Universidad pública
“Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades con el genocidio”

Arrancan las acampadas universitarias en Madrid para exigir el fin de las relaciones con Israel y el apoyo a las víctimas del genocidio. Las acciones de protesta están ubicadas en Ciudad Universitaria, centro simbólico de la lucha universitaria.
Acampada Palestina Complutense - 20
Imagen de la acampada en la Universidad Complutense. David F. Sabadell
7 may 2024 19:27

Las estudiantes universitarias congregadas en torno al Bloque Interuniversitario por Palestina de Madrid han anunciado este martes el inicio de la primera acampada indefinida en solidaridad con Palestina en toda la región, que se alinea con “el ejemplo internacionalista” de otros puntos del Estado español como Euskadi, Barcelona o Valencia, así como más de 110 centros educativos en todo el mundo. Tras celebrarse durante el mediodía una Asamblea interuniversitaria abierta de cara a acordar líneas de actuación y trazar estrategias comunes para encauzar las protestas, los exteriores de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense se han ido llenando poco a poco de decenas de tiendas de campaña, así como banderas y pancartas con eslóganes pro Palestina.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las reivindicaciones, que se enmarcan dentro del movimiento global #StudentforGaza, no se ciñen exclusivamente a la exigencia de un alto al fuego en la Franja de Gaza. Según han transmitido las organizadoras del bloque convocante, es necesaria una ruptura inmediata todo tipo de relaciones económicas y sociales con el Estado de Israel, que actualmente es responsable de la muerte de 34.568 palestinos desde el 7 de octubre. En lo que respecta directamente a las instituciones académicas, las grandes exigencias de las universitarias giran en torno al fin de los convenios de investigación y programas de intercambio de alumnos con universidades israelís en los territorios colonizados por Israel. “La ocupación terrorista de Israel es una ocupación que lleva masacrando al pueblo palestino durante 76 años y desde entonces los palestinos han sido echados y expropiados de sus casas y sus tierras, por no hablar de que llevan 7 meses enfrentándose a un genocidio”, declara a El Salto Mónica (nombre falso para preservar su identidad), estudiante de la Universidad Complutense e integrante del comité organizativo de los campamentos.

“Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios que lo sostienen con el genocidio que está teniendo lugar en Gaza”, han señalado varias protestantes del bloque, que cuenta con el apoyo de los movimientos de solidaridad por Palestina Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y Samidoun. Además, las estudiantes denuncian la presencia en los consejos sociales de los centros docentes de grandes empresas que participan activamente del comercio de armas Estado sionista, tal y como llevaban denunciando desde hace meses distintas asociaciones críticas de las universidades Carlos III y Complutense a través de campañas en redes sociales y acciones de protesta independientes.

Las estudiantes denuncian la presencia en los consejos sociales de los centros docentes de grandes empresas que participan activamente del comercio de armas Estado sionista

Desde el bloque insisten en que el genocidio en Palestina se trata de uno de los pocos casos actuales de colonialismo de asentamiento ya que Israel constituye una fuerza colonial que impide la total liberación de Palestina y su reconocimiento pleno como Estado. Por este motivo tanto los docentes como los alumnos que secundan las acciones han solicitado también que España se sume a la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Penal Internacional (CIJ).

En el mismo área del campus donde los estudiantes han asentado sus tiendas y mesas de estudio (dado que a pocos días comienzan los exámenes de verano) y puntos informativos tendrá lugar en la tarde del martes una concentración de urgencia convocada por BDS y extensible a todo Madrid en respuesta a la invasión israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Las fuerzas de la ocupación de Israel tomaron durante la mañana del martes el control de esta ciudad, que constituye el único paso fronterizo entre la Franja y Egipto y donde actualmente se encuentran la mayor parte de refugiados palestinos de la Franja. Unas 100.000 personas residentes en el este de la ciudad fueron evacuadas antes de la invasión y obligadas a dirigirse a la zona de Al Mawasi, donde el Ejército de Israel ha anunciado una ampliación de la “zona humanitaria segura”. Ante esta situación, una de las estudiantes del Bloque Interuniversitario asegura que “los palestinos que habitan en esta ciudad, así como en el resto de territorios palestinos invadidos por Netanyahu son víctimas de este aparato colonial, por eso nosotras queremos hacer cualquier tipo de presión para que este genocidio acabe”.

Las estudiantes, conscientes de que la represión que han sufrido los alumnos de otras universidades europeas como Columbia, Berlín o París a través de detenciones policiales masivas y multas cuantiosas, pero a su vez apoyados por numerosos docentes de sus facultades, reiteran su compromiso por seguir alzando la voz de manera ininterrumpida. “Estamos viendo como niños amputados por los bombardeos no tienen asistencia médica y tampoco pueden someterse a cirugías con anestesia, hay niños agonizando y sabemos que Israel no estaría cometiendo toda esta carnicería contra el pueblo palestino sin la financiación de Estados Unidos y Europa”, denuncia duramente Mónica frente a una pancarta que clama “Fuera sionistas de la Universidad. Organizadas en solidaridad con el pueblo palestino, no al blanqueamiento del apartheid israelí”.

A causa de la masacre que ahora está extendiéndose a otros territorios del enclave palestino, actualmente uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda debido a la falta de alimentos y agua y sólo 11 de los 36 hospitales funcionan parcialmente, según datos de la UNRWA. Sobre esta cuestión humanitaria, los manifestantes de Ciudad Universitaria han afirmado que “los palestinos sufren una hambruna que ha sido implantada por la ocupación de Israel y que no tiene precedentes en la historia reciente”. El 80% de la población en la Franja (aproximadamente dos millones de habitantes, de los cuales 1,7 son refugiados procedentes de otras partes de Palestina) depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Por este motivo, las estudiantes exigen un alto al fuego inmediato y que se cumplan de facto las sanciones a Israel por sus reiteradas violaciones del derecho internacional humanitario.

El Consejo de Ministros español continúa haciendo caso omiso a estas demandas y ha rechazado de nuevo el reconocimiento del Estado palestino

Mientras tanto, el Consejo de Ministros español continúa haciendo caso omiso a estas demandas y las del resto de colectivos en defensa de las víctimas de la masacre israelí y ha rechazado de nuevo el reconocimiento del Estado palestino pese a la petición de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una cuestión que figura expresamente en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.