Universidad
Estudiantes tinerfeños abandonan su encierro en la Universidad por la situación sanitaria

El encierro de un grupo de estudiantes universitarios en el rectorado de la Universidad de La Laguna (Tenerife) se ha extendido desde el lunes 9 hasta la mañana de este viernes, cuando el endurecimiento de medidas sociosanitarias anunciado por el Gobierno canario les ha empujado a abandonar el edificio. Advierten, no obstante, que el movimiento estudiantil continuará su actividad hasta lograr los objetivos por los que impulsaron la ocupación.

PET Tenerife desalojo
Momento de la ocupación del rectorado de la ULL. Foto: Plataforma de Estudiantes de Tenerife
14 nov 2020 22:17

Después de cuatro noches, y a pesar de tener “las fuerzas y la moral necesarios para seguir sobrellevando esta situación de manera óptima”, el grupo que había procedido al encierro en el rectorado de la Universidad de la Laguna ha decidido marcharse “por responsabilidad y conciencia social” y “con la cabeza muy alta”. Así lo ha anunciado esta tarde la Plataforma de Estudiantes de Tenerife en un nuevo comunicado en el que hacía alusión al endurecimiento de las medidas sanitarias que ha anunciado el Gobierno canario: “Esta nueva realidad a la que nos enfrentamos requiere de nuestra responsabilidad y consciencia para poder ser efectiva. Nosotras, en la medida de lo posible, lo hemos sido”.

El incremento de casos, la reducción del número máximo de personas reunidas y la recomendación de evitar la movilidad que no sea totalmente necesaria ha empujado al grupo a tomar la decisión. Pero a pesar del desalojo voluntario, la Plataforma advierte de que sus objetivos siguen siendo claros y seguirán trabajando en su cumplimiento. Entre ellos, priorizan que “la ULL asista y repare los daños de las compañeras detenidas hasta su total absolución”, haciendo referencia a la actuación policial que la propia Universidad valoró como “desproporcionada” cuando un grupo de estudiantes respondió a la presencia de las fuerzas de seguridad en la Facultad de Bellas Artes.

Universidad
Estudiantado tinerfeño protesta contra la “nefasta gestión” de la Universidad

La protesta estudiantil contra la presencia de militares en la Universidad de La Laguna (Tenerife), saldada con cargas policiales y detenciones, sumada al incumplimiento del reembolso de segundas y sucesivas matrículas, las tasas de abandono escolar y la “nefasta gestión de la ULL”, ha llevado al encierro en la universidad a un grupo de estudiantes. Exigen la dimisión de la rectora y políticas que mejoren el estado de la educación universitaria en Canarias.

En su comunicado, el grupo anuncia que “toman la palabra a la rectora” quien, en un reciente comunicado, avisó de que una vez desalojado el edificio habría diálogo: “No vamos a olvidar su promesa aunque estemos cansados de escuchar sus mentiras”. Siguen exigiendo, recuerdan, que se cumpla “el prometido reembolso de segundas y sucesivas matrículas”. “Este es el segundo aviso después de una huelga estudiantil que marcó precedentes y en la que mostramos nuestra fuerza”. En este sentido, la Plataforma valora muy positivamente la implicación del estudiantado al concluir que “ha emergido un movimiento estudiantil que día a día demuestra que solo va en aumento y que tiene capacidad de llevar a cabo cualquier acción que queramos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.