Ucrania
Sánchez advierte de una respuesta a Rusia, apoyado por Casado, mientras Díaz pide una vía diplomática

El presidente del Gobierno advierte de una respuesta coordinada con la UE y la OTAN mientras sus socios de gobierno piden explorar la vía diplomática.
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua
24 feb 2022 12:19

“La UE y los aliados queremos demostrar al gobierno de Putin que las violaciones sobre el derecho internacional y la integración territorial no deben quedar impunes”. Con estas palabras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advertía a mediodía de este jueves, en una declaración institucional, que el Estado prepara una acción de respuesta coordinada con la UE y la OTAN, tras los ataques de Rusia en el Donbás.

“Queremos garantizar la paz y si queremos que sea efectiva debemos de detener las agresiones del gobierno de Putin”, ha insistido Sánchez, mientras ha anunciado que esta noche se reunirá el Consejo Europeo, con quienes está en contacto “para dar una respuesta europea coordinada”.

Sánchez ha asegurado que ya se ha apurado la vía diplomática. “Ya dijimos que no aceptaríamos nunca una agresión injusta y sancionaríamos cualquier violación de la legalidad internacional”, ha dicho. “Reclamamos al gobierno de Putin que ponga fin a las hostilidades, que revoque el reconocimiento de los territorios que forman parte de otra nación soberana, en este caso Ucrania, y que cumpla con sus compromisos como signatario de los acuerdos de Minsk”, ha insistido.

A primera hora de la mañana Sánchez reaccionaba en su cuenta de Twitter tras el inicio del ataque ruso, sin dejar un espacio para el diálogo con el gobierno de Putin. Una respuesta solo apoyada de manera explícita por el todavía presidente del Partido Popular, Pablo Casado. “El Gobierno de España condena la agresión de Rusia a Ucrania y se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucraniano. Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y OTAN para coordinar nuestra respuesta”, ha advertido, en sintonía con lo ya manifestado en los últimos días.

Mientras, Unidas Podemos pedía espacio para una solución diplomática de la mano de Naciones Unidas. Su socio de gobierno no parece compartir una solución militarizada, y así lo mostraba en Twitter la vicepresidenta, Yolanda Díaz, quien habla de “solidaridad con la ciudadanía ucraniana”, condena a la agresión de Rusia y hace un llamamiento para que la diplomacia y el derecho internacional prevalezcan “en el marco de Naciones Unidas”.

Ucrania
Guerra en Ucrania La UE amenaza con sanciones a Rusia y EE UU anuncia una respuesta coordinada con la OTAN
Las potencias europeas, junto con EE UU, amenazan con aislar a Rusia, cuando no responder de manera coordinada, frente al ataque que comenzó durante la madrugada de este jueves sobre la región ucraniana del Donbás.

En el mismo sentido se expresaba la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, quien, a las puertas del Congreso, manifestaba que “la guerra nunca es el camino”. “Yo quiero sumarme también al llamamiento que ha hecho el secretario general de Naciones Unidas, António Gutierres, que ha pedido el cese inmediato de los ataques y también la retirada de las tropas”, mientras añadía que, para evitar un sufrimiento atroz de la población ucraniana, cualquier respuesta debe de pasar por “una solución diplomática en el seno de Naciones Unidas en estricto cumplimiento del derecho internacional y también de la carta de Naciones Unidas”.

“Una nueva guerra en el continente europeo nos demuestra que la OTAN es un factor de desestabilización y por ello es más urgente que nunca su disolución y una apuesta por una política de seguridad propia y autónoma”

En ese sentido, desde IU han elaborado un comunicado en el que se hace un “llamamiento a la movilización por la paz frente a las medidas militares y los ataques unilaterales”. “Una nueva guerra en el continente europeo nos demuestra que la OTAN es un factor de desestabilización y por ello es más urgente que nunca su disolución y una apuesta por una política de seguridad propia y autónoma”, aseguran.

Del lado de la derecha, Sánchez ha encontrado su apoyo en las palabras del aún presidente popular, Pablo Casado, que, mientras hace las maletas de la dirección general de su partido, ha llamado al presidente “para reiterarle el respaldo del PP al Gobierno en la respuesta coordinada con la UE y la OTAN al ataque ruso a Ucrania”.

Apoyo que no recibe del lado de Vox. El partido de Abascal, que hasta media mañana no se había manifestado tras el inicio de los ataques rusos, ha expresado por Twitter su rechazo a una escalada militar “que parece que algunos desean para encubrir su desastre interno”. Así, pide que se retome la vía diplomática señalando “el fracaso y la irresponsabilidad de la Comisión Europea”.

Exteriores: “La posición rusa hace que se agote el tiempo del diálogo” 

“Nos encontramos ante la mayor amenaza para la seguridad de Europa de las últimas décadas”, afirmó ayer el ministro de Exteriores, José Manuel Albares Bueno, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar de los últimos movimientos dados hasta ese momento en el conflicto ruso-ucraniano. Eran las 16h y para entonces Rusia ya había aprobado el envío de tropas al extranjero. Doce horas después comenzó el ataque de Rusia en territorio ucraniano.

Ya en esa comparecencia, el ministro ha afirmado que no era descartable un escenario en el que Rusia invadiera Ucrania. “Estaríamos en ese caso ante un hecho histórico sin precedentes y requerirá firmeza”, explica ante el planteamiento de una posibilidad que se ha confirmado horas después. Ante esta situación, Albares ha pedido a los grupos parlamentarios unión en la postura a adoptar por parte de España ante el conflicto, que consiste en un “apoyo sin ambages a un paquete sin precedentes de sanciones que suponga un coste masivo y disuada de ataques similares en el futuro”. Unas sanciones que, según ha explicado, han sido consensuadas con los aliados de la OTAN.

Al comienzo de su comparecencia, el ministro ha insistido en pedir unidad sobre una “política que represente los valores de España” y que estaría basada en la “solidaridad, compromiso cuando se la necesita, apuesta por la paz y el diálogo, y firmeza ante rupturas intolerables de la legalidad internacional y que defienda también nuestros intereses, que son la estabilidad y a prosperidad”. Ha subrayado como valores a defender la integridad territorial y el respeto a la soberanía de todos los Estados. “Ponerlos en duda, como hoy [la comparecencia tuvo lugar el miércoles 23 de febrero a las 16h] hace Rusia es querer volver atrás en el tiempo a una época oscura de la historia cuando imperaba la razón de la fuerza frente a la fuerza de la razón”, ha continuado el ministro, que ha afirmado que el despliegue de tropas rusas en Bielorrusia no ha respondido a ninguna necesidad defensiva ni amenaza, y que, pese a los anuncios lanzados por las autoridades del país, este despliegue se ha mantenido e, incluso, reforzado.

Entre las medidas de respuesta ya aprobadas desde antes del ataque ruso a Ucrania por la Unión Europea, la OTAN y países aliados destaca un programa de apoyo económico a Ucrania por 1.200 millones de euros, un programa para la reforma de la educación militar profesional y apoyo en prevención de ataques cibernéticos.

Entre las medidas de respuesta ya aprobadas desde antes del ataque ruso a Ucrania por la Unión Europea —en las que se circunscribe España—, la OTAN y países aliados como Japón o Canadá destaca un programa de apoyo económico a Ucrania por 1.200 millones de euros, un programa —por lo pronto, previsto, no ejecutado— para la reforma de la educación militar profesional y apoyo en prevención de ataques cibernéticos. “No podemos resignarnos al fracaso del diálogo, vamos a seguir intentándolo, pero Rusia lo está poniendo muy difícil por no decir casi imposible”, ha continuado Albares, que ha apuntado que la actitud rusa hasta ayer ha provocado la cancelación de una reunión prevista para hoy mismo entre el titular de Exteriores ruso y Estados Unidos. “La posición rusa hace que se agote el tiempo del diálogo”, afirma el ministro.

Pero la medida más importante aprobada ante la aprobación por parte de Rusia del envío de tropas al exterior —repetimos, antes del ataque que comenzó la pasada madrugada— es un paquete de sanciones que será impuestas a individuos que han participado en lo que ha denominado como anexión ilegal de los territorios de Lugansk y Donetsk por parte de Rusia. “Incluyendo cargos políticos, militares, entidades financieras y medios y periodistas que están llevando a cabo labores de desinformación y propaganda”. La adopción definitiva de estas sanciones tuvo lugar ayer y el ministro afirma que se publicará en el diario oficial con carácter inminente. Estarán dirigidas a todos los miembros de la Duma que votaron a favor del reconocimiento de los dos territorios, contra los bancos rusos que participaron en la financiación de las operaciones y también sé restringirán préstamos  y créditos europeos a entidades rusas incluso su banco central.

Son sanciones que desde la Unión Europea llevan tiempo anunciadas pero hasta ahora no se han impuesto a pesar, explica el ministro, de que Ucrania lo había solicitado. “Para demostrar que queríamos ofrecer diálogo”, explica el ministro como respuesta a la intervención del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.

El ministro también ha asegurado que, a pesar de que está previsto un programa de formación militar en Ucrania, no se ha enviado material militar a este país ni tropas, y ha excusado la presencia de militares españoles adscritos a la alianza militar liderada por la OTAN en Letonia y Bulgaria como parte de las rotaciones dentro de la misión que esta lleva realizando desde hace años. 

Hoy, a las 12h, el Consejo de Seguridad Nacional se reunirá en el Palacio de la Zarzuela para continuar tratando la postura de España ante el conflicto.

Archivado en: Rusia Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Uranio
"Terribles noticias" “Terribles noticias”
La prohibición rusa del uranio reabre la amenaza de una escalada minera en EE.UU.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista