Ferrocarril
35 acciones y un tren para enfriar el planeta

La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.
Los vecinos de Montcada i Reixac
Vías del tren de la línea R2 a su paso por Montcada i Reixac. Carles Palacio

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 oct 2021 12:16

2021 fue erigido, a iniciativa de la Comisión Europea, Año Europeo del Ferrocarril. El objetivo: destacar los beneficios de este como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro, más en un contexto de emergencia climática declarada hace ya dos años por el Parlamento de la UE. Sin embargo, las organizaciones que convocan la 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta', que se celebra hasta el 24 de octubre, no ven que los planes de transporte actuales en España estén cumpliendo estas condiciones.

“El Gobierno está en estos momentos redactando un plan ferroviario de infraestructuras y de servicios y la UE está redactando una red básica transeuropea, con lo que es un momento propicio para decirles que deben de hacer las cosas de otra manera”, ha señalado José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, una de las organizaciones que se encuentra detrás de esta cadena de movilizaciones, que contará con 35 acciones de protesta en todo el Estado y culminará con una manifestación este domingo 24 de octubre en Madrid.

“Si los pueblos están conectados la gente no abandona y no se marcha”, apunta Pilar Galindo       

El objetivo de los convocantes —Alianza por el Clima, la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más— es reclamar al Gobierno que promueva “un medio de transporte imprescindible para desarrollar los territorios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de primavera del sector del transporte en España”, así como visibilizar al ferrocarril como un modo de transporte capaz de unir en sus reivindicaciones a los diferentes colectivos que defienden el desarrollo de los territorios y la lucha contra el cambio climático.    

Ceguera gubernamental

“Estamos aquí porque queremos un sistema de transporte público, sostenible, coherente, efectivo y justo tanto para las personas como para el planeta, y para ello es central el ferrocarril como medio de transporte al servicio de las personas”, señalaba Martina Di Paula, portavoz de Rebelión por el Clima y Juventud Por El Clima - Fridays For Future España. 

Poniendo el foco en la descarbonización del transporte, Di Paula habla de “ceguera por parte de nuestros gobernantes al enfrentarse a la emergencia climática” en materia de transporte. Así, ha denunciado todo tipo acciones en materia de infraestructuras que son contrarias a los objetivos climáticos españoles y de la UE y que están promoviendo las administraciones. Es el caso de la ampliación de la A-7 y del Puerto de Valencia; las de los aeropuertos de El Prat, Barajas y Palma; la desaparición del tren nocturno Lusitania entre Madrid y Lisboa, o la ampliación de líneas de AVE que excluye la mejora de las líneas convencionales de tren, como es el caso del TAV de Euskadi.

Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE
La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.
“Alemania no quitó ningún servicio de tren durante la pandemia; aquí se hizo todo lo contrario”, lamenta José Luis Ordoñez

Con respecto a la vertebración de las zonas rurales, Pilar Galindo, de la Sociedad Española de Agroecología remarcaba que la falta de ferrocarril “es uno de los elementos de desconexión, desigualdad y dificultades en el medio rural”, recordando que el continuo cierre de líneas y estaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes que se viene dando en las últimas décadas supone reforzar precisamente lo que se pretende paralizar: la despoblación de las áreas rurales.

“Si los pueblos están conectados la gente no abandona y no se marcha. Hay que pensar en la revitalización de los pueblos y para eso necesitamos ese tren sostenible, interconectado que además enfríe el planeta”, apuntaba.       

Mal ejemplo

Las acciones tomadas durante la pandemia, de hecho, sirven a los defensores del tren convencional para ejemplificar la política española. “Alemania no quitó ningún servicio de tren durante la pandemia; aquí se hizo todo lo contrario, y Renfe no ha sido capaz todavía de restablecer esos servicios”, lamentaba José Luis Ordoñez. De hecho, CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes.

Ferrocarril
Renfe aprovecha la crisis sanitaria para seguir desmantelando el tren convencional
CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes de la compañía.

Es por ello que, frente a inversiones en transporte por carretera o en líneas de alta velocidad que eliminan la posibilidad de tener líneas de tren convencional —mucho más baratas, menos contaminantes y con capacidad para acoger trenes de mercancías—, las organizaciones detrás de esta semana de lucha resaltan “la necesidad de una mayor inversión pública, la recuperación de las líneas abandonadas frente a ese modelo de alta velocidad, la integración de las líneas, y la recuperación de los servicios nocturnos como la línea Lisboa-Madrid y de la circulación en las estaciones suprimidas”, resaltaba Javier Andaluz, coordinador de Energía y Clima de Ecologistas en Acción.

Tren de alta velocidad
Corredor Mediterráneo: todos los caminos llevan a Madrid
La infraestructura ferroviaria que recorrerá el litoral mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa se divide entre quienes piden su culminación y quienes recuerdan el impacto de las obras.

Mercancías 30

Precisamente, este miércoles el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a varias organizaciones del sector su plan para relanzar el transporte de mercancías por ferrocarril, Mercancías 30, un sector que en España está muy por detrás de sus socios europeos, con solo un 1,6% de las bienes transportados por trenes en 2019, según el último Informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Si bien la estrategia El Libro Blanco sobre el futuro de Europa de la Comisión Europea pretende que el 30% del transporte por carretera a distancias superiores a los 300 km pase al ferrocarril, el plan del Gobierno pretende elevar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías hasta el 10%.

El plan, que según asegura el Gobierno, contará “inversiones de más de 8.000 millones en infraestructuras, digitalización y un plan de ayudas a las empresas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha sido acogido con escepticismo por asociaciones del sector, que ya han visto iniciativas similares en los últimos años sin que se hayan conseguido los objetivos.

Hemeroteca Diagonal
Último tren con destino al pueblo

El modelo ferroviario desecha la red convencional para abrazar la Alta Velocidad, utilizada por sólo un 6,84% de los viajeros. El Cercanías se queda con un 5% de la inversión total destinada a ferrocarriles.


Archivado en: Movilidad Ferrocarril
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.