Turismo
La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025, seguido de Salamanca (811) y Chamberí (590)
Lavapiés no se vende - 4
A principios de junio, habitantes de Lavapiés se manifestaron contra la turistificación de su barrio dada en gran medida por la expulsión de vecinas de sus viviendas para convertirlas en viviendas de uso turístico (VUT). Manuel del Valle

Las Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha presentado esta misma semana 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las ha localizado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Ahora, piden al Ayuntamiento que actúe contra las que no tienen licencia o, si no lo hace en el plazo de tres meses, llevarán a ambas administraciones ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es que acumula mayor número de VUT sin licencia. En concreto, han denunciado 6.025 viviendas de este tipo que operan en la actualidad pese a no cumplir los requisitos. Es más del 60% del total, y con mucha diferencia respecto al segundo distrito con más viviendas turísticas ilegales confirmadas, Salamanca, con 811. El poco honroso pódium lo completa Chamberí, con 590. Arganzuela (463), Tetuán (428), Chamartín (281) y Moncloa-Aravaca (264) son otros de los distritos más afectados.

Han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. El 60% se concentra en el Distrito Centro

La Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico de la FRAVM ha dado una rueda de prensa este miércoles 12 de junio para dar a conocer el mapa de las viviendas de uso turístico ilegales localizadas por este método. Según explicaron, han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. A partir de los mismos, y con un 10% de alquileres ilegales que no han podido localizar por errores o falta de datos, han confirmado la presencia de esas 10.134 VUT que operan en la actualidad sin permiso municipal.

Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.

A diferencia de la licencia municipal, el registro en la CAM solo depende de una declaración responsable ante la administración en la que la propiedad asegura cumplir con todos los requisitos. Este trámite es más rápido, más barato y, según afirmó Vicente Pérez, de la comisión de Urbanismo de la FRAVM, “más sencillo porque la CAM no lo comprueba. No se presentan a la licencia municipal porque no pueden demostrar que la cumplan: porque no tiene acceso independiente a la calle, porque están en un bloque que no se puede o por cualquier otra circunstancia. La declaración responsable implica tener la licencia, si han presentado la primera sin la segunda, el alquiler turístico es ilegal y además han mentido a la administración”.

10.134 sin licencia… o 13.000… o más de 20.000

Las denuncias administrativas ya se encuentran todas desde hoy formalmente presentadas ante el Ayuntamiento, y ahora, según explicó Víctor Rey, de la FRAVM, comienza el plazo de tres meses para que actúe contra las mismas “antes de que abramos un proceso legal contencioso-administrativo por inacción” que implicaría también a la CAM. Las asociaciones vecinales exigen a ambas administraciones que aumenten la inspección, tanto en recursos materiales como en dotación de personal.

El 15% de incremento de inspectores anunciados por Almeida “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”

Ponen en duda el “Plan de Choque” anunciado recientemente por el alcalde, José Luis Martínez Almeida, por entender que el 15% de incremento de inspectores anunciados “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”, ha dicho Vicente Pérez. Además, no confían en la moratoria de licencias “porque está habiendo todo tipo de maneras de saltársela, desde que sea el inmueble completo el que se convierta en apartamentos turísticos” hasta camuflarlo con alquileres temporales o por habitaciones. “Nos parece bien un Plan de Choque, pero si es real”, subrayan desde la FRAVM.

Recuerdan, además, que estas 10.134 viviendas turísticas sin licencia y en funcionamiento son solo las que se conocen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid habría operando más de 14.000 VUT, lo que significaría que el número de las ilegales asciende, mínimo, a 13.000. Otras fuentes hablan incluso de más de 26.000 alojamientos de este tipo en la ciudad, lo cual duplicaría el número.

Mapa de pisos turísticos ilegales en Madrid
Aspecto del mapa de pisos turísticos ilegales, en naranja, que ha realizado la FRAVM cruzando datos del Ayuntamiento de Madrid, la CAM y el callejero de la capital..

Las comunidades de vecinos “pueden organizarse y actuar”

Los vecinos también recuerdan que estas viviendas son las que se están presentando ahora, pero que llevan “miles y miles” presentadas en los últimos años. Sobre todo a través de las asociaciones del Distrito Centro. De esas al menos un 24% son viviendas que no figuran en ningún registro: ni el de la CAM, ni el del Ayuntamiento. Por tanto, no es que trabajen sin licencia, es que además ni siquiera han presentado la declaración responsable.

Han aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”

A preguntas de los periodistas, la Oficina de Afectados también ha aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que por lo que cuentan los residentes de las zonas donde se encuentran, “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”.

La Oficina de Afectados ha animado a los vecinos a denunciar y actuar, por ejemplo a través de los estatutos de las comunidades de vecinos, que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre del año pasado que pueden ‘vetar’ la VUT, legales o ilegales. Pidieron también “agilizar” y “abaratar” dicho trámite para hacerlo accesible a todos los vecindarios, ya que puede costar, dependiendo del tamaño del inmueble, entre 1.000 y 3.000 euros.

La FRAVM adelantó que en los próximos meses su actividad en este sentido se moverá en tres frentes. Uno será el de la información a los vecinos y la organización para poner coto a los abusos, otro el judicial ya anunciado. Pero el tercero se refiere a la nueva regulación de las VUT anunciada por el Ayuntamiento de Madrid y pospuesta en varias ocasiones, incluso fechada para este mismo mes y luego pospuesta para otoño o para 2025. “Queremos ser partícipes, como vecinos y afectados, de esa nueva regulación, y sobre todo que los madrileños la conozcan con un periodo de información pública suficiente”, añadieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.