resto. Tiene que ver, más bien, con participar de asociaciones de barrio, huertos comunitarios, centros sociales o con hacer acciones que pretenden llamar la atención de quienes toman las decisiones (a estos sí habría que hacer algo más que regañarlos) como rellenar los agujeros de los campos de golf como muestra de boicot, subirse a un jet privado y llenarlo de pintura, cortar una carretera, hacer una protesta en un supermercado o, también, decidir hacer obras de teatro o novelas o cuentos que hagan reflexionar sobre cómo nos sentimos en relación a estos temas y que planteen futuros posibles y deseables.

Quizás ya no sea tan importante hacer hincapié en el diagnóstico porque parece que la comunidad científica lo tiene bastante claro, sino en esas acciones y formas de vida que tienen que ver no sólo con actos individuales sino colectivos, porque esas son las que realmente pueden transformar lo que parece inmutable.

Es difícil hablar de colapso, de crisis ecosocial, de que el mundo va a ser diferente al que conocemos por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Pero lo que parece claro es que sea lo que sea que tenga que pasar, mientras llega, de la forma en que llegue, cuando llegue, mejor, mucho mejor, como dicen en la obra de teatro, si es al lado de otras personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Max Montoya
Max Montoya
26/7/2023 14:14

La Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) se puede parar en estos años. «La última vez que se experimentó este tipo de cambio climático abrupto fue durante los eventos de Dansgaard-Oeschger en el último período glacial causado por el colapso y la restauración del AMOC. Esto condujo a fluctuaciones medias de temperatura en el hemisferio norte de 10 a 15 grados centígrados en una década, mucho mayores que los cambios actuales de 1,5 grados en un siglo». Un subida de 10-15ºC en una década es un Game Over en toda regla. La ciencia indica que no se puede predecir cuándo, pero que el AMOC se parará antes o después es algo definitivo. Decían que para 2100, luego para 2050, y ahora rondamos el 2030 para el colapso. Todo va más rápido de lo que se esperaba, porque el capitalismo ha presionado a los científicos para que no alarmen a la población, luego sus modelos siempre han estudiado las variables (y descontado muchas) en su lado más conservador. Por lo demás, esto nos demuestra que se puede uno extinguir de éxito, dado que habiendo dominado el planeta y siendo el espacio radioactivo (los viajes espaciales con seres vivos pluricelulares son una fantasía de Disney-Nasa: por soñar que no quede), no hay Planet B. Y así nos extinguiremos como el resto de especies. No somos tampoco especiales en esto. La vida, dice el astrofísico-paleontólogo Peter Ward, es biocida, se autoaniquila a sí misma de forma muy fácil. La vida compleja es frági. Y eso de Gaia, dice Ward, mejor lo dejamos. La vida es más bien Medea.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.