Universidad
La Universidad Europea tramita un ERE inesperado para 275 trabajadores de sus tres sedes

La Universidad privada defiende que la novedosa estructuración mejorará la calidad educativa que recibe el alumnado mientras que el colectivo de docentes considera que les echan después de haber creado unos materiales digitales durante el curso anterior y que ahora utilizan para sustituirles. La negociación entre comité y empresa finalizará a principios de febrero y se estudia la posibilidad de la huelga.
Concentracion Universidad Europea

En el mismo correo electrónico su empresa le puede felicitar por su trabajo y, un par de párrafos, un puñado de palabras después, decirle que empezará un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría perjudicarle. La vívida imagen de este esperpento tiene nombre propio: Universidad Europea (UE), con campus en Madrid, València y las Islas Canarias. A partir de febrero y si la mesa de negociación en donde se sienta patronal y sindicatos no lo hace variar, unas 275 personas podrían estar en la calle, el 80% de ellas plantilla perteneciente a la sede de la capital, de las cuales un 85% serían docentes, aunque la UE no ha corroborado estas cifras.

La Universidad Europea terminó el ejercicio anterior con ganancias, el número de matriculados ha aumento en el presente curso escolar y, al mismo tiempo que felicitan al cuerpo docente por su trabajo, alegan una reorganización y restructuración en la Universidad para despedirles. Eso sí, el año pasado, en los peores momentos de la pandemia, la UE sí se acogió a un ERTE.

Este ERE “improcedente e injusto”, tal y como lo tilda Niurka Barrios, delegada sindical por USO en el comité de empresa, no tiene ninguna razón económica que lo sustente: “Aprovechando la crisis económica generada por la crisis sanitaria, la Universidad se aprovecha de un trabajo que hizo el profesorado durante el año pasado para argumentar que sobran trabajadores”. A lo que se refiere la sindicalista es a la obligación a la que se enfrentó el personal docente durante el curso anterior: “Nos dijeron que habían que realizar unos materiales digitales y nos juraron y perjuraron que no afectaría a nuestra labor, ya que la Universidad quiere hacer un modelo más flexibilizado, como ellos lo llaman”, concretiza un profesor que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales.

El desconcierto, la incertidumbre y la inquietud reinan entre los 2.370 trabajadores en total (incluidos docentes y no docentes) que la UE tiene en el Estado español, pues desde la parte empresarial no han dado ninguna indicación de cómo y a cuántos afectará el ERE. Asimismo, la Universidad Europea también ha visto incrementados sus beneficios en el curso 2020-2021, al menos en lo que concierne a las matrículas: “A lo largo de la pandemia hemos demostrado que podíamos estar conectados de forma síncrona con la misma calidad que si fuera presencial. Ellos se han querido acoger a eso, por lo que ha desaparecido el aforo en las clases y ha terminado con un importante incremente de alumnos por aula. De tener unos 30 estudiantes, este año hemos tenido clases con más de 80”, desarrolla Barrios.

La educación como negocio

Ella lleva más de 16 años trabajando en la UE como profesora de ciencias básicas y enfatiza que la empresa despide entre dos y tres decenas de trabajadores cada tres meses. “En octubre de 2020 le preguntamos a recursos humanos si habría despidos, y nos dijo que sí, que se realizarían los ceses a los que ya nos tiene acostumbrados. Por eso nos hace sospechar que el ERE ha estado totalmente improvisado”, en términos de la sindicalista. El profesor universitario, por su parte, alega que una de las mayores sensaciones compartidas por sus compañeros es la injusticia que sienten: “Ahora, con una pandemia que no hemos superado, con tantas dificultades económicas que ha acarreado, sin que la empresa tenga pérdidas, hacernos un ERE es algo totalmente incomprensible e insolidario. Solo miran por el puro beneficio sin calcular la cuestión de la calidad docente”.

En realidad, él es tajante al determinar que este movimiento “va a hacer perder calidad en la docencia sí o sí”. Este extremo también es defendido por parte de Dylan Gutiérrez, quien estudia psicología en la UE de Madrid: “Nos llegó un email de la rectora, diciendo que vivimos un importante cambio de transformación de la educación superior y que la Universidad quiere invertir en docencia telemática. Al final del todo, menciona que lo que en realidad van a hacer es un ERE”, comienza su diatriba el estudiante. Ese correo electrónico lo reciben los estudiantes un 14 de diciembre y las negociaciones entre el comité y la parte empresarial comenzaron el 7 de enero. A partir de ahí, un mes para intentar frenar el despido de 275 trabajadores, entre los que también se incluye personal de administración y servicios (PAS).

“Hacen todo esto en enero, cuando el estudiantado estamos de exámenes y sabiendo que habrá elecciones a finales de mes en el comité. Además, en Madrid nos ha pillado muy desconectados por la nevada que ha caído”, declara Gutiérrez. Que el alumnado se haya enterado del posible despido masivo mediante un correo electrónico no es baladí: “Llevamos con clases online desde marzo del año pasado recibiendo constantemente multitud de correos, así que uno más de la rectora ni lo leemos. De hecho, un profesor me ha contado más detalles del proceso que la propia Universidad”, analiza este estudiante de psicología. Es claro en su mensaje: “Nos van a echar a un montón de profesores y nadie está haciendo nada”. Esta máxima es corroborada por Barrios, la sindicalista del comité de empresa que afirma que “informaron del ERE antes de las vacaciones de invierno, con unos plazos muy ajustados y actuando de mala fe”.

Sube el precio de la matrícula y opacidad en la UE

La UE, parece que tampoco está poniendo grandes facilidades al estudiantado: “Se empeñan en que hagamos los exámenes de forma presencial, pero aquí damos muchas carreras en otros idiomas cuyos alumnos no viven en España. En mi clase, ocho de cada diez son de Noruega, y les están obligando a venir desde su país a hacer un examen con todo lo que conlleva, como la PCR o posibles cancelaciones de vuelos”, denuncia Gutiérrez. Él mismo confirma que el sentir del alumnado se asemeja al del cuerpo docente, pues no se esperaban algo así. “Todos los años nos han ido subiendo el precio de cada crédito de la carrera y ahora despiden a casi 200 profesores y otros tantos trabajadores del PAS. Nos va a afectar muchísimo porque los que se queden lo harán con muchísima mayor carga de trabajo, y no creo que cobren más por ello”.

Gutiérrez va más allá y afirma que la noticia ha sentado mal pero al mismo tiempo era esperable. “Desde hace dos años pasan cosas algo extrañas y no se tiene en cuenta la opinión del alumnado, que estamos pagando clases online al mismo precio que si fueran presenciales. Nos sorprende el secretismo que hay, pero lo que más duele es ver cómo están vendiendo la Universidad, que es casi un insulto a la inteligencia. Dicen que es por nuestro bien, pero nadie nos pregunta nada al respecto”, se queja el futuro psicólogo. Él mismo incide en que la UE recibe ayudas del Estado al igual que cualquier otra universidad, “y si lo haces es para que cumplas un acuerdo, unos mínimos, y dudo mucho que despidiendo a 275 personas puedas seguir haciéndolo”, en palabras de este estudiante que forma parte de los más de 18.000 alumnos que tiene actualmente el centro educativo repartidos en sus tres sedes a nivel estatal.

Despedir trabajadores para apostar por la calidad

La Universidad Europea defiende que desde hace un tiempo han transformado el modelo de gestión educativo, atendiendo a las propias demandas del estudiantado, lo que implica una transformación en los recursos. “Hacemos el ERE porque queremos seguir tal y como nos consideramos, a la vanguardia de la educación superior en España. Es una propuesta de calidad y de excelencia, por lo que nos es imprescindible acometer la restructuración de los recursos”. Cuestionados por el momento de presentar el ERE, días antes de las vacaciones de Navidad y con unas elecciones sindicales que se celebrarán durante su negociación, desde la UE se limitan a declarar que el expediente de regulación de empleo entra dentro de la estrategia de evolución de la Universidad, y que ésta lleva tiempo produciéndose.

En cuanto a futuras acciones para intentar revertir la pretensión de la Universidad Europea, la convocatoria de una huelga sobrevuela en el comité, cuya postura es evitar el ERE: “Pensamos en llamar a la huelga, pero los plazos legales son abusivos. Tanteando a algunos trabajadores, la secundarían una amplia mayoría, pero hay que esperar porque primero tienen que pasar tres días por si hubiera alguna conciliación con la empresa y después, al dar un servicio público, podrían tardar 10 días en aceptarla”. Por su parte, el profesor de la UE acepta que “no se espera que haya una huelga en una Universidad privada y piensan que el profesorado está muy desmovilizado, pero no deberían olvidar que hay un rechazo generalizado contra este ERE y lo que al principio era desilusión ahora es rabia”.

Archivado en: Educación Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#81885
4/2/2021 22:25

Sin estos profesores no son nadie. Que vergüenza

0
0
#80515
21/1/2021 9:58

He estudiado medicina en la universidad europea, ya he concluido mis estudios y estoy en estos momentos preparando el MIR, por lo tanto con conocimiento de causa puedo decir que la universidad europea sin sus profesores, que son grandísimos profesionales tanto académicamente como humanamente, que saben enseñar, saben mantener despierto y activo el interés de los alumnos por aprender, si esta universidad se desprende de su profesorado dejará de merecer la pena, sus profesores son el cuerpo y el alma de la universidad, sin ellos o con demasiados pocos su existencia no tiene ni sentido ni utilidad. Le auguro una vida corta si realizan ese cambio, sin sus profesores pierde el valor. Estoy feliz de haberme podido formar con todos sus profesores.

0
0
#80426
20/1/2021 13:36

Esto es lo que pasa cuando una universidad pertenece a un fondo de inversión. Ya pasaba con Laureate y ahora con Permira. Su único objetivo son los beneficios a costa de la calidad. Cuando la compró Laureate, despidió a todos los buenos profesores y contrato a alumnos recién licenciados porque era más barato. El objetivo es esquilmar la universidad y este es un claro ejemplo y además, como hacia Laureate tributarán en Holanda u otro país con beneficios fiscales. Estas operaciones deberían estar prohibidas. No pagan impuestos y destrozan la calidad de la educación universitaria.

5
1
#80519
21/1/2021 11:29

¿Por qué una empresa / fondo de inversión va a dejar de ganar más? ¿Por ética... empresarial? ¿Quiénes les van a frenar? Ni quito, ni pongo rey: sólo sirvo a mis accionistas.
Formando a emprendedores, según las necesidades del mercado. Abogados, médicos o profesores que creyendose clase media, ahora se ven obligados a reconocerse como una pieza más de la extinta lucha de clases.
Es el mercado, amigo que dijo el ilustre exbanquero felizmente enchironao en Soto.

1
0
#80376
20/1/2021 7:26

Imagino haya un motivo por el que todo esto este ocurriendo, y es una pena que el salto no se pusiese en contacto con la universidad o que no intentase entender porque ocurre. Lo que se por ahora es que universidad cruel quita profes muy buenos y amables. No hay más contexto que esto?

1
3
#80403
20/1/2021 11:13

el motivo es sacar pasta hasta debajo de la piedras para comprarse unos yates

4
1
#80350
19/1/2021 21:15

Gracias a El salto por publicar la noticia. Los profes de la privada no somos más que servicios auxiliares de los hijos de la elite, y después de 20 años de abandono de la pública, refugio precarizado de un montón de gente que nunca entraremos en la publica y .que queríamos investigar y enseñar. Y no hablemos de las universidades online, donde somos ganado académico sin organizar. Ojalá algo cambie...

8
5
#80300
19/1/2021 11:54

¿Y cuántas extituladas de esa universidad están desempleadas, pagando el crédito que pidieron para estudiar y sin artículo que las recuerde?

4
7
#80404
20/1/2021 11:15

artículos sobre ese tema se han escrito bastantes, otra cosa es que tu ignorancia la arrojes contra este artículo

1
2
#80465
20/1/2021 20:27

El año pasado la universidad ignoró a los estudiantes. No ajustaron los precios a pesar de que las clases eran online y se estaba ofreciendo un servicio incompleto. Recuerdo los mensajes largos y vacíos de la universidad en las que llamaban a colaborar en la situación "excepcional", ellos no hicieron nada por ayudar a los estudiantes. Nadie habló públicamente como ahora esta noticia lo hace.

La UE es todo menos una empresa socialmente responsable, como se hacen llamar.

2
0
#80294
19/1/2021 11:19

Esa universidad es un sacacuartos para los estudiantes y el nivel es ínfimo, a ver si cierran y la Universidad Pública recupera su sitio

9
6
#80326
19/1/2021 16:54

Estudié en la UEM hace 20 años y te en aquella época había muy buen profesorado. Ahora quizás ha cambiado, especialmente en el último año. Pero tachar la universidad de esa forma tampoco

8
3
#80379
20/1/2021 8:10

Discrepo y mucho, por lo menos en la rama de ciencias de la salud que es en la que ha estudiado mi hija . Porque esta persona que hace este comentario tan destructivo no respalda su opinión poniendo qué ha estudiado en esa universidad, cuando y que argumente sobre qué hechos se basa su opinión.

1
5
#80481
20/1/2021 22:39

Es una estafa para niñas pijas con padres clasistas e incultos, que prefieren pagar un riñón a que su hijita se cruce con un perroflauta en los pasillos de la Complu. Lo siento por los trabajadores de la UEM, pero cuanto antes se convierta en un solar abandonado, mejor para la sociedad.

2
2
#80644
22/1/2021 13:28

Te equivocas, trabajo en la UEM y no todo el mundo es pijo, hay gente curranta que se paga sus estudios y personas de todo tipo. A mí me podrían calificar de perroflauta, como tú dices. Es aconfesional y bastante diversa, a diferencia por ejemplo de la Complu, donde yo estudié, y donde teníamos una capilla y muchos profesores franquistas. También esa era mi idea antes de entrar en esta empresa, y no es así. De hecho, los precios no difieren ya mucho de las Universidades públicas, y esta es la parte verdaderamente triste, además de que nos haya podido comprar un fondo de inversión que poco mira por la educación, con el visto bueno del Ministerio. Desear que más de 2.000 trabajadores y trabajadoras se quede sin trabajo es muy poco empático por tu parte. Espero que tengas la inmensa suerte de ser funcionario/a y de no tener que buscarte la vida en la empresa privada.

3
0
#80273
19/1/2021 8:22

Es el capitalismo,baby,si estas en teletrabajo estas en la cuerda floja porque lo puede hacer un filipino con internet,si llevas tiempo trabajando te diran que hay que mantener vivo el flujo de ideas y que ya estas obsoleto como Terminator,todo ello con incrementos de precios constantes a los alumnos y demandas de ayudas publicas en aras a mejorar nuestra competitividad en Europa y el Mundo mundial.

8
4
#85514
23/3/2021 2:26

El número de suspensos en medicina es llamativo. Otra forma de sacar aún más dinero a los alumnos?

0
0
#80271
19/1/2021 7:44

Algunos acaban de descubrir el capitalismo que explicaban en sus clases,pero con su verdadero rostro,cuanta razon tenia el cuervo de Rebelion en la granja...

6
19
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.