Unión Europea
Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”

Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Manu Pineda
Manu Pineda durante la reciente asamblea de IU en Madrid. Álvaro Minguito
5 jun 2024 06:19

Mucho antes de que Israel emprendiera su última masacre contra Gaza tras el 7 de octubre, en el seno de las instituciones europeas se libraba un pulso contra la complicidad de Bruselas con el sistema de ocupación y apartheid sionista. Manuel Pineda Marín (Málaga, 1965) quien llegó hace cinco años al Parlamento Europeo, cuando su partido IU, integraba Unidas Podemos, ha sido un referente en este pulso.

Tras vivir años en Gaza, y como Delegado del Parlamento Europeo para las relaciones con Palestina, la voz de este sindicalista y miembro del PCE de larga trayectoria, en defensa del pueblo palestino se ha hecho oír contra la postura abiertamente pro israelí representada por Ursula Von der Leyen. Número 4 —y primera posición de IU— en la lista de Sumar,  a pocos días de las elecciones, y cuando están por cumplirse ocho meses de masacre genocida en Gaza, Pineda reflexiona sobre el auge de la ultra derecha en la Unión Europea o los límites que encuentran las políticas de izquierdas dentro de las instituciones.

Tienes una larga trayectoria política, como sindicalista, en el PCE y en IU, ¿de qué manera la causa palestina se articula con tu trayectoria? ¿ha sido tu paso por Gaza, una forma de escuela política?
Palestina marcó un antes y después en mi vida. Yo viví tres años en Gaza y lo que vi allí fue, no solo una escuela política, sino una escuela de vida. En la Franja de Gaza viví dos agresiones israelíes contra la población civil palestina, la de 2012 y la de 2014, aunque ninguna de esas es comparable a la que estamos viviendo ahora. Esta experiencia me hizo crecer como persona y relativizar cosas a las que antes les daba mucha importancia. Cuando ves tantas mujeres y tantos niños asesinados te das cuenta de que aquí a veces nos asfixiamos con problemas que no son tan graves.

La aprobación del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA), el papel de la UE junto a Israel estos últimos meses de genocidio, la represión cada vez mayor de la protesta, la apuesta por la guerra... Parece que estamos ante una deriva autoritaria, racista, y belicista de la UE, ¿qué hay de punto de inflexión y qué hay de continuidad con el proyecto europeo en este escenario?
Este escenario nos demuestra que la extrema derecha no necesita tener mayoría institucional para que sus ideas sean hegemónicas. Y eso queda claro cuando un pacto racista como el PEMA, inspirado por la mussoliniana Meloni, sale adelante con los votos favorables del PSOE. Y esta es solo una de las expresiones más evidentes. La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista.

Nosotros creemos que a la extrema derecha no se le combate imitándola, sino siendo útiles a la población aprobando medidas de justicia social que mejoren la vida de la gente

El Pacto Migratorio es una violación de Derechos Humanos que condena a que nuestros hermanos migrantes mueran en la fosa común en la que han convertido el Mediterráneo. Todo mientras se criminaliza a ONGs como Open Arms y se multiplica por nueve el presupuesto de la agencia de matones que es Frontex. Y eso ha sido aprobado con los votos del PP y VOX, pero también del PSOE. Estamos ante más UE fortaleza; más externacionalización y militarización de las fronteras. La señora Von der Leyen, con el apoyo de los socialdemócratas, está bañando con cientos de millones de euros a países como Marruecos, Libia, Túnez o Turquía para que hagan el trabajo el sucio, detengan a los migrantes y los dejen morir en el desierto.

Nosotros creemos que a la extrema derecha no se le combate imitándola, sino siendo útiles a la población aprobando medidas de justicia social que mejoren la vida de la gente. La UE es, desde hace mucho, un consejo de administración de las grandes multinacionales. Frente a esa UE estamos los pueblos y quienes no nos resignamos a ser los mayordomos de EEUU. Hay que construir una Europa diferente, que ponga la paz, la fraternidad y el multilateralismo en el centro. Ese es nuestro horizonte.

Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestas apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.

Eres responsable de las relaciones de la UE con Palestina. ¿Cómo estás? ¿cómo se trabaja, se sobrevive, en pleno genocidio, en una institución cómplice con el sionismo? ¿cómo has soportado compartir espacio físico, debates, con gente que justifica lo que está pasando? ¿qué sientes cuando tanta gente poderosa despacha a las personas de Gaza y Cisjordania como una abstracción?
A nivel personal nunca terminas de estar bien porque ahora mismo en Gaza están matando a amigos míos, a gente que considero mi familia. Muchos de ellos me escriben por teléfono y no sé qué decirles. Siento vergüenza como ciudadano europeo porque no puedo darles aliento; la única ayuda que podemos prestarles es movilizarnos en las calles contra nuestros gobiernos para que rompan relaciones con el régimen terrorista israelí.

Esta Unión Europea tiene las manos manchadas de sangre Palestina. Y yo, lo que he intentado durante esta legislatura como Presidente de la Delegación para la relaciones UE-Palestina, ha sido visibilizar su lucha y su resistencia, mostrar ese apoyo. Pero apenas tenemos competencias.

Además, en este Parlamento te miran mal, te amenazan y te insultan por apoyar a Palestina. Eso lo viví yo tras el 7 de octubre, cuando defendí que se incluyera en el debate del pleno del Parlamento una resolución que exigiese una alto el fuego en Gaza. En esa primera votación solo tuvimos 23 votos a favor de 705. Nos dio igual, seguí presentando pleno tras pleno iniciativas similares y unos meses después conseguimos que se aprobase una enmienda que solicitaba un alto el fuego inmediato en Gaza. Esa vez ganamos, y lo conseguimos gracias a la presión en la calle.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.

¿Qué recorrido le ves a la reciente llamada de Bruselas a Israel para revisar el acuerdo de asociación preferente? ¿cómo esto no ha sucedido antes?
Creo que es puro teatro, que Von der Leyen y compañía se han visto obligados a hacerlo ante la presión en la calle. Hay que recordar que la UE está subordinada a EEUU e Israel, y que la capacidad de presión de estos es muy poderosa. Por eso son tan importantes las manifestaciones, las acampadas de los estudiantes y todas las movilizaciones de un movimiento de solidaridad con Palestina que es histórico y donde tenemos que cuidar el carácter unitario. La prioridad tiene que ser conseguir un alto el fuego incondicional, permanente e inmediato en Gaza para que nuestros hermanos dejen de ser asesinados.

España ha reconocido al estado palestino recientemente. ¿Qué implica este reconocimiento? ¿tiene sentido y futuro el esquema de los dos estados en este contexto?
Este reconocimiento es un gesto político que va en el sentido correcto pero que es insuficiente. Hay que señalar que Pedro Sánchez llevaba diciendo desde 2015 que iba a reconocer al Estado palestino pero si lo ha hecho ahora ha sido gracias a la presión en la calle y gracias a que, como socios minoritarios del gobierno, exigimos que se incluyese en el programa de gobierno. Nosotros felicitamos este reconocimiento, pero creemos que es insuficiente.

En el PCE defendemos la solución de un Estado palestino en los territorios históricos palestinos, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo

Nosotros, y cuando digo nosotros me refiero al PCE, nunca hemos ocultado nuestra posición al respecto. Defendemos la solución de un Estado palestino en los territorios históricos palestinos, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo. Un Estado laico y democrático en el que cada uno le rece al dios en el que crea, y quienes no creemos en ninguno no recemos a nadie. Que los derechos de los ciudadanos palestinos no dependan de si son judíos o no judíos.

Ahora bien, en el contexto actual tenemos que aplaudir y felicitarnos por el reconocimiento del Estado palestino porque este reconocimiento significa reconocer su derecho a la autodeterminación. Quien no aplaudió el reconocimiento fueron Israel y Estados Unidos.

El gobierno llama a Israel estado amigo, no rompe relaciones diplomáticas ni comerciales, y se deja sermonear por la embajadora sin expulsarla. El parlamento ha votado contra la ruptura de relaciones con Israel. ¿El genocidio está revelando una brecha entre las instituciones y el sentir de la ciudadanía? ¿o crees que hay una cierta connivencia con el genocidio por parte de la sociedad, que se informa a través de medios que reproducen la narrativa sionista, deshumanizadora?
El genocidio de Gaza está mostrando un divorcio definitivo entre los pueblos y los dirigentes, creo que además nadie puede decir que no sabe lo que está pasando en Palestina. Estamos ante el primer genocidio retransmitido por las propias víctimas y nadie podrá argumentar, como pasaba con la Alemania nazi, que no sabía que estaba pasando. Cuando nuestros nietos nos pregunten solo podemos responderles que hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano para frenar este genocidio.

Israel tiene un ejército muy poderoso de bots, lobbies y medios de desinformación con los que intenta deshumanizar a los palestinos y crear un marco para justificar su limpieza étnica. Pero independiente de lo que pase en Gaza creo que Israel ha perdido la batalla discursiva; el mundo entero está viendo como están llevando a cabo un genocidio. Al régimen terrorista israelí se le ha caído la careta.

¿Podría haber hecho más Sumar para empujar a esa ruptura de las relaciones con Israel? ¿No temen que tragar algunos sapos desde el gobierno pase factura después?
Sin duda siempre se puede hacer más, pero creo que si nosotros no hubiésemos estado en el gobierno no se habrían dado los pasos que se han dado. Por supuesto vamos a seguir presionando, como ya lo estamos haciendo, para ir mucho más allá, para conseguir la ruptura total de relaciones con Israel, que se imponga un embargo total y efectivo en la compra y venta de armas, que España se sume a las denuncias ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia etc.

Me quiero detener en esto porque hay mucha gente que no conoce el trabajo que se está haciendo. Tenemos un peso limitado, solo tenemos cinco ministros y ministras y 27 diputados; y con eso hemos conseguido muchas cosas. Conseguimos que España mantuviese y aumentase la financiación a la UNRWA. Que no participase en la misión en el Mar Rojo para castigar al heroico pueblo yemení, que está destrozando la economía israelí. También hemos conseguido que se destine una partida presupuestaria extraordinaria a la Corte Penal Internacional, aunque seguimos diciendo que no basta con financiarla, sino que tenemos que unirnos a las demandas de Sudáfrica ante la CIJ, o de Argelia y Colombia ante la CPI. ¿De verdad alguien se cree que el PSOE habría hecho todo eso si no hubiésemos estado nosotros?

Insisto hay que ir mucho más allá, pero eso solo lo podemos hacer si tenemos el apoyo de la calle. Es necesario que sean los pueblos quienes nos den el músculo para echar el pulso y ganar al PSOE todas estas medidas.

Hay cierta indecisión ante el votante de la izquierda del PSOE sobre a quién votar en estas elecciones, cierto hartazgo con el último ciclo político. ¿Qué le diría a ese votante de izquierdas desencantado, que se plantea incluso no votar, o votar al PSOE como “voto útil”, para que acuda el domingo al colegio electoral y vote Sumar?
Nosotros estamos en política para mejorar la vida de la gente. Medidas con la subida del SMI o la reforma laboral lo han hecho. En Europa, donde se deciden hasta el 80% de las decisiones que nos afectan en nuestro día a día, también estamos para eso.

El único voto útil de izquierdas en estas elecciones europeas es Sumar. En primer lugar, porque las elecciones europeas son con circunscripción única y vale lo mismo un voto en Madrid, que en Jaén, Salamanca o Asturias. Y, en segundo lugar, porque el voto a Sumar vale doble; por un lado, para plantar cara a la extrema derecha y a las políticas de derechas, y porque cuando nosotros somos determinantes somos hasta capaces de conseguir que el PSOE parezca de izquierdas. ¿Alguien se cree que sin Sumar en el gobierno se habría conseguido subir el salario mínimo o ampliar derechos laborales?

No queremos prometer nada que no hayamos hecho. Votando a Sumar, y si salgo elegido, nos dedicaremos a hacer lo que hemos hecho estos últimos cinco años. Ser un altavoz de las luchas que se dan en el territorio. Sostener el hilo rojo, de la clase trabajadora; el morado de la igualdad de la mujer y el colectivo LGTBI; el verde de un planeta sostenible, no pintar el capitalismo depredador de verde sino construir un modelo productivo sostenible y al servicio de las clases populares; y, sobre todo, el blanco de la paz, por un Europa que ponga en el centro la cooperación y abandone la espiral belicista impulsada por EEUU y su brazo armado, la OTAN.

Mi deseo, y el de Izquierda Unida, es construir un frente amplio y democrático donde tengan cabida todas las izquierdas. Son muchas más las cosas que nos unen que los matices que nos separan

Qué balance haces de esta última década, desde la llegada de Podemos y todo lo que ha pasado en el espacio de las izquierdas después? ¿qué se ha ganado para la izquierda y qué oportunidades se han perdido? ¿Qué futuro imaginas o deseas para este espacio y qué pasos habría que dar para llegar hasta allí?
El 15M trajo aire fresco y Podemos consiguió entender el momento con mucha inteligencia y rentabilizarlo electoralmente. Por desgracia, una década después las fuerzas progresistas hemos perdido la capacidad de movilización en la calle. Después del día nueve de junio llega el día 10, y lo que no podemos es inventarnos una izquierda nueva; tenemos que construir con la izquierda que hay en este país. Mi deseo, y el de Izquierda Unida, es construir un frente amplio y democrático donde tengan cabida todas las izquierdas. Son muchas más las cosas que nos unen que los matices que nos separan.

Genocidio
Genocidio La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos
El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.

¿Crees que el terror ante el genocidio está fortaleciendo el internacionalismo? cada vez escuchamos más hablar de colonialismo o de sionismo. Las nuevas generaciones europeas, más diversas, con acceso a más información, están protagonizando un nuevo ciclo de protestas. ¿Es ahí donde se teje la resistencia contra la extrema derecha?
Estamos viviendo un movimiento de solidaridad sin precedentes que no veíamos desde la guerra de Irak en España, o desde Vietnam en EEUU, y es fundamental que no se quede ahí, que seamos capaces de intensificar el nivel de movilización y construir un gran movimiento europeo por la paz. Porque EEUU está arrastrando al mundo a una espiral belicista para intentar salvar su imperio decadente y seguir siendo el gendarme global del mundo. Y para eso mandarán a matar y morir a nuestros hijos e hijas, a los hijos de la clase trabajadora, si no los frenamos.

Estas elecciones europeas van de elegir una Europa de guerra y muerte o una Europa de derechos. Pero yo quiero poner en valor el internacionalismo y recordar que ninguna injusticia en el mundo nos puede ser ajena; porque somos hermanos de la clase trabajadora independientemente del país donde esté. Y ese tiene que ser nuestro compromiso, luchar contra el genocidio de Palestina, contra el bloqueo de Cuba, por la autodeterminación del pueblo saharaui, etc.

Y hablando de brechas: mientras los países del Sur global denuncian a Israel ante la justicia internacional, el norte ha intensificado su apoyo al sionismo, asumiendo la definición de la IHRA de antisemitismo, prohibiendo las banderas palestinas… ¿Está de alguna forma Israel colonizando las democracias Europeas? ¿O es más bien un espejo de una pulsión supremacista que crece en Europa jaleada por la extrema derecha?
El sionismo tiene el apoyo de las extremas derechas europeas. El sionismo está aliado con la internacional del odio y el fascismo de Vox, Trump, Milei etc. Mucha gente se equivoca al plantearlo como una cuestión religiosa. Ni Biden, ni Aznar, ni Felipe González son judíos, pero si son sionistas; y están intentando implantar una agenda y una mentalidad del odio y del racismo a la que por suerte estamos plantando cara en la calle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Sumar
Sumar La reflexión de Yolanda: construir desde el poder y renunciar a nada
La vicepresidenta no ha optado por un impasse de cinco días sino por una dimisión simbólica para sacudir el tablero político de la izquierda confederal.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/6/2024 7:13

La verdad, no entiendo el odio vertido hacia Manu Pineda. Ni que el fuese el culpable de los ataques de Sumar a Podemos... Decirme un mejor eurodiputado de la anterior legislatura! Ha defendido a capa y espada la autodeterminación de los pueblos colonizados como el palestino y el saharaui, además de apostar por la paz y contra el rearme militarista en Europa.
El mismo Manu, está hablando de crear un frente de izquierdas que englobe a todos los partidos transformadores (a todos).
Y por último, Sumar está cayendo en el hiperliderazgo de Díaz y el silencio en temas cruciales, claro que sí, pero a Podemos también le pasó lo mismo, cuando estaba atado a Pablo Iglesias y en la anterior legislatura no dijo ni mu de varios escándalos como la traición de Sánchez al pueblo saharaui!

2
8
nelo181191
9/6/2024 15:52

No se trata de odio. Se trata de pasar de tener un acuerdo de socio prioritario con Podemos a tener un acuerdo humillante con Sumar y de restar a Podemos para que IU tenga una exigua representación parlamentaria en Europa. Si para eso hay que defender la pobreza como meta de igualdad pues adelante ¿No?

2
0
vinoles
7/6/2024 11:55

https://www.rtve.es/noticias/20220322/unidas-podemos-bandera-sahara-congreso-montero/2320601.shtml

2
0
HERRIBERO
6/6/2024 12:29

Hodei, igual esa nube NO te deja ver, que Podemos ya estaba "montado" con dos Vistalegre, dentro del gobierno habiendo superado a Iñigo Errejón, Carolina Bescansa, Carmena y tantos "trepas" escondidos esperando su turno para. . . ¡Coger su pedazo de titular!
¿Tú aceptarías en volver a ser compañeros con aquellos que dan titulares a los fachas? Una vergüenza que esos mismos vuelvan a colocarse en buenos puestos, sin hacer "primarias". También da mucha rabia, que aquellos que han "dividido", dejando un proyecto social al pairo de !oligarcas y fachas", hacer visitas al Papa y NO mojarse por los desahucios,. o aprobar con lo más florido ultra la "Operación Chamartín" (Madrid Nuevo Norte ahora) el sueño franquista. Dicen que lo de Sumar, es porque se juntan doce partidos, para sacar menos que UP. Lo dicho, una puta vergüenza, vender tanto humo social.

6
0
Asanuma
6/6/2024 7:31

https://www.europapress.tv/politica/816204/1/podemos-reivindica-libertad-sahara-occidental-frente-giro-parte-sanchez

7
0
juabmz
6/6/2024 10:19

Por favor, lee (hay cosas que no deben hacerse, ni siquiera por causa de pésimas compañías): https://www.diario.red/articulo/actualidad/bulo-manu-pineda-podemos-otan/20240602141632031017.html

5
0
cuidaditoquevoy
6/6/2024 3:28

Cómo se nota que el Salto se ha puesto a apoyar a sumar en este número. No será por las elecciones.

5
1
RAFA
6/6/2024 7:07

Y dando cancha a un manipulador mentiroso como es Manu Pineda...que asco

5
0
Narfio
5/6/2024 22:04

"Mi deseo, y el de Izquierda Unida, es construir un frente amplio y democrático donde tengan cabida todas las izquierdas. Son muchas más las cosas que nos unen que los matices que nos separan."

Vetar a personas como Montero, Echenique ... es un "matiz"?
(Y ponerte a tí de nº4? Bueno, otro "matiz", está claro).

12
1
pipe49
5/6/2024 14:32

Cuando el Sr Pineda dice: "¿Alguien se cree que sin Sumar en el gobierno se habría conseguido subir el salario mínimo o ampliar derechos laborales?" se le olvida (?) que Sumar no existía cuando se dieron los hechos que cita, sino Unidas Podemos, e más, él, a día de hoy, es europarlamentario por UP. La fragilidad de memoria de Sumar puede haber contribuido a su fragilidad política general.

18
0
HERRIBERO
5/6/2024 17:56

Están viviendo una absorción por parte de Sumar y cada uno de ambos lados quiere "apropiarse" del trabajo honesto de Podemos.
Sumar sin pagar sedes, ni luz ni impuestos de tales sedes, les promete puestos a los cabecillas más protestones y después. . . ¡¡Larán, larán, larán!!

9
0
Álvaro*
5/6/2024 13:53

Es dificil creerse nada de IU cuando por primera vez han tocado gobierno y sus medidas han sido la NADA, es dificil creerse a IU cuando tienen una deuda de 14,5 millones de €uros con los bancos, es dificil creerse a IU. Lo siento por su militancia, mayoritariamente muy buena gente.

18
0
RamonA
5/6/2024 12:17

Casi todo de izquierdas si no mintiera.

12
1
#104105
5/6/2024 11:36

Una persona que vaya en las listas del PSOE carece de honestidad, en mi opinión personal. Hoy en día puedo decir lo mismo de las personas que forman parte de Sumar.

13
1
Narfio
5/6/2024 22:02

A mí desde siempre, me han dado mucha vergüenza ajena los españoles de derechas (sobre todo si no son banqueros, u otra clase de millonarios).
Desde que está Restar, me he dado cuenta de que también me dan vergüenza ajena muchos españoles de izquierda.
Porque vamos .. si fundar un partido empezando con un veto a gente como Montero, Echenique ... es señal de algo .. no es señal de nada bueno. Y ahí siguen.

14
1
Asanuma
5/6/2024 10:22

Es una contradicción total estar en una coalición, SUMAR, cuya apuesta son los Verdes militaristas y que además despreciaron a Manu Pineda, elegido por las bases de IU y relegado al 4º puesto. El enemigo no es Podemos y SUMAR solo quiere a los votantes de IU. Alucinante

16
1
juabmz
5/6/2024 9:17

He leído en Diario.Red un artículo sobre algo muy feo, triste al principio, al fin clarificador: “El bulo de Manu Pineda sobre Podemos y la OTAN”. Menos mal que a continuación estaba el bueno de Willy Veleta con el suyo: “Cavamos porque no cabemos”. (Aprovecho la ocasión para hacerle llegar mi agradecimiento a Willy, el reportero que mete su cámara en todos los charcos donde se baña la necesidad, el periodista Veleta que apunta siempre hacia donde sopla el viento de la historia que es preciso escuchar, recoger y contar. ¡Y qué bien lo cuenta, el jodío!). El caso es que leyéndolo se me pasó un tanto el cabreo tristón. Leerlo es quererlo. Dice Willy: “Yo prefiero la gente de otra manera, con las cartas boca arriba, noble. Esos a los que ves venir”. Y esto me devolvió al artículo de marras, porque tengo que admitir (y ahora que lo pienso no sé por qué) que la de Pineda no me la esperaba. ¿Que qué ha hecho? Como vulgarmente se dice, plantar un pino. No es otra cosa mentir, una cagada como un pino. “Cavamos porque no cabemos”, apunta el Veleta. Y Pineda se ha puesto a cavar. Tal vez sea debido a que le han impuesto el cuarto lugar en la lista floja a las europeas y ve que a duras penas cabe, pero el caso es que ha dejado de protestar -todo indica que llegó Antonio Malillo y mandó a callar- y para mi desagradable sorpresa se puso a cavar, en el lugar equivocado y con la pala más fea, la de dos caras, la cara de la mendacidad y la cara de la mendicidad: con la primera cara favorece el gesto de la segunda, quiere mudarlo convincente, “a ver si así me cae el cuarto o algo, lo que sea”. Pedir, mendigar (también el voto) está bien, perfectamente digno y decente, la necesidad obliga. Otra cosa es hacerlo mientras dejas una gran mierda entre las flores. (P.D. en el momento de redactar este comentario todavía no se conoce rectificación ni matización de Manu. Será que sigue en la pinada, en cuclillas y con el calzón por las rodillas).

20
2
Sirianta
Sirianta
5/6/2024 11:33

No me pierdo un artículo de Willy Veleta. Su guasa esconde una profundidad que hiere, cada frase es como un puñetazo en la cara.

14
1
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.

Últimas

Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Honduras
Honduras Condenado por narcotráfico a 45 años de prisión el expresidente golpista Juan Orlando Hérnandez
Extraditado a Estados Unidos desde 2022, donde ha sido juzgado, Hernández dio un golpe de estado el 28 de junio de 2009 y se mantuvo en el poder durante doce años.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Empieza la cuenta atrás para el cierre de Almaraz
Enresa saca a licitación los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, que deberá cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028. La Junta de Extremadura cierra filas en defensa de la central nuclear.
Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.