Turismo
La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025, seguido de Salamanca (811) y Chamberí (590)
Lavapiés no se vende - 4
A principios de junio, habitantes de Lavapiés se manifestaron contra la turistificación de su barrio dada en gran medida por la expulsión de vecinas de sus viviendas para convertirlas en viviendas de uso turístico (VUT). Manuel del Valle

Las Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha presentado esta misma semana 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las ha localizado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Ahora, piden al Ayuntamiento que actúe contra las que no tienen licencia o, si no lo hace en el plazo de tres meses, llevarán a ambas administraciones ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es que acumula mayor número de VUT sin licencia. En concreto, han denunciado 6.025 viviendas de este tipo que operan en la actualidad pese a no cumplir los requisitos. Es más del 60% del total, y con mucha diferencia respecto al segundo distrito con más viviendas turísticas ilegales confirmadas, Salamanca, con 811. El poco honroso pódium lo completa Chamberí, con 590. Arganzuela (463), Tetuán (428), Chamartín (281) y Moncloa-Aravaca (264) son otros de los distritos más afectados.

Han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. El 60% se concentra en el Distrito Centro

La Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico de la FRAVM ha dado una rueda de prensa este miércoles 12 de junio para dar a conocer el mapa de las viviendas de uso turístico ilegales localizadas por este método. Según explicaron, han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. A partir de los mismos, y con un 10% de alquileres ilegales que no han podido localizar por errores o falta de datos, han confirmado la presencia de esas 10.134 VUT que operan en la actualidad sin permiso municipal.

Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.

A diferencia de la licencia municipal, el registro en la CAM solo depende de una declaración responsable ante la administración en la que la propiedad asegura cumplir con todos los requisitos. Este trámite es más rápido, más barato y, según afirmó Vicente Pérez, de la comisión de Urbanismo de la FRAVM, “más sencillo porque la CAM no lo comprueba. No se presentan a la licencia municipal porque no pueden demostrar que la cumplan: porque no tiene acceso independiente a la calle, porque están en un bloque que no se puede o por cualquier otra circunstancia. La declaración responsable implica tener la licencia, si han presentado la primera sin la segunda, el alquiler turístico es ilegal y además han mentido a la administración”.

10.134 sin licencia… o 13.000… o más de 20.000

Las denuncias administrativas ya se encuentran todas desde hoy formalmente presentadas ante el Ayuntamiento, y ahora, según explicó Víctor Rey, de la FRAVM, comienza el plazo de tres meses para que actúe contra las mismas “antes de que abramos un proceso legal contencioso-administrativo por inacción” que implicaría también a la CAM. Las asociaciones vecinales exigen a ambas administraciones que aumenten la inspección, tanto en recursos materiales como en dotación de personal.

El 15% de incremento de inspectores anunciados por Almeida “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”

Ponen en duda el “Plan de Choque” anunciado recientemente por el alcalde, José Luis Martínez Almeida, por entender que el 15% de incremento de inspectores anunciados “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”, ha dicho Vicente Pérez. Además, no confían en la moratoria de licencias “porque está habiendo todo tipo de maneras de saltársela, desde que sea el inmueble completo el que se convierta en apartamentos turísticos” hasta camuflarlo con alquileres temporales o por habitaciones. “Nos parece bien un Plan de Choque, pero si es real”, subrayan desde la FRAVM.

Recuerdan, además, que estas 10.134 viviendas turísticas sin licencia y en funcionamiento son solo las que se conocen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid habría operando más de 14.000 VUT, lo que significaría que el número de las ilegales asciende, mínimo, a 13.000. Otras fuentes hablan incluso de más de 26.000 alojamientos de este tipo en la ciudad, lo cual duplicaría el número.

Mapa de pisos turísticos ilegales en Madrid
Aspecto del mapa de pisos turísticos ilegales, en naranja, que ha realizado la FRAVM cruzando datos del Ayuntamiento de Madrid, la CAM y el callejero de la capital..

Las comunidades de vecinos “pueden organizarse y actuar”

Los vecinos también recuerdan que estas viviendas son las que se están presentando ahora, pero que llevan “miles y miles” presentadas en los últimos años. Sobre todo a través de las asociaciones del Distrito Centro. De esas al menos un 24% son viviendas que no figuran en ningún registro: ni el de la CAM, ni el del Ayuntamiento. Por tanto, no es que trabajen sin licencia, es que además ni siquiera han presentado la declaración responsable.

Han aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”

A preguntas de los periodistas, la Oficina de Afectados también ha aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que por lo que cuentan los residentes de las zonas donde se encuentran, “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”.

La Oficina de Afectados ha animado a los vecinos a denunciar y actuar, por ejemplo a través de los estatutos de las comunidades de vecinos, que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre del año pasado que pueden ‘vetar’ la VUT, legales o ilegales. Pidieron también “agilizar” y “abaratar” dicho trámite para hacerlo accesible a todos los vecindarios, ya que puede costar, dependiendo del tamaño del inmueble, entre 1.000 y 3.000 euros.

La FRAVM adelantó que en los próximos meses su actividad en este sentido se moverá en tres frentes. Uno será el de la información a los vecinos y la organización para poner coto a los abusos, otro el judicial ya anunciado. Pero el tercero se refiere a la nueva regulación de las VUT anunciada por el Ayuntamiento de Madrid y pospuesta en varias ocasiones, incluso fechada para este mismo mes y luego pospuesta para otoño o para 2025. “Queremos ser partícipes, como vecinos y afectados, de esa nueva regulación, y sobre todo que los madrileños la conozcan con un periodo de información pública suficiente”, añadieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.