Valladolid
El Centro Social La Molinera de Valladolid recibe una notificación para ser desalojado antes del 25 de abril

Este edificio, declarado Bien de Interés Cultural, albergaba un hotel que abrió a raíz de una modificación ilegal en el plan urbanístico municipal. El hotel quebró en 2017, dejando una deuda de 3,3 millones. Un fondo buitre lo compró por un millón.
CSO La Molinera Valladolid
CSO La Molinera de Valladolid.
11 abr 2023 13:41

El Centro Social La Molinera de Valladolid recibió el 5 de abril una notificación judicial que informa de que el espacio autogestionado será desalojado en un plazo máximo de 20 días y que, para efectuar dicho desalojo, el magistrado Jose María Crespo de Pablo, ha autorizado el “auxilio” de la Policía, tal y como consta en el auto del Juzgado de Instrucción nº1 de los tribunales vallisoletanos.

En un comunicado de prensa, La Molinera indica que el centro ha decidido no interponer un recurso ante el Juzgado de Instrucción nº1 al considerar que técnicamente el recurso no puede tener “carácter suspensivo” y que el juez responsable carece de “objetividad”. Recuerdan que Crespo de Pablo “dejó pasar el tiempo para que algunas de las personas procesadas por las ilegalidades relacionadas con el Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid (caso PGOU) vieran sus causas sobreseídas tras la prescripción de plazos”. La modificación ilegal del PGOU permitió la construcción del Hotel Marqués de la Ensenada en La Molinera, un proyecto privado económico que quebró en 2017, dejando una deuda de 3,3 millones de euros. 

La Molinera fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 1991. Tras la quiebra del hotel, La Molinera fue vendida por un millón de euros a un fondo buitre y vandalizada, hasta que en 2018 fue okupada para ser convertida en un Centro Social abierto al vecindario. 

La Molinera se “reitera” en el comunicado en la defensa del proyecto autogestionado durante los últimos cinco años, que ha permitido evitar su “vandalización, destrucción y especulación inmobiliaria”. Asimismo, señalan que el Ayuntamiento de Valladolid “se ha mantenido al margen en la búsqueda de una solución digna” para el edificio, “desentendiéndose de trabajar por un desenlace que lo mantuviera en manos del conjunto de la ciudad y que evitase su adquisición privada por un fondo buitre”.  

Segundo intento de desalojo

En el 'caso PGOU', el Tribunal Supremo finalmente confirmó en 2022 la condena de un año y tres meses de prisión al jefe del Área de Urbanismo, Modesto Mezquita, y al arquitecto municipal, Luis Álvarez Aller. Previamente fue condenado, y no recurrió, el exconcejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca, a dos años de cárcel por un delito de falsedad en documento oficial, prevaricación y prevaricación urbanística.

Este no es el primer desalojo al que se enfrenta el espacio autogestionado La Molinera. El 21 de marzo de 2022, la Policía lo desahució, pero unas horas después, miembros del centro volvieron a entrar en el edificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.