Ferrocarril
Miles de personas de todo el Estado alzan su voz en Madrid para reclamar un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta

El motivo de la marcha es reivindicar un medio de transporte "imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en España”
mani ferrocarril Madrid
Manifestación en Madrid tras la Semana de Lucha por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta | Rebelión por el Clima El Salto
24 oct 2021 14:51

Este domingo 24 de octubre manifestantes llegados desde diferentes comunidades autónomas han expresado en Madrid la necesidad de apostar por el tren como medio de transporte más sostenible ante la crisis climática, en una convocatoria impulsada por Alianza por el Clima, la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más. Las protestas tienen como objetivo “reclamar un medio de transporte imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte en España”.

La manifestación de este domingo ha partido a las 12 del mediodía de Tirso de Molina y los participantes han marchado hasta Atocha reivindicando la necesidad de potenciar el tren convencional y reclamando más inversión en cercanías y medias distancias en detrimento del AVE, que es mucho más caro y conecta solo las capitales sin parar en los pueblos, lo cual afecta a la vertebración del territorio y al futuro de muchas poblaciones.

Ferrocarril
Semana de movilizaciones 35 acciones y un tren para enfriar el planeta
La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.

En ese sentido, una de las reivindicaciones unánimes es la denuncia del desmantelamiento de las redes de ferrocarril convencional, según la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la CGT, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. La causa de este deterioro, según CGT, es el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad, utilizado por menos del 5% de los usuarios de ferrocarril.

Según llevan denunciando desde hace años desde los sindicatos y otras organizaciones, la tendencia es el recorte del tren convencional, una tendencia que se agravó a raíz de la pandemia, cuando el recorte de las líneas durante los confinamientos continuó una vez levantadas las restricciones con la supresión de los servicios menos rentables para Renfe.

Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE
La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.

El caso de Extremadura es exactamente el mismo. Desde el grupo extremeño de Ecologistas en Acción señalan que en la región llevan observando en los últimos años “la supresión de trenes que cubren diferentes tramos, en un acelerado deterioro de los servicios ferroviarios, que se puede considerar un progresivo desmantelamiento encubierto del tren convencional en detrimento del AVE, el cual no puede cubrir, por sus características, las necesidades de transporte entre pueblos”.

En el mismo sentido se expresa Pablo Muñoz, coordinador de Transporte de Ecologistas en Acción y portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible: “los trenes regionales y de cercanías son fundamentales para la movilidad entre pequeñas poblaciones. Si de verdad el Gobierno quiere hacer frente a la emergencia climática, hay que apostar por el ferrocarril público convencional para pasajeros y mercancías, y dejar atrás la alta velocidad y la carretera”.

Ferrocarril
Las manifestaciones por el tren convencional en Extremadura exigen que no se aisle a los pueblos
La “Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio” reivindica un tren que conecte los pueblos, aumente y mejore los servicios y sirva para luchar contra el cambio climático.

Uno de los reclamos respecto de la nula inversión en trenes convencionales viene de Andalucía. Colectivos vecinales y organizaciones ecologistas de Granada han realizado acciones de lucha por el tren durante la semana ante la inversión cero contemplada en los PGE para esta infraestructura en la provincia, lo cual ha motivado a más de 20 organizaciones coordinadas bajo la plataforma Clima y tren a alzar su voz ante la situación de una de las provincias más aisladas por ferrocarril en Andalucía.

Así mismo, otras provincias andaluzas también llevan meses enfrentando retrasos y cancelaciones en su línea de cercanías, como Málaga, que ya ha vivido al menos de una decena de huelgas del personal ferroviario, pues según denuncian desde CGT, la capital está bien conectada por AVE con otras provincias del Estado, pero tiene una escasez de servicio de cercanías entre sus poblaciones interiores.

Ferrocarril
Movilizaciones por el tren Andalucía reclama su futuro ferroviario más allá del AVE
Colectivos y organizaciones ecologistas reivindican un tren vertebrador y sostenible, Granada secunda la convocatoria de movilizaciones con una semana de actividades y varias localidades andaluzas reclaman más trenes.

Otras regiones del interior de Andalucía como Jaén se encuentran en peor situación, donde los colectivos en defensa del tren denuncian el desmantelamiento del 90% de los servicios ferroviarios en los últimos 25 años y el casi nulo crecimiento del sector en la provincia. O Cádiz y Sevilla, que denuncian la saturación de sus rutas más utilizadas y reclaman paradas de cercanías en los barrios, entre otras mejoras.

Son tan solo algunos ejemplos de las carencias en el servicio de ferrocarril que llevan años reportándose por todo el Estado español y que, tras una semana de actividades para divulgar la necesidad de transporte sostenible y hacer públicos los reclamos, han confluido este domingo en Madrid en una sola voz que ha clamado por la vertebración del territorio para evitar el vaciado de regiones enteras mediante la apuesta por el transporte convencional, y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático como prioridades para las inversiones públicas en materia de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.