Estados Unidos
Los legisladores estadounidenses exigen a Biden que pregunte al Congreso antes de iniciar actos de guerra contra Rusia

43 representantes de los dos partidos del sistema estadounidense han enviado una carta para evitar cualquier decisión unilateral del Pentágono con respecto a la crisis de Ucrania.
24 feb 2022 11:36

“Si un ataque de Rusia fuera inminente o estuviera en curso, la War Powers Resolution [resolución de poderes de guerra] requeriría claramente la autorización del Congreso antes de que el presidente pueda ordenar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que participen en las hostilidades”. La advertencia de distintos congresistas estadounidenses, hasta 43, el pasado martes cobra sentido tras la invasión Rusia de Ucrania que dio comienzo en la noche del miércoles al jueves. 

La carta al comandante en jefe de los EE UU está firmada por un arco de representantes que va desde el conservador Louie Gohmert (republicano de Texas) hasta la representante progresista Alexandria Ocasio-Cortez (demócrata de Nueva York). El texto fue enviado después de que el Gobierno de Biden aprobase movimientos adicionales de fuerzas y equipos estadounidenses ya estacionados en Europa “para fortalecer a nuestros aliados bálticos”.

En el contexto de ese despliegue, Biden afirmó que Estados Unidos no tiene “ninguna intención de luchar contra Rusia”, sin embargo los firmantes de la carta temen que la escalada de acontecimientos pueda provocar que, como hicieron sus predecesores en el pasado, el presidente quiera obviar la jerarquía establecida en la Constitución estadounidense: “Instamos encarecidamente a su administración a que respete la separación de poderes, la legislación estadounidense y la autoridad constitucional del Congreso en materia de poderes de guerra. En caso de que su administración intente introducir a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en las hostilidades o se niegue a retirar a cualquier personal militar estadounidense actualmente desplegado dentro de Ucrania de las hostilidades no autorizadas o inminentes, el Congreso está listo para deliberar sobre las implicaciones potencialmente enormes de tales escenarios”. 

Peter DeFazio, congresista demócrata por Oregon y uno de los impulsores de la carta, abundó en los motivos por los que se opone a que Estados Unidos se involucre en la guerra de Ucrania: “Los estadounidenses están hartos de arriesgar las vidas de las tropas de Estados Unidos y de gastar el dinero de los contribuyentes en interminables guerras en el extranjero”.

Common Dreams
Artículo redactado con la información de: Lawmakers to Biden: No US Troops to Fight Russia Without Approval by Congress, publicado con licencia Creative Commons por Common Dreams y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.