Turismo
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos

La plataforma vecinal valora como “desesperada” la situación de la vivienda en nuestra ciudad por el excesivo uso turístico, según el análisis del último informe municipal, y pide al Ayuntamiento que “cumpla la ley” e implemente medidas eficaces que devuelvan vivienda al uso residencial
Albayzín Habitable Plaza Carmen ok
‘El Albayzín Habitable’ pide al Ayuntamiento suspender la concesión de licencias a alojamientos turísticos. Plaza del Carmen, enero 2025. Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

23 ene 2025 11:00

La plataforma de vecinos y vecinas del barrio del Albaicín, joya de nuestra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, ha valorado ante los medios de comunicación el último informe del impacto de la vivienda turística en Granada. Consideran que el informe, “acredita de manera objetiva la situación desesperada a la que se enfrenta nuestra ciudad y en particular sus barrios históricos, y revela la insuficiencia de las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Granada”.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

El informe sitúa al Albaicín con una presión de la vivienda turística respecto a la residencial del 24% cuando la media de la capital es el 3% y señala lo que el vecindario viene advirtiendo desde hace tiempo y es de la “correlación entre la proliferación de la vivienda de uso turístico y el alza de los precios de venta y alquiler” que sumado a la pérdida de viviendas para uso residencial, condenan a los barrios históricos de Granada a su desaparición como comunidades residenciales. La plataforma denuncia que el barrio del Albaicín “se vacía a una velocidad que triplica la tasa de despoblación general de Granada” y que “los vecinos y vecinas que aún aguantan en el barrio dedican el 43% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad o “riesgo financiero”, según la definición de organismos como el Banco de España o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”. 

“Alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda, no voy a acudir a alguien que no conozco. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”, Paz, vecina de la Carrera del Darro.

Paz, vecina de la Carrera del Darro comenta a este medio que la presión de las viviendas de uso turístico, tanto las legales como las ilegales, llega a zonas del barrio como su manzana hasta el 80%, “alrededor de mi casa ya no tengo vecinos y me crea una inseguridad tremenda”, lamenta Paz, “siempre nos hemos apoyado entre el vecindario unos a otros, si necesito algo o ayuda, yo no voy a acudir a alguien que no conozco y no sé cómo me va a responder. Se tienen que dar cuenta que la idiosincrasia del barrio se está perdiendo”. 

Tímidas medidas municipales

La plataforma se pregunta el motivo por el cual el Ayuntamiento no hace cumplir la ley en los casos en los que se “trocea una vivienda unifamiliar en varias viviendas de uso turístico, si este cambio de uso no está permitido por la normativa, cómo los hoteles y viviendas de uso turístico colonizan manzanas enteras cuyo uso registrado es residencial si el PEPRI lo prohíbe, o viviendas turísticas sin licencia o que incumplen requisitos básicos de higiene y habitabilidad sigan anunciadas en portales de alquiler vacacional”, denuncia Arturo Muñoz, vecino del Albaicín, miembro de la plataforma. 

El Albayzín Habitable ha calificado las medidas municipales anunciadas por el consistorio al respecto como tímidas e incluso, en algunos casos, contraproducentes, es por esto que pide que se suspenda de forma conjunta la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico (VUT), Apartamentos Turísticos (AT) y hoteles y que esta suspensión se aplique de manera retroactiva hasta el mes de junio de 2024, cuando se anunció la moratoria, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”. 

El Albayzín Habitable pide suspender nuevas licencias y retrotraer las concedidas hasta junio de 2024, “para revertir el efecto llamada que se ha producido en estos siete meses”.

También exigen que las licencias para viviendas de uso turístico en vigor dejen de ser indefinidas, y que se renueven de forma selectiva, de forma que se redistribuyan equilibradamente, y que entre todos ellos no excedan nunca el 10 % del parque total de vivienda y se implemente un proceso “acelerado” de inspección para devolver al mercado de vivienda residencial, “las decenas de viviendas turísticas que hoy operan sin licencia o que incumplen los requisitos de habitabilidad vigentes”. Piden la prohibición de la conversión de bajos comerciales, “indispensables para la supervivencia de los barrios, en viviendas de uso turístico” y la anulación del sistema de declaración responsable por el cual “una vivienda turística puede inscribirse y empezar a funcionar sin haber superado una inspección ni haber obtenido la correspondiente licencia”.

El Ayuntamiento de Granada anunció que para el próximo pleno municipal que se celebrará el viernes, 31 de enero, se va a limitar los nuevos pisos turísticos en los cuatro barrios tensionados en nuestra ciudad: Albaicín, Centro-Sagrario, Fígares y Realejo, donde no va a aprobar nuevas autorizaciones de viviendas de uso turístico, además de prohibir que los bajos comerciales se conviertan en viviendas turísticas. Con estas nuevas limitaciones, para el consistorio, sólo se podrían abrir nuevas viviendas de uso turístico si se trata de edificios completos, ya que entienden que no interfieren en la vida vecinal, ubicados en otros barrios que no estén tensionados y sólo hasta llegar al 10% de límite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.