Universidad
El director general de la Universidad Europea de Madrid, que diseñó el ERE, plagió parte de su tesis doctoral

Miguel Carmelo, también presidente de la patronal de multinacionales estadounidenses en España, presentó en 2007 una tesis con 64 páginas idénticas a otra tesis presentada siete años antes.
2 feb 2021 06:52

El director general de la Universidad Europea (UEM), Miguel Carmelo, plagió parte de su tesis doctoral, defendida en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2007. Según ha podido comprobar El Salto, la tesis, titulada “Marketing universitario: conceptos y herramientas de marketing aplicadas a la educación superior en España” y disponible en la web de la UAM coincide en páginas enteras con otra tesis presentada ante la Universitat Politècnica de Catalunya en el año 2000 por el entonces doctorando Jorge Eduardo Mindreau Silva con el título Sistema de benchmarking de competencias nucleares en universidades y en 2014 publicada como libro por la Universidad del Pacífico con el título La universidad desde dentro: características, comportamiento y gestión

En concreto, tras hacer referencia al trabajo de Mindreau, Carmelo copió de su tesis casi en su totalidad, y sin entrecomillar más allá de las citas también empleadas por Mindreau, 30 de las cuarenta páginas dedicadas al capítulo sobre “Organización universitaria” —desde la 167 hasta la 197—.  Las diferencias entre las dos tesis en estas páginas se limitan  a algunos pocos casos de cambio de posición de unas pocas palabras, puntos y seguidos convertidos en puntos y aparte, un título de apartado ligeramente españolizado —de “el mejoramiento continuo” pasa a “la mejora continua”— o la eliminación de algunos párrafos —como pasa en la página 174 de la tesis de Carmelo, equivalente a las páginas 26 y 27 de la de Mindreau—.

montaje Miguel Carmelo vertical dentro

En el capítulo 6, sobre Gestión universitaria, que comienza en la página 201, tras dos párrafos propios, vuelve a copiar párrafos enteros sin entrecomillar del capítulo del mismo nombre de la tesis de Mindreau hasta la página 203, en la que vuelve a citarle cuando vuelve a mencionar a Mindreau, vuelve a copiar literalmente y sin entrecomillar la tesis de este hasta la página 212 —desde la página 65 hasta la 77 de Mindreau—. De nuevo vuelve a citarle, para fusilarle, sin entrecomillar, 22 páginas más, hasta la página 234 —correspondiente con la 114 de Mindreau—, añadiendo, como colofón del capítulo, un párrafo propio. En total, alrededor de 64 páginas copiadas casi literalmente de otra tesis doctoral.

Según muestra el software Turnitín, usado habitualmente para comprobar plagios en proyectos final de grado, tesis y trabajos en casi todas las universidades, las coincidencias en la tesis de Carmelo con otros trabajos ya publicados asciende al 57%, frente al 15% de coincidencias que se suele admitir en este tipo de estudios por comprender citas literales concretas a otros autores.

Plagio en la tesis de Miguel Carmelo según software Turnitín.
Porcentaje de coincidencias en la tesis de Miguel Carmelo con trabajos ya publicados según el software Turnitín.

Desde este periódico hemos intentado contactar con Carmelo a través de la Universidad Europea. Desde su departamento de prensa aseguran que “la tesis doctoral realizada por el señor Carmelo en 2007 es completamente original, tanto en la investigación como en el planteamiento de la hipótesis y las conclusiones. Fue dirigida por el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Antonio Puelles y defendida en la Universidad Autónoma ante un tribunal en el que entre sus miembros se encontraban el entonces rector de la Universidad Complutense Carlos Berzosa así como otros catedráticos del área”. Desde El Salto hemos intentado contactar con Puelles para saber su opinión sobre este tema, sin que hasta el momento haya respondido.

Desde la UEM defienden que en la tesis “cita a todos los autores a los que se hace mención, tanto en la bibliografía como en la parte de contexto, en la que se cita anticipadamente que va a hacer un recorrido de los textos de un autor, que a su vez recoge citas de otros autores”. 

“Poner en duda la originalidad de la tesis doctoral del señor Carmelo muestra la clara intención de dañar su reputación. Algo que condenamos tajantemente y nos reservamos el derecho de emprender cualquier acción que sea necesaria para defender el honor y buen nombre del señor Carmelo”, concluyen desde la Universidad Europea.

Director de la Universidad Europea, en ERE y con beneficios

“Quienes conducen una universidad deben coincidir con integridad en el respeto a los valores y a los fines que buscaron quienes tuvieron la iniciativa de fundarla”, señala una de las frases copiadas en su tesis por Carmelo, que dirige la empresa universitaria desde el año 2000, primero como director general, después como presidente del consejo de administración y, desde 2019, como CEO. Sin embargo, la Universidad Europea, que en su web afirma que “considera la excelencia académica como uno de sus pilares estratégicos”, está actualmente tramitando un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 275 trabajadores a pesar de que sus ingresos por matrículas aumentaron en el curso 2020-2021, según adelantó El Salto. Miguel Carmelo es, precisamente, diseñador de este ERE. 

Según sus últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, correspondientes al año 2018, entonces tuvo ingresos por cerca de 146 millones de euros y cerca de 11,4 millones de euros en beneficios.

Universidad
Laboral La Universidad Europea tramita un ERE inesperado para 275 trabajadores de sus tres sedes
La Universidad privada defiende que la novedosa estructuración mejorará la calidad educativa que recibe el alumnado mientras que el colectivo de docentes considera que les echan después de haber creado unos materiales digitales durante el curso anterior y que ahora utilizan para sustituirles. La negociación entre comité y empresa finalizará a principios de febrero y se estudia la posibilidad de la huelga.

La Universidad Europea de Madrid SA, entidad jurídica de la universidad dirigida por Carmelo, se constituyó legalmente en 1989 como Centro Europeo de Estudios Superiores, adscrito a la Universidad Complutense y fundado por Luis Velasco Roa y Julio Fidalgo Lobo, actualmente director del Trinity College, que cuenta en sub claustro de profesores con destacados políticos del Partido Popular como Esperanza Aguirre, José María Aznar o Lucía Figar. En 2014 fundaría el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) junto a José María Aznar, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos. 

La historia de la Universidad Europea fue paralela a la legislación que transformó el sistema universitario en España. En 1995, nace como universidad privada. En 2004, Roa, entonces ya administrador único de la Universidad Europea, fue condenado a cinco años de cárcel por defraudar a Hacienda dos millones de euros entre 1993 y 1995, condena que dos años después fue reducida a tres años de cárcel por el Tribunal Supremo y después, a través de un indulto parcial otorgado en junio de 2010 por el entonces ministro de Justicia Francisco Caamaño, a dos años de prisión.

En 1998, el grupo Sylvan —desde 2004 renombrado como Laureate International Universities, transformado en fondo de capital riesgo dedicado al sector educativo y relacionado con Bill Clinton— se hace con la Universidad Europea. La operación de Sylvan, por la que el grupo estadounidense se hizo con la Universidad Europea ya se vio entonces como un pelotazo urbanístico, ya que parte de la compra supondría el el grupo estadounidense se quedara con terrenos que habían sido previamente vendidos a la universidad privada por el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón para fines académicos. Poco después de la conversión de Sylvan en Laureate International Universities, Carmelo fue elegido CEO para Europa del grupo.

En 2017, ante la deuda de 35 millones de euros que Hacienda reclama a la universidad, Laureate International Universities decide jubilar a Carmelo, pero, en 2019, el fondo de inversión Permira se hizo con la universidad por 770 millones de euros, y con él volvió Carmelo.

El cambio de dueño y la vuelta de Carmelo a la universidad fue seguida al poco tiempo, en febrero de 2020, por la venta la residencia Leonardo Da Vinci, que la universidad tenía en Villaviciosa de Odón y la petición a los profesores de la elaboración de material didáctico para las clases online que ahora la empresa usa como excusa para hacer un expediente de regulación de empleo.

Actualmente, la matriz de la Universidad Europea es el Europa University Education Group, con la que comparte sede en la calle Tajo, en Villaviciosa de Odón, y administrador único, la sociedad Dawson Investment, actualmente denominada Proyectos Educativos Europa SL. Esta sociedad está presidida por Pedro López de Guzman, que dirige el fondo de capital riesgo Permira. Miguel Carmelo figura como consejero tanto en Proyectos Educativos Europa SL como en Permira. Antes de dirigir la Universidad Europea, fue presidente de Unilever y también desde 2015 es presidente del American Council Business, patronal de las multinacionales estadounidenses con presencia en España.

Universidad
Cuando se cargaron la universidad

Las protestas estudiantiles surgidas a partir del 2000 contra el Plan Bolonia ya alertaban de la mercantilización de la universidad de la que hoy derivan casos como el de Cristina Cifuentes o Pablo Casado, pero sus causas se pueden remontar a 1983.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
#81920
5/2/2021 12:26

Hay una version de este articulo en inglés? Creo que sera muy interesante para el publico inglés parlante.

1
1
#81910
5/2/2021 10:58

El debate está en como las universidades privadas en Inglaterra ( por ley) reinvierten sus beneficios en la propia institución y en investigación mientras que en España se ha convertido en un modelo de negocio y campo lucrativo.

2
0
#81702
2/2/2021 23:25

Hablemos del escándalo fiscal por el que se vendían falsos cursos online a las universidades chilenas del grupo para sacar de Chile el dinero como prestación de servicios y a través de Madrid, llevarlo a Holanda a través de ICE y de allí a la central en Baltimore

6
3
Yago Álvarez
3/2/2021 10:25

Hola, ¿podrías escribirnos a redacción@elsaltodiario.com y contarnos más? Gracias.

4
1
#81701
2/2/2021 23:21

Tampoco olvidamos cómo se sobornó en Valencia al PP para que dieran la categoría de Universidad.

1
0
#81700
2/2/2021 23:19

No olvidemos la relación de Carmelo con el caso Pretoria y los terrenos de San Andrés de Llavaneras

2
1
#81676
2/2/2021 15:53

Este tipejo dirigente de una empresa británica... preside la asociación de empresas americanas en España? Con esto ya uno comprende casi todo. Menos mal que nos queda Portugal para vivir. Impresentable

7
0
#81647
2/2/2021 10:51

Madrid Tierra de oportunidades: todo es posible. Lo siguiente, hospitales.
Y Segundo....porque la UAM no detectó ese plagio? Debería anularse esa tesis y penalizar a los miembros de ese tribunal.

15
1
#81638
2/2/2021 8:23

“Quienes conducen una universidad deben coincidir con integridad en el respeto a los valores y a los fines que buscaron quienes tuvieron la iniciativa de fundarla” como resumen.....

9
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.