Ocupación israelí
Israel desobedece a la CIJ y provoca una nueva masacre en un campo de refugiados de Gaza

Tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenase a Tel Aviv detener los ataques, el ejército de Israel bombardea una “zona humanitaria” y asesina al menos a 50 palestinos.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
27 may 2024 09:33

Las imágenes de un gran incendio provocado por las bombas israelíes sobre el campo de refugiados de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, no tardaron en dar la vuelta al mundo. Al menos 50 palestinos han sido masacrados en la noche de este 26 de mayo en este campamento provisional donde se refugiaban miles de desplazados por las bombas. El lugar había sido designado como “zona humanitaria” por las propias fuerzas israelíes, según recordó la Media Luna Roja. 

El ataque se llevó a cabo con “municiones precisas”, sobre la base de “información de inteligencia precisa” contra lo que Te Aviv califica como un “complejo de Hamas en Rafah”. En concreto, el bombardeo pretendía acabar con la vida de dos altos dirigentes de esta organización palestina: Yassin Rabia y Khaled Nagar. Un comunicado de las fuerzas israelíes reconoce que el fuego iniciado por las bombas causó heridas a varios civiles y que “el incidente está bajo revisión”. Fuentes de Sanidad del Gobierno de Gaza elevan a 50 las personas muertas por las bombas contra este campo de refugiados, entre ellos, muchos menores de edad.

El ataque se produjo algunas horas después de que Hamas lanzara ocho cohetes hacia Tel Aviv y otros puntos del centro de Israel sin provocar daños graves en infraestructuras ni heridos entre la población. 

El portavoz de la Autoridad Nacional Palestina Nabil Abu Rudeina calificó el ataque de “masacre que ha superado todos los límites”. Desde Médicos Sin Fronteras Internacional se declaraban “horrorizados por esta masacre, que muestra una vez más que nadie está a salvo”. 

Este nuevo ataque llega apenas tres días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenase a Israel detener la ofensiva en Rafah “y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”.

Genocidio
Genocidio palestino Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza
Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.

Desde la orden de La Haya, que Tel Aviv no ha reconocido, el ejército israelí ha continuado con su ofensiva sobre Rafah, en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, y especialmente sobre el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja. La CIJ también ha ordenado a Israel reabrir el paso de Rafah, que se mantiene cerrado desde conquistó la plaza. 

Mientras la cifra de palestinos asesinados supera los 36.000 —sin contar las personas desaparecidas y enterradas entre escombros, que podrían superar otros 10.000—, la retórica entre Tel Aviv y algunos de sus aliados tradicionales ha subido de tono. Tras las palabras de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en las que tildaba de “auténtico genocidio” la ofensiva israelí sobre Gaza, la diplomacia israelí acusó a la ministra hablar en nombre de Hamas, el mismo argumento utilizado para atacar a la CIJ. 

El volumen de los ataques discursivos de la diplomacia israelí aumenta a medida que se acerca el anunciado reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega previsto para este 28 de mayo. “Estamos en 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos duela, le haremos daño“, declaraba el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz este 27 de mayo. 

Entre las primeras medidas de castigo por el reconocimiento del Estado palestinos, el próximo 1 de junio entrará en vigor la prohibición al Consulado de España en Jerusalén de dar servicio a los palestinos “residentes bajo la Autoridad Palestina”. Para Irene Montero, candidata de Podemos a las elecciones europeas resultad ”incomprensible que el Gobierno no rompa relaciones diplomáticas y no acuerde un embargo total de armas“. Pese al discurso y las palabras de crítica, incluso de reconocimiento de que Israel está cometiendo un ”auténtico genocidio“, el PSOE se ha negado en sucesivas votaciones en el Congreso a dejar de comprar a Israel armas y sistemas de defensa ”probadas en combate" y llevar a cabo un embargo real, deteniendo la venta de armas aunque los contratos se hayan firmado antes del 7 de octubre de 2023.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Marc
28/5/2024 10:27

Quina ràbia i quina vergonya de govern espanyol.

1
0
RAFA
27/5/2024 9:53

Pasarán a la historia por ser unos genocidas, criminales y asesinos. Llevan casi 8 décadas de ocupación y exterminio del pueblo palestino.

5
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.