Unión Europea
Spray de pimienta, perros policía y agresiones: cómo los países europeos han castigado la solidaridad con Gaza

Un informe del Foro Cívico europeo señala las vulneraciones de derechos cometidas por las autoridades de distintos países en la represión a las manifestaciones propalestina.
"Maldito seas Estado de Israel" mural de Elías Taño
El mural de Elías Taño con la leyenda: "Maldito seas Estado de Israel" Archivo El Salto
5 abr 2024 04:36

Encabezados por Alemania, Francia e Italia, una decena de Estados europeos se han desempeñado con dureza contra los movimientos de solidaridad con Palestina. El informe Horizontal rule of Law Submission publicado por Civic Forum ha documentado las restricciones a manifestaciones y muestras de rechazo al genocidio llevado a cabo por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

El informe señala la prohibición de manifestaciones y de signos externos de apoyo a Palestina basada en presuntos riesgos contra el orden público y la seguridad, el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales —que ha incluido herramientas como los sprays de pimienta, las tácticas de confinamiento conocidas como las kettle —en analogía a las calentadoras de agua—, el uso de perros policías, la intimidación el acoso y las detenciones arbitrarias. Ese primer paquete afecta al derecho a la reunión.

Hay más, varios Gobiernos europeos han vulnerado otro derecho fundamental, el de libertad de expresión, con la prohibición de la exhibición de la bandera Palestina, la prohibición del cántico “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y medidas de control de discursos en actos públicos o medios de comunicación social.

Análisis
Análisis ¿Qué está pasando en Alemania? Estado, memoria y sustracción de derechos civiles
Repasar lo que está pasando en Alemania ante la masacre en Palestina nos habla del proyecto occidental en su conjunto y del derrumbe del marco (históricamente selectivo) de derechos humanos establecido tras la Segunda Guerra Mundial.


El informe analiza los casos de 18 Estados, acumulando pruebas de posibles vulneraciones de esos derechos. En el caso de España, se destaca que el movimiento de solidaridad ha convocado centenares de protestas, pero se señala asimismo que la Policía ha llevado a cabo identificaciones —en algunos casos basadas en perfil racial— detenciones e incautación de símbolos como la kufiya o la bandera palestina. Además, se reseñan acciones de señalamiento por parte de un medio de comunicación El Nacional —que acusó de antisemitismo a militantes propalestinos— y acciones de censura por parte de instituciones locales.

El 13 de octubre, la Fiscalía de Berlín advirtió de que el canto del lema “from the river to the sea, Palestine will be free” podía constituir un delito

Sin embargo, Alemania y Francia son los países con mayor número de casos de vulneración de derechos detectados por este observatorio. En el caso del Gobierno de Emmanuel Macron, se refiere una temprana directiva por parte del Ministerio de Interior para prohibir todas las manifestaciones propalestina. La orden fue llevada a los Tribunales y suspendida, pero las prohibiciones se han seguido produciendo, ordenadas por las prefecturas regionales.

En el caso de Francia, se ha producido además la detención de una activista feminista de origen palestino, Mariam Abou Daqqa, acusada de alteración del orden público. El informe recoge el caso de la detención del secretario general de la CGT en la región Norte, Jean-Paul Delescaut, y una empleada de la misma confederación, que fueron acusados de apología del terrorismo.

Hasta el 31 de enero de este año, el Centro Europeo de Soporte Jurídico ha documentado 202 casos de represión política en Alemania, que incluyen amenazas de acciones legales, acoso, intimidación y violencia contra los movimientos de solidaridad.

En Alemania se han registrado casos de violencia policial —incluida el uso de aerosoles inflamatorios o los ataques de perros policías— y prohibición de manifestaciones. El 13 de octubre, la Fiscalía de Berlín advirtió de que el canto del lema “from the river to the sea, Palestine will be free” podía constituir un delito. Los ataques legales y los arrestos se han extendido también a la comunidad judía antisionista del país. Organismos culturales públicos y privados han prohibido las expresiones de solidaridad con Palestina y las críticas al Estado de Israel.

En noviembre, el Bundestag discutió dos propuestas de ley con el pretexto de “combatir el antisemitismo”, que incluía cambios en el Código Penal para la persecución y la amenaza de hasta diez años de cárcel para quienes nieguen “el derecho a existir de Israel”.

Palestina
Ocupación israelí El colonialismo israelí está desnudo
La “victoria” genocida del sionismo sobre el pueblo nativo de Palestina o un horizonte de descolonización con una Palestina libre del río al mar parecen ser los dos únicos finales posibles a una herida colonial que nunca acaba de cerrarse.


El informe prosigue con su registro de violaciones a derechos fundamentales en Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia y Países Bajos. Según el informe, los acontecimientos que han tenido lugar del 7 de octubre, “han contribuido a una mayor polarización en la sociedad, lo que ha llevado a una Aumento del discurso de odio y de los crímenes de odio dirigidos tanto a las comunidades judías como a las musulmanas en Europa.

Las restricciones de derechos también han afectado desproporcionadamente a los palestinos, a las personas de ascendencia árabe y a musulmanes y aquellos percibidos como tales, con casos de discriminación racial para justificar la reducción de derechos”, señala el Civic Forum.

Por último, este foro emite una serie de recomendaciones al los Estados miembro para garantizar el cumplimiento de dos derechos fundamentales, entre las cuales se pide un sistema de respuesta rápido para detectar los ataques contra la sociedad civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Autocritica
5/4/2024 20:11

Estos son los mismos países que, sin el permiso del pueblo, proyectaron banderas de israel en cosistorios, fuentes (como la cibeles) y edificios emblemáticos tras la respuesta de hamas a 75 años de brutal ocupación y masacres continuadas. Europa no es que tenga una doble vara de medir: es la misma, lo que pasa que para usarla contra el apartheid y genocidio perpetrado por los sionistas la usa MIDIENDO muy bien sus palabras... con los que se solidarizan con el ocupado, con la víctima, con la misma vara la emprenden a VARAZOS

0
0
Autocritica
5/4/2024 20:09

En cambio, deshumanizar a millones de musulmanes caricaturando a Mahoma con una bomba en el turbante es "libertad de expresión". ¡Olé ahí! (cínimos, hipócritas)

0
0
isa
5/4/2024 10:13

El 18 y 19 de Marzo los Mossos detuvieron en Barcelona a diez personas por su asistencia a la manifestación pacífica del 7 de Febrero con el lema "Estimemos la vida, defendamos Palestina, paremos el mundo".
Posteriormente fueron pueden libertad con cargos acusadas de daños, desórdenes públicos, asistencia a manifestación ilícita y pertenencia a grupo criminal.
A las detenidas se les incautaron los móviles, se les ha bloqueado la línea telefónica por orden judicial, (a las no nacionales además se les ha retirado el pasaporte) y todas ellas han de firmar en Juzgados cada quince días.
Una muestra más de la criminalización de la solidaridad con Palestina.
Desde el río hasta el mar Palestina vencerá ✊✌️

5
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.