Genocidio
La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos

El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.
Telecomunicaciones Palestina acción - 3
Protesta en la Universidad Politécnica de Madrid contra los vínculos con Israel de la universidad. Álvaro Minguito
27 may 2024 18:30

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado hoy, 27 de mayo, convocar al consejo de asociación de la Unión y de Israel para evaluar el cumplimiento del Acuerdo de Asociación, vigente desde el año 2000, y que establece en su artículo segundo que las relaciones entre ambas partes “se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos”.

Se trata del aviso más contundente hasta ahora de la diplomacia europea y del conjunto de la UE después de más de siete meses del genocidio dirigido contra la población de Gaza y los ataques a Cisjordania intensificados en este periodo. El anuncio sigue a las imágenes de los bombardeos del campo de refugiados de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, en el que han muerto más de 50 personas.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Israel desobedece a la CIJ y provoca una nueva masacre en un campo de refugiados de Gaza
Tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques, el ejército de Israel bombardea una “zona humanitaria” y asesina al menos a 50 palestinos.


“Debemos asegurarnos de que nuestras reglas y valores sean respetados por todos y, sobre todo, por nuestros socios como Israel. Nuestra credibilidad depende de ello”, ha explicado la ministra belga de Exteriores, Hadja Lahbib, una de las ministras integradas en la institución convocante, el Consejo de la Unión Europea.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha abundado en la advertencia: “Le recuerdo al gobierno de Israel que el Acuerdo de Asociación UE-IL se basa y debe seguir basándose en el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional en consonancia con nuestros valores”.

El anuncio se produce después de que Josep Borrell, comisario de Exteriores de la Comisión Europea, condenase el ataque de la pasada noche en Rafah y llamase al cumplimiento del derecho internacional humanitario y a la obediencia a la orden emitida por la Corte Internacional de Justicia el 24 de mayo, en el que se exigía inequívocamente el cese de la campaña de exterminio en Rafah. El Gobierno de Netanyahu ha calificado de 'antisemita' a la corte y se ha referido al ataque nocturno de Tal al Sultan como un “trágico incidente”.

La posible revisión del acuerdo tiene un sentido económico importante. Según datos de la propia Comisión Europea, la UE es el mayor socio comercial de Israel: el 31,9% de las importaciones de Israel provinieron de la UE y el 25,6% de las exportaciones del país se dirigieron a la UE.

Borrell ha explicado hoy que propondrá el despliegue de la misión civil de asistencia fronteriza EUBAM entre el territorio de Gaza y Egipto, que arrancó en 2005 pero se paralizó de facto en 2007. Para que se dé ese paso, a priori, se necesita del acuerdo con Israel, Egipto, y la propia autoridad en Gaza, que detenta Hamás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/5/2024 7:23

Ese acuerdo de asociación nació muerto, puesto que se ha firmado con un el país que más viola el derecho internacional como les Israel.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.