Tribuna
Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Donald Trump Arizona 2024
Donald Trump durante un mitin en Arizona en agosto de 2024. Foto: Gage Skidmore
Ángeles Blanco
Vocal de Delitos de Odio de la Federación Estatal LGTBI+
13 feb 2025 08:45

La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada. Insultos que antes no se pronunciaban porque socialmente no eran admitidos han revivido y se han normalizado.

Muy seguramente las personas mayores que vuelven a manifestar el odio eran personas que habían dejado de hacerlo debido únicamente a la penalización social. Pero es que la penalización social es justamente la clave revulsiva de los delitos de odio. Una sociedad avanzada es una sociedad con baja incidencia delictiva. Y lo es no solo porque sus leyes penales sean más robustas, sino sobre todo porque construye sociedades plurales evitando, con ello, que determinadas personas entrenemos en situación de vulnerabilidad.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. Solo un único tipo de persona. Blanca, cisheteronormativa y con todas las capacidades mantenidas. Y solo un único modelo de familia. La compuesta por un hombre y una mujer con roles de género marcados y diferenciados. El hombre, el rol productivo en el espacio público. Y la mujer, el rol reproductivo en el espacio privado.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas, que ahora cuentan con una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son

Y para ello, cuenta, además, con una poderosa aliada. Una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son y acalla, sin titubear, cualquier muestra de diversidad. Su nombre es inteligencia artificial. Y su principal reproductor son compañías como Twitter, ahora X, o Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatssApp y Threads. Con ellas asistimos a la restitución del rosa y del azul en un universo bicolor, en el que las perfectas esposas “trad wife” o el juego “el que se mueva es gay” es el último grito.

Y ante esta situación de acorralamiento vital nos quedan dos herramientas: la Ley y la Educación. La primera es muy poderosa, pero es modificable y siempre precisa desarrollarse. Porque a toda buena norma le acompaña un gran reglamento y una mejor política pública. Y la segunda es más costosa, pero es absoluta y espléndidamente perdurable.

Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.

Y es que antes de la cachiporra siempre ha de situarse la formación. De hecho, las sociedades más destructivas comienzan deteriorando la educación. Porque si las personas no sabemos pensar somos manipulables. Y además somos unas personas manipulables tristes, que solo nos contentamos adquiriendo compulsivamente bienes materiales. Nos da igual hacer más ricos a los ricos y ser cada vez más pobres. Estamos obnubiladas con la creencia de que, si nos esforzamos mucho, conseguiremos ser ricas.

Y además estamos aisladas y peleadas entre nosotras. Creemos que nuestro trozo de tarta, que nunca existió, nos lo roba la persona migrante. Y que no existen valores porque las lesbianas, las personas bi, los maricones o las personas trans pervertimos la sociedad. Y las personas intersexuales también porque son un engendro, así que todas las personas LGTBI han de ocultarse. Porque tenemos que cumplir el sueño que nos prometieron por esforzarnos. Y nos hemos esforzado mucho y, por eso, nos frustramos tanto. Y ya no tenemos dinero para comprar cosas y la culpa es de las demás, de las diferentes, porque ellas hacen que esto no funcione.

El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump

Y esta narrativa se repite cual disco rayado por la inteligencia artificial. Hasta encorsetarnos con publicidad de marcas negligentes con los Derechos Humanos, pero respetuosas con el Capital. Y obedecemos hasta exprimir todos nuestros ahorros. Porque nosotras no pertenecemos a la clase trabajadora que necesita poner el despertador para pagar las facturas, la hipoteca, la comida, el colegio y, dentro de poco, también la sanidad. Nosotras llegaremos a ser ricas. Y así lo contamos en nuestras redes sociales, desde el anonimato de nuestras pantallas. Mostramos vidas impolutamente felices y odio implacable contra las minorías. Porque con esa creencia medular servimos fielmente al sistema. Hasta creer que podemos vivir con más dinero del que ganamos. Hasta dejarnos en carne y hueso. Sin nada más que nuestro individualismo y nuestra soledad.

Pero ante esta alineación podemos usar la muleta legal y, sobre todo, la medicina formativa. El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump. Leamos, analicemos, hablemos, compartamos, pero, sobre todo, juntémonos. Generemos alianzas Esa es la estrategia más poderosa. Por eso, el capitalismo fomenta el individualismo y el activismo el asociacionismo. Y ante este nuevo mundo rosa y azul no queda otra que usar nuestra mejor arma. Nos jugamos mucho porque estamos obligadas a ser más inteligentes que la propia inteligencia artificial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, son suficientes para blindar la no tributación del SMI.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.

Últimas

Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Más Noticias
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.

Recomendadas

Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.