Tratado de la Carta de la Energía
Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía

La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Tratado de la Carta de la Energía
Protesta en Bruselas para exigir el fin del Tratado de la Carta de la Energía

Campaña No a los Tratados de comercio e inversión
30 may 2024 15:55

Hoy, 30 de mayo, marca un momento histórico en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea ha tomado la decisión final de salir del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Este movimiento, que ha recibido el visto bueno final del Consejo de la UE, es una victoria monumental para todas nosotras, los/as activistas que hemos luchado incansablemente durante más de cinco años por una política comercial más justa.

El TC ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos

La salida del TCE es un paso crucial en la desmantelamiento de un sistema opaco de tribunales corporativos que amenazan nuestro futuro. El TCE, aunque poco conocido y desfasado, ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos por miles de millones debido a políticas climáticas. Este tratado ha sido un obstáculo gigantesco en la implementación de medidas efectivas contra el cambio climático. Ahora, con la salida de la UE, hemos marcado un cambio decisivo en esta lucha, un cambio que parecía imposible pero que ahora es una realidad.

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.

El Papel de los Movimientos Sociales

Lo que alguna vez pareció un sueño lejano, se ha hecho realidad. Durante más de cinco años, hemos llevado a cabo una campaña para exponer las fallas del TCE y presionar por su terminación. Esta decisión de la UE no solo demuestra que otra política comercial es posible, sino que también nos dice que cuando nos unimos, podemos lograr lo impensable. Es un paso crucial en el esfuerzo global para combatir el cambio climático. Las políticas comerciales no son sólo sobre comercio; es sobre el medio ambiente y la vida de las personas, no sólo en Europa, sino en todo el mundo.

Creciente Apoyo a la Salida del TCE

La decisión de salir del TCE no es un evento aislado. En los últimos dos años, un número creciente de países han anunciado su salida del tratado, reconociendo la necesidad urgente de poner fin al peligro que representa. Entre estos se encuentran España, Francia, Alemania, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. Italia ya se había retirado del tratado en 2016, reflejando la creciente insatisfacción con el TCE y sus implicaciones para la acción climática.

En abril, el Parlamento Europeo votó para que la propia UE se uniera a la salida del TCE. La confirmación de esta decisión por parte del Consejo hoy solidifica aún más el compromiso de la UE con la acción climática y subraya su determinación de distanciarse de tratados que obstaculizan el progreso hacia un futuro sostenible y ambientalmente consciente.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

Una Llamada a la Acción

Sin embargo, nuestro trabajo está lejos de haber terminado. Lamentablemente, el próximo Parlamento Europeo pinta muy mal para la política comercial y ambiental. Necesitamos europarlamentarios comprometidos, capaces de poner fin a estas políticas nocivas para el ambiente, la gente y los trabajos. La lucha continúa, y ahora más que nunca, debemos mantenernos unidos y activos para proteger y expandir los logros alcanzados.

La salida de la UE del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor. ¡Sigamos adelante, por un futuro más justo y sostenible para todos!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
Tratado de la Carta de la Energía
Unión Europea Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía
Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.