Tribuna
La alternativa

La radiografía del centro de Madrid no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales ha ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir.
Turismo Madrid centro Segway
Turismo Madrid centro Segway David F. Sabadell

Hace unos días mi amiga Silvia me contaba que se marchaba a vivir a Canillejas. Al final se ha visto obligada a cambiar de barrio y marcharse de Lavapiés, doblegada por la dictadura de los ruidos, la falta de inspecciones en los bares, el cierre de comercios de proximidad y el colegio donde antes llevaba a su hijo Iker. Se siente abatida por un Ayuntamiento que le ha dado la espalda. Qué duro es escuchar esto, un Ayuntamiento que te abandona es un fracaso sin paliativos de nuestro sistema.

Nuestra gente se marcha de nuestros barrios porque no pueden pagar sus viviendas o recibir el servicio que necesitan sus familias de las distintas dotaciones públicas (ambulatorios, escuelas infantiles, bibliotecas…) escasas en relación a la población y, por tanto, frecuentemente saturadas. Son expulsados literalmente por un sistema capitalista atroz, fagocitado, patrocinado e impulsado por una clase política que se ha convertido en cooperadora y colaboradora de uno de los mayores desastres para Madrid. Leslie Kern, autora de una obra maestra que narra este fenómeno, explica a la perfección la situación que afecta siempre a las comunidades más vulnerables, replicándose en muchas de las grandes ciudades del mundo, como Toronto, Nueva York, o Londres. El capitalismo salvaje y desmedido ha colonizado los centros urbanos desplazando de allí a sus habitantes con el visto bueno de los gobernantes.

La llegada de los fondos buitres extranjeros, el turismo desregulado, las miles de viviendas turísticas ilegales que han invadido el centro de Madrid mientras el alcalde Almeida y su séquito de concejales sacan pecho de esta salvajada señalando las bonanzas de este turismo cerril; el abandono de los barrios con cientos de locales comerciales cerrados han convertido el centro de nuestra ciudad en la selva. Un lugar apático y desolador solo apto para turistas que celebran fiestas nocturnas, terrazas ilegales con horarios infames que generan ruidos para los vecinos que resisten de manera numantina en sus hogares, o calles que se han convertido en auténticos lugares sombríos con centenares de locales de apuestas, o viviendas sin licencia que operan en AirBnB, el 95% de ellas, por cierto, completamente fuera de la ley.

La radiografía del centro de nuestra ciudad no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales han ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir de su barrio, y los que van quedando van envejeciendo y no existe relevo. Si a eso le sumamos la impresentable actitud de un alcalde que jamás se ha reunido con ellos para escuchar sus problemas, el resultado es de un absoluto desprecio por sus propios ciudadanos que tienen todo el derecho a reclamar unos servicios públicos de calidad.

El Partido Popular ha vendido a trozos nuestra ciudad con total impunidad. Se asume con total normalidad este éxodo de vecinos a zonas periféricas mientras el centro de Madrid se convierte en el vertedero de la mal llamada “libertad para hacer lo que te da la gana”.

Duele ver cómo el centro de mi ciudad se convierte progresivamente en el estercolero de las despreciables políticas de propaganda del Partido Popular cuando hablan de que “Madrid está de moda” mientras se olvidan por completo de los propios vecinos que allí viven.

Pero existe una alternativa. Una forma de detener esta malvada forma de gestionar nuestra ciudad y tiene que ver con la recuperación por parte de los desplazados el derecho a la ciudad. La regulación de los alquileres, aplicando la Ley de Vivienda que el gobierno de coalición logró sacar adelante, la revisión de los padrones municipales con minuciosidad para evitar que muchos caseros que viven fuera del distrito centro sigan empadronándose allí para beneficiarse de los permisos de entrada y estacionamiento dentro de Madrid Central, políticas activas y ayudas directas a jóvenes emprendedores que quieran abrir sus negocios particulares en el centro, la regulación y la inspección sin medias tintas de las viviendas turísticas ilegales, de los locales de apuestas que han proliferado sin ningún tipo de control y que solo han provocado problemas en los barrios. Las multas y las sanciones a las terrazas que incumplen la normativa sobre ruidos y horarios, la recuperación de los espacios públicos para los vecinos, el cuidado de nuestras calles con zonas verdes, la recuperación de los lugares de encuentro vecinales protegiendo el derecho al asociacionismo con una nueva visión de interlocución directa entre administración y vecinos, son medidas esenciales que un gobierno municipal decente debe poner en marcha.

Madrid no está perdida. Las elecciones del pasado 28M demostraron una cosa, pese a la debacle electoral de la izquierda. Demostraron que juntos podemos sacar al causante de la gentrificación en nuestra ciudad. El enemigo tiene nombre y apellidos, se llama Partido Popular y están deteriorando gran parte de nuestra ciudad bajo la falsa premisa del turismo. El turismo no puede ser sinónimo de expulsión de la gente de sus barrios. Existe otra forma de hacer las cosas. Existe una alternativa y esa alternativa pasa, primero, por expulsar de las instituciones a quien genera el problema. Y para eso hay que aunar fuerzas. Es inexplicable para la ciudadanía que las fuerzas progresistas en Madrid no se pongan de acuerdo para acabar de una vez por todas con el daño que sigue generando la derecha en nuestra ciudad. La responsabilidad que los progresistas tenemos en Madrid pasa por una reconciliación sin vetos y sin exigencias para recuperar Madrid y ponerla de verdad al servicio de la gente con políticas públicas y valientes.

Soy de los que piensan que no hay batallas definitivas y que, en Madrid, si de verdad queremos, podemos hacer de nuestra ciudad el epicentro de la resistencia para combatir una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
RamonA
14/8/2023 14:31

Más Madrid y PSOE no postaron por la unidad con UP en las pasadas elecciones municipales y ahí están los resultados. Quedan cuatro años para lograr la unidad de las izquierdas. Hay que empezar a construirla y la gente decidirá bajo qué fórmula: Frente Amplio, plataforma electoral, etc. La autonomía y el respeto a cada formación política que decida acordar serán condición de posibilidad para que fragüe. Mucho por hacer.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.