Venezuela
Venezuela despierta y vota mientras el mundo mira nervioso

En las elecciones presidenciales de este 28 de julio, 20 millones de venezolanos deciden sobre la continuidad del proyecto iniciado por Hugo Chávez hace 25 años. Sea cual sea el resultado, la tensión y la inestabilidad está asegurada.
Simpatizantes de Nicolás Maduro en mitin electoral en Caracas.
Simpatizantes de Nicolás Maduro en mitin electoral en Caracas. Zoilo López

Heliber tiene una larga noche por delante. Es sargento y a las seis de la tarde entra a trabajar. La noche la pasará en duermevela. “No sabemos a qué hora terminaremos, dice. Es escolta en el palacio de Miraflores, la residencia del presidente de Venezuela, y la de este 28 de julio es una noche de alto voltaje. Son las elecciones a la presidencia y todo el mundo mira al país caribeño con expectación. 

Diez candidatos se enfrentan a las urnas y 20 millones de venezolanos están llamados a votar.  La pugna, sin embargo, está únicamente entre dos, Nicolas Maduro, el actual presidente y heredero de los postulados de Hugo Chávez y Edmundo González, candidato de la oposición y quien ha hecho campaña a la sombra de María Corina Machado, la líder de la oposición y quien fue inhabilitada para presentarse cabeza de lista. Los demás candidatos, todos hombres, apenas tienen posibilidades y son en general bastantes desconocidos entre la población, de hecho, es difícil encontrase con carteles suyos por las calles de Caracas. 

Venezuela
Elecciones presidenciales Venezuela hacia el 28J: unas elecciones en las que por primera vez en una década cualquier cosa puede pasar
La oposición de derechas concurre sin exclusiones, vetos ni llamadas a la abstención con un candidato de consenso, Edmundo González, que podría arrebatar el poder a Nicolás Maduro.

Justamente sobre la propaganda electoral van charlando dos de los observadores que seis días antes han llegado desde el Estado español en su trayecto al hotel en el que se hospedan. “Queda absolutamente claro que Venezuela está en campaña electoral”, comenta uno de ellos y “es más masiva la presencia del chavismo”, añade la otra, que, al menos ha contabilizado 90 carteles de grandes dimensiones en menos de un kilómetro de distancia. 

Ambos observadores se hospedan en el Hotel Eurobilding, uno de los más grandes de Caracas y que está prácticamente lleno de estos visitantes provenientes de más de 110 países.  

Es necesaria una visa especial, de cortesía, para hacer los labores de observación y es esa, precisamente, la que no tenían los diez miembros del PP que el pasado jueves aterrizaban en Caracas

Valentina Antuárez, les recibe a ellos y a otros tres vehículos en el hall del hotel les pide que esperen a que “les pueda acomodar”. Tiene cara cansada pero la sonrisa impoluta. Ha dormido tres horas. “Así llevo varias semanas”, asegura. Es la acheté de los invitados, una denominación que llama la atención a los internacionales, pero que sencillamente es una figura destinada a “hacer que los visitantes se sientan cómodos, seguros y tengan todas sus necesidades resueltas”, explica. 

Mitin de cierre de campaña del PSUV en Caracas el jueves 25 de julio.
Mitin de cierre de campaña del PSUV en Caracas. Zoilo López

Son más de 50 achetés a los que hay que añadir conductores, traductores, seguridad… Llegan reuniéndose desde enero, “enviando invitaciones, reservando vuelos y hoteles y gestionando visas”, enumera Valentina. 

Justamente es necesaria una visa especial, de cortesía, para hacer los labores de observación y es esa, precisamente, la que no tenían los diez miembros del PP que el pasado jueves aterrizaban en Caracas con intención de hacer trabajos de veeduría, sin permiso y en calidad de turista. Todos fueron retenidos en la sala de no admitidos del aeropuerto y devueltos en el siguiente vuelo. 

Esperando a votar

En ese mismo vuelo en el que viajaban algunos observadores internacionales lo hacía también Jesús Bellorín, nervioso por llegar a “mi Venezuela” tras más de ocho años fuera del país. Vive en Ávila donde ejerce de profesor de música y no puede dejar de mirar por la ventana del avión esperando a que el mar dé paso a una sombra de tierra que anuncie que ya sobrevuela su añorado país. “Vengo a ver a mi familia, pero he adelantado el vuelo para poder votar”, explica. Tiene su voto claro. Lo hará por Edmundo González porque “el país necesita una transición” y porque no cree “en el Socialismo del siglo XXI del que habla Maduro”.

Está enfadado con el actual Gobierno, pero esperanzado con estas elecciones porque la presencia de tantos observadores le “da mucha seguridad” y reconoce que en los últimos años la situación ha mejorado: “Hay abastecimiento en los supermercados y la economía es buena”. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Venezuela lidera el crecimiento económico de la región y la inflación es de un 1%, el nivel más bajo de los últimos 39 años.

Booker Ngesa Omole, veedor keniata coincide con Bellorin y compara la situación actual con la de 2013 en la que “infraestructuras como el metro estaban completamente deterioradas y faltaba suministro en los hospitales”.

La “alternativa es lo que hay en Argentina: ultraderecha, hambre y odio al pueblo, por un lado, o violencia y vulneración de derechos humanos como en El Salvador, por el otro”, dice una simpatizante chavista

El sábado por la noche salió desde el hotel a una zona de ocio y, dice, pudo caminar “tranquilo”, lo que “hace unos años no era posible sin que hubiese atracos o violencia”. 

José Carlos también va a votar por Edmundo González, él es taxista y se queja de la dolarización en la que está sumida Venezuela. Ha trasladado a una de las observadoras de un hotel a otro y le ha cobrado 15 dólares. El mismo recorrido, pero realizado por otro taxista, le costó cinco dólares dos horas antes, “el que me cobró cinco dólares me dijo que era chavista”, explica la observadora.

Con la misma efusividad con la que Jesús defiende la candidatura del Edmundo González, lo hacen Maria y Eliany por la de Nicolas Maduro. Ambas acudieron al cierre de campaña que el actual presidente realizó el pasado jueves en Caracas. Llegaron a primera hora de la mañana con sus hijos y han esperado más de nueve horas para coger un buen sitio.

Dicen que Nicolas Maduro “nunca será Chávez”, pero que “Maduro sigue las mismas medidas que el comandante” y votaran por él porque la “alternativa es lo que hay en Argentina: ultraderecha, hambre y odio al pueblo, por un lado, o violencia y vulneración de derechos humanos como en El Salvador, por el otro”. No solo no les gusta el programa de la oposición, tampoco el candidato, al que muchos denominan el Biden venezolano por su avanzada edad, 74 años. De hecho se ha hecho viral una fotografía suya en el cierre de campaña sentado en una silla y amarrado con una cuerda para no caerse. 

De ganar el chavismo, muy posiblemente la oposición apelará al fraude electoral, de hacerlo la oposición el fantasma de la Guarimba y el revanchismo contra el chavismo augura meses de tensión y represión

Los centros de votación llevan abiertos desde las seis de la mañana y aunque su cierre está previsto para las seis de la tarde, tienen que mantenerse abiertos hasta que no quede nadie en ellos. Los venezolanos votarán de forma telemática, con un sistema de control doble, primero con huella y después en urna, y el mundo entero aguardará los resultados que a buena cuenta dejarán una larga resaca. 

De ganar el chavismo, muy posiblemente la oposición apelará al fraude electoral, de hacerlo la oposición el fantasma de la Guarimba y el revanchismo contra el chavismo augura meses de tensión y represión. El día y la noche serán largas en Venezuela.

Archivado en: Chavismo Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/7/2024 18:52

Poca alternativa le queda al pueblo venezolano. La única esperanza radica en una victoria justa de Maduro que le obligue a restablecer lazos con los partidos revolucionarios y el movimiento popular, desviándose de su deriva burocrática y privatizadora.

1
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.