Unión Europea
Sabine Lösing: “Hay que transformar la producción armamentística en producción de bienes que beneficien a las sociedades”

Hablamos con Sabine Lösing, la europarlamentaria alemana que ha borrado a España de la lista de países con buenas prácticas en cuanto a la venta de armas a terceros países, después de la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de continuar los negocios con la dictadura Saudí a pesar de la catástrofe humanitaria que está provocando en Yemen con armas españolas.

Sabine Losing
La eurodiputada, durante la entrevista en Estrasburgo. Carmela Negrete
19 nov 2018 07:54

Sabine Lösing nos recibe en su despacho, uno de los cientos de minúsculos cuartos del Parlamento, ese microcosmos gigantesco. Procedente de Gotinga, Lösing es europalamentaria del partido Die Linke, así como responsable de política exterior y de seguridad del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL).

La política responde con amabilidad y paciencia a cada pregunta, temas desordenados, y se toma su tiempo para pensar antes de contestar porque no ha pedido que se le proporcionasen las preguntas antes, como hacen muchos políticos, por si no lo sabía el lector.

Su ropa holgada y los pantalones de deporte que llevaba en la presentación del informe la delatan como alguien sencilla a pesar de la responsabilidad y prominente posición. En medio del pleno del parlamento, que parece un estadio o una plaza de toros desde la tribuna de la prensa, que es un gallinero desde el que no se sábe bien quién está hablando porque no se ve. Ahí en medio, Lösing habla con seguridad y pide el voto de los otros diputados para parar la masacre en Yemen. “En este momento una de esas bombas puede estar matando a un niño yemení”, retumban sus palabras en la gigantesca sala medio vacía.

Durante los debates, los parlamentarios no permanecen en la sala, sino que entran solo cuando han de intervenir o bien cuando se produce una votación. El resto lo siguen por el video del canal del parlamento, si es que se trata del tema de que se ocupan. La asistente de Lösing nos ha conducido por varias escaleras, pasillos, pasarelas y más pasillos, unos más bonitos con madera y cristal, donde la prensa hace vídeos, y otros que recuerdan a un hospital o una clínica de día.

Y ahí están las duras palabras de la exposición de Lösing todavía resonando en el aire, cuando unas filas más arriba se levanta el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán para decir muy enfadado que “Sánchez parece el mayordomo de Arabia Saudí”.

Señora Lösing, usted presentó el miércoles un informe que fue aprobado por la Eurocámara sobre control de venta de armas a terceros países. ¿Qué aporta nuevo?
En el informe se habla de la posición común europea con respecto a la venta de armas. En el informe que ahora se ha aprobado se explica cómo se podría hacer más efectivo el control de su cumplimiento. Se proponen medidas para una mayor transparencia y que haya un procedimiento de comprobación concreto para ver si los países se atienen a lo recogido ahí.

Entonces hay un documento, que se llama Posición Común, y por lo que dice no se cumple...
Así es, hay en la “Posición Común” se acordaron ocho criterios para dicho control. Uno de ellos es por ejemplo que no se pueden enviar armas a regiones en conflicto. Y ahora ya hemos visto por ejemplo en el caso de Yemen que los países no cumplen este reglamento europeo. Entonces es lógico que tengamos que introducir un mecanismo de sanciones. Que haya un embargo y que no se pueda violar.

¿Qué posibilidades tiene la Unión Europea de imponer sanciones?
Lo que tiene que haber es voluntad política. Lo vemos en otros ámbitos. Este primer paso es por supuesto una proposición de intenciones y ello se muestra en la reacción de los socialistas españoles, que se muestran a favor de iniciativas, siempre que no se trate de su propio país. Se mostraron muy afectados por la modificación de mi informe que solicité para que España se eliminase como ejemplo positivo.

sabine losing 2
La eurodiputada, durante la entrevista en Estrasburgo. Carmela Negrete

En su informe se habla de una conversión que sea “socialmente responsable”, ¿qué significa ese concepto?
En última medida significa que hay que comenzar a desarrollar programas que transforme la producción armamentística en producción de bienes de uso civil que tengan un beneficio para las sociedades. Y ello por supuesto implica que debe ser ideado de forma que a raíz de ello no se genere una situación de emergencia.

¿Se refiere a pérdidas de empleos o a crisis económicas?
Exacto. Y para ello ya hay modelos que ya se han aplicado con éxito en la conversión por ejemplo de fábricas de producción de tanques en fábricas de coches de uso civil o autobuses. No es necesario despedir trabajadores ni cerrar las empresas, es necesario reordenarlo de forma que resulte aceptable para la sociedad. Eso significa “aceptable socialmente”. Por otro lado, hay estudios que muestran que invertir en políticas sociales genera más trabajo que la industria militar.

Merkel declaraba el día anterior que está a favor de un ejército europeo. ¿Qué supondría un ejército y qué características tendría?
Las declaraciones de Merkel van en el sentido de una mayor militarización de Europa. No creo que lo que está sobre la mesa es que los ejércitos nacionales se disuelvan en un ejército supranacional, sino de grupos de tropas de varios países que sean utilizados como en el caso del control de fronteras. Pero sobre todo se trata de recursos y de dinero, ya que el discurso lleva a un mayor gasto militar.

En realidad, para aumentar el gasto militar no hay más que decir que se quiere cumplir el porcentaje que la OTAN pide de cada país, ¿no?
No, es que aquí de lo que se trata es de aumentar el gasto aún más allá de lo que se destinaría como máximo a la OTAN, ya que serían presupuestos diferentes. Si consiguen el objetivo del 2% seguirían tratando de conseguir aún más dinero para armas. Mi partido, Die Linke, pide que Alemania salga de la OTAN.

¿Es posible una Europa sin la OTAN?
Sería posible si existiese la voluntad política, sí. Pero la realidad ahora mismo en ese sentido muestra una escena pesimista, claro.

¿Pesimista porque la oposición interna en Europa o también por las consecuencias que Estados Unidos tomaría a raíz de una decisión como esa?
Una amenaza no veo por ninguna parte. No me puedo imaginar que pasase algo así. Estos argumentos se utilizan simplemente para gastar más en proyectos de armamento. Por otro lado, ni Alemania ni Francia van a salir en todo caso de la OTAN.

No salen de la OTAN pero ahora proponen este ejército que enfada a Trump. ¿Cómo se explica esto?
Pues porque en este momento asistimos a una movilización militar generalizada. El mero hecho de armarse hasta los dientes es ya una movilización militar, ya que no se trata solo de alimentar a la industria de armamento, sino para poder emplear dichas armas de forma exitosa.

¿Esta idea de Merkel y Macron a cuento del ejército europeo es una reacción a la guerra comercial de Trump?
No, esto no es una reacción, como te decía, la elección de Donald Trump y el Brexit se utilizan como pretexto para rearmar de forma masiva la Unión Europea. Estos planes existen desde hace tiempo. Otra excusa que ponen siempre es la supuesta amenaza de Rusia. En papeles estratégicos ponen de forma más clara cómo “nuestra forma de vivir” y “nuestra forma económica” en caso de emergencia sería asegurada con medios militares. Se trata de materias primas del continente africano o bien de atajar conflictos globales que tienen que ver con el reparto desigual con medios militares. La clave son los nuevos fondos europeos de defensa para la investigación y desarrollo de armamento. Se trata de algo totalmente nuevo, ya que el tratado de la Unión Europea en su artículo 41(2) prohíbe en realidad que se financien partidas para armamento del presupuesto de la Unión Europea. A partir de 2021 habrá en el presupuesto de la Unión por primera vez una partida para “seguridad y defensa”. Desde mi punto de vista esto es ilegal. En la fracción de la GUE/NGL estamos en contra de este desvarío militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
#26382
19/11/2018 20:13

Lo que no dice es que ese ejercito europeo sería para luchar por los cada vez más escasos materiales para la industria europea en Africa y otras partes del mundo contra EEUU, Rusia, China y cualquiera que quiera mantener este crecimiento suicida.
Pero la inversión bélica supondría una exigencia extra de materiales que convertirían esa lucha en absurda por gastar previamente lo que se quiere obtener. Una pescadilla viciosa.

1
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.