Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

HTML
Código HTML para Java. Foto de Markus Spiske
Traducido por Eduardo Pérez.
16 oct 2018 07:10

A medida que la UE hace avanzar la nueva Directiva de Copyright hasta convertirla en ley en sus 28 estados miembros, es importante darse cuenta de que el plan de la UE acabará censurando internet para todo el mundo, no sólo para los europeos. Un repaso rápido: bajo el artículo 13 de la nueva Directiva de Copyright, cualquiera que maneje una plataforma (suficientemente grande) donde la gente pueda publicar obras que puedan tener copyright (como texto, imágenes, vídeos, código, juegos, audio, etc.) tendrá que colaborar con una base de datos de “obras con copyright” que los usuarios no pueden publicar, y bloquear cualquier cosa que parezca corresponder con una de las entradas de la base de datos.

Estas bases de datos/listas negras estarán abiertas a todos (después de todo, cualquiera puede crear una obra con copyright): eso significa que miles de millones de personas de todo el mundo podrán presentar cualquier cosa en las listas negras, sin tener que probar que tienen su copyright (o, de hecho, que lo que presentan tiene copyright). La Directiva no especifica ningún castigo por reclamar falsamente un copyright, y una plataforma que decidiera bloquear a alguien por hacer repetidamente reclamaciones falsas correría el riesgo de ser responsable ante la persona bloqueada si un usuario publica una obra de la que la persona bloqueada sí posee los derechos.

Los principales objetivos de este plan de censura son las plataformas de redes sociales, y es lo “social” lo que debería hacernos reflexionar.

Esto se debe a que la divisa en las redes sociales es la interacción social entre usuarios. Yo publico algo, tú respondes, una tercera persona participa, yo respondo de nuevo, etc.

Ahora, cojamos un hipotético debate en Twitter entre tres usuarios: Alice (una estadounidense), Bob (un búlgaro) y Carol (una canadiense).

Alice publica una foto de una manifestación política: miles de manifestantes y contramanifestantes ondeando símbolos. Como es común en todo el mundo, estos símbolos incluyen imágenes con copyright, cuyo uso se permite bajo las reglas estadounidenses de “uso legítimo” que permiten la parodia. Como Twitter permite a los usuarios comunicar cantidades significativas de contenido generado por los usuarios, caerán dentro del ámbito del Artículo 13.

Bob vive en Bulgaria, un estado miembro de la UE cuya ley de copyright no permite la parodia. Puede que él quiera responder a Alice con una cita del disidente búlgaro Georgi Markov, cuyas obras fueron traducidas al inglés a finales de los 70 y todavía están en copyright.

Carol, una canadiense que conoció a Bob y Alice mediante su amor compartido por Doctor Who, decide publicar un ingenioso meme de “La marca de la Rani”, un episodio de 1985 en el que Colin Baker viaja al pasado para ser testigo de las protestas luditas del siglo XIX.

Alice, Bob y Carol están todos expresándose mediante el uso de obras culturales con copyright, en formas que pueden no ser legales en las jurisdicciones de copyright de la UE más restrictivas con la expresión. Pero dado que (bajo el sistema actual) normalmente sólo se requiere que la plataforma responda a las quejas por copyright cuando un titular de derechos pone objeciones al uso, todo el mundo puede ver las publicaciones de todo el mundo y llevar a cabo un debate usando herramientas y modos que se han convertido en norma en todo nuestro discurso digital y moderno.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet y donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones

Pero una vez que el Artículo 13 esté en vigor, Twitter se enfrenta a un acertijo imposible. El filtro del Artículo 13 será activado por los graciosos símbolos de protesta de Alice, por las citas políticas de Bob, y por el meme de Doctor Who de Carol, pero supongamos que sólo se requiere a Twitter que bloquee que Bob vea estos materiales infractores.

¿Debería Twitter ocultar a Bob los mensajes de Alice y Carol? Si la cita de Bob es censurada en Bulgaria, ¿debería Twitter seguir adelante y mostrárselo a Alice y Carol (pero esconderlo de Bob, que lo publicó)?. ¿Qué pasa cuando Bob viaja fuera de la UE y revisa su timeline? ¿O cuando Alice va a visitar a Bob a Bulgaria para una convención de Doctor Who e intenta recordar el hilo? Tengamos en cuenta que tampoco hay manera de estar seguros del lugar desde donde un usuario está haciendo la visita.

La opción peligrosa pero sencilla es someter todos los mensajes de Twitter a la censura de copyright europea, un desastre para la expresión en la red.

Y no es sólo Twitter, por supuesto: cualquier plataforma con usuarios de la UE tendrá que solucionar este problema. Google, Facebook, Linkedin, Instagram, Tiktok, Snapchat, Flicker, Tumblr... cada red tendrá que enfrentarse a esto.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet, donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones, y donde las plataformas que cometen un error del lado de la libertad de expresión serán golpeados en plena cara con ese palo.

Mientras el plan de censura de la UE sigue dando los pasos en su camino hasta hacerse vinculante en toda la UE, éste incumbe a todo el mundo, pero sólo un puñado de negociadores designados tienen voz.

Si eres europeo o europea, el resto del mundo estaría muy agradecido si dedicaras un momento a contactar con tus europarlamentarios e instarles a protegernos a todos en la nueva Directiva de Copyright.

electronic frontier foundation
Artículo de Cory Doctorow para EFF: EU Internet Censorship Will Censor the Whole World's Internet. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#33469
26/4/2019 5:02

creo que es necesario un argumento mejor pensado que ese de twitter tan tirado de los pelos, piensenlo un poco mas

0
0
#26803
28/11/2018 9:12

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#24533
16/10/2018 13:45

No creo que se atrevan, nunca han podido censurar nada, ni evitar la descargas ilegales. Esto mucho menos van a poder ...

0
2
#24665
18/10/2018 22:55

Pues si les dejan ellos segurón harán todo lo posibles para cumplirlo

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?