Tratado de la Carta de la Energía
Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía

La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Tratado de la Carta de la Energía
Protesta en Bruselas para exigir el fin del Tratado de la Carta de la Energía

Campaña No a los Tratados de comercio e inversión
30 may 2024 15:55

Hoy, 30 de mayo, marca un momento histórico en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea ha tomado la decisión final de salir del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Este movimiento, que ha recibido el visto bueno final del Consejo de la UE, es una victoria monumental para todas nosotras, los/as activistas que hemos luchado incansablemente durante más de cinco años por una política comercial más justa.

El TC ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos

La salida del TCE es un paso crucial en la desmantelamiento de un sistema opaco de tribunales corporativos que amenazan nuestro futuro. El TCE, aunque poco conocido y desfasado, ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos por miles de millones debido a políticas climáticas. Este tratado ha sido un obstáculo gigantesco en la implementación de medidas efectivas contra el cambio climático. Ahora, con la salida de la UE, hemos marcado un cambio decisivo en esta lucha, un cambio que parecía imposible pero que ahora es una realidad.

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.

El Papel de los Movimientos Sociales

Lo que alguna vez pareció un sueño lejano, se ha hecho realidad. Durante más de cinco años, hemos llevado a cabo una campaña para exponer las fallas del TCE y presionar por su terminación. Esta decisión de la UE no solo demuestra que otra política comercial es posible, sino que también nos dice que cuando nos unimos, podemos lograr lo impensable. Es un paso crucial en el esfuerzo global para combatir el cambio climático. Las políticas comerciales no son sólo sobre comercio; es sobre el medio ambiente y la vida de las personas, no sólo en Europa, sino en todo el mundo.

Creciente Apoyo a la Salida del TCE

La decisión de salir del TCE no es un evento aislado. En los últimos dos años, un número creciente de países han anunciado su salida del tratado, reconociendo la necesidad urgente de poner fin al peligro que representa. Entre estos se encuentran España, Francia, Alemania, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. Italia ya se había retirado del tratado en 2016, reflejando la creciente insatisfacción con el TCE y sus implicaciones para la acción climática.

En abril, el Parlamento Europeo votó para que la propia UE se uniera a la salida del TCE. La confirmación de esta decisión por parte del Consejo hoy solidifica aún más el compromiso de la UE con la acción climática y subraya su determinación de distanciarse de tratados que obstaculizan el progreso hacia un futuro sostenible y ambientalmente consciente.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

Una Llamada a la Acción

Sin embargo, nuestro trabajo está lejos de haber terminado. Lamentablemente, el próximo Parlamento Europeo pinta muy mal para la política comercial y ambiental. Necesitamos europarlamentarios comprometidos, capaces de poner fin a estas políticas nocivas para el ambiente, la gente y los trabajos. La lucha continúa, y ahora más que nunca, debemos mantenernos unidos y activos para proteger y expandir los logros alcanzados.

La salida de la UE del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor. ¡Sigamos adelante, por un futuro más justo y sostenible para todos!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
Tratado de la Carta de la Energía
Unión Europea Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía
Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.