Tratado de la Carta de la Energía
El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía

Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
Ecologistas Toxic Tour - 4
Acción frente a una oficina de Endesa para reclamar una salida del TCE David F. Sabadell
24 abr 2024 16:23

Nada menos que 560 votos a favor y tan sólo 43 votos en contra y 27 abstenciones ha sido el resultado que pone fin a la pertenencia de la Unión Europea al Tratado de la Carta de la Energía (TEC), que ahora deberá ser ratificada por el Consejo Europeo.

Una decisión que se toma después de que Italia lo abandonara en 2015 y el Gobierno de España anunciara su salida en octubre de 2022. Al anuncio español, le siguieron otros Estados miembro como Países Bajos, Alemania, Portugal, Austria, Francia o Bélgica entre otros.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

El TCE permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. El Estado español es el país del mundo que más demandas ha recibido por culpa de este tratado, debido al recorte en las ayudas a las renovables que pausó el Gobierno de Zapatero y que el posterior Gobierno de Rajoy acabó por eliminar. Las empresas y fondos extranjeros han demandado hasta en 48 ocasiones a España por lucro cesante y exigen compensaciones que superan los 10.000 millones de euros.

Desde colectivos sociales, como la Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión, llevan años denunciando que el TCE o sus posibles reformas son totalmente incompatible con los objetivos climáticos, con los Acuerdos de París y con políticas medioambientales de descarbonización. Resumido en un ejemplo simple, si un gobierno decide aplicar una política medioambiental para reducir, por ejemplo, el consumo de carbón para reducir la emisión de gases, una empresa podría denunciar a dicho Estado y exigirle que le indemnice con el dinero que dejará de ganar.

Es por ello que, finalmente, la mayoría de los partidos y la cámara han optado por abandonar un tratado que estaba totalmente obsoleto y que no tenía ningún sentido más que proteger los intereses de las grandes empresas y los inversores, pero que iba totalmente en contra de los objetivos climáticos.

Pese a la salida de la UE como tal, algunos países han mostrado su interés en no abandonarlo. Por lo que el Consejo avanzará con la salida del bloque, pero presentará más adelante otro texto para que los Estados miembro puedan tener la opción de seguir formando parte del TCE de manera individual.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Tratado de la Carta de la Energía
Unión Europea Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía
Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.