Italia
Movimientos sociales ocupan ocho espacios en Nápoles para la ciudadanía

Las economías transformadoras de Italia se han dado cita este fin de semana y han creado un mapa para visibilizar las propuestas que existen en el país

Confluencia Italia artículo
La confluencia de economía transformadores en Italia se reúne por primera vez / Foto cedida por Riccardo Troisi Núria Segura Insa

Esta historia empieza hace ocho años cuando un grupo de personas decidió ocupar un antiguo hospital mental, que había caído en desuso. Después de ello, se ocuparon siete edificios más. Una de sus representantes es la activista italiana Maria Francesca De Tullio que explica que estos inmuebles se han destinado a la ciudadanía y se hacen actividades socioculturales como cursos de italiano para migrantes, talleres de arte o teatro e incluso tienen una enfermería para personas que no pueden ir al sistema de salud público.

Ésta es una de las iniciativas que se presentaron este fin de semana en un encuentro de economías transformadoras que se celebró en Roma y en el cual participaron más de cien personas tanto de redes nacionales como locales, entre ellos el activista Riccardo Troisi, quien escuchó atentamente esta propuesta.

“Se hace a través de la ocupación clásica y se cede el espacio público a la ciudadanía. Se está repensando el espacio público”, resalta Troisi. Pero ahora, se ha dado un paso más: se ha llegado un acuerdo con las administraciones locales. En concreto, la interintendencia de Nápoles permite que se haga esta ocupación si el espacio se pone al servicio de la población, es autogestionado y participativo.

Además, estos ocho espacios en Nápoles se han puesto en contacto y ahora trabajan conjuntamente como si fuera una red de servicios en la ciudad. Para Troisi, este modelo es "un sistema de ocupación legítimo que se pone al servicio del bien común”. Los representantes de estros centros ocupados participaron en el encuentro de Roma porque ahora quieren ver cómo pueden aplicar las economías transformadoras en sus centros. 

Las economías transformadoras son aquellas que ponen en el centro de su actividad a las personas y el medio ambiente, por lo que, entre otras cosas, defienden la conciliación de la vida laboral y personal y son sostenibles con el medio ambiente. Éstas quieren ser una alternativa real al modelo capitalista, que basa su actividad en la productividad, por lo que es un sistema que no vela ni por los derechos humanos ni la naturaleza.

Estas economías transformadoras se engloban en cuatro grandes movimientos: las economías feministas, la agroecología y soberanía alimentaria, la economía social y solidaria junto al comercio justo y las finanzas éticas; y los comunes (espacio urbano, rural y digital). 

Localización de las economías transformadoras italianas

Además, en este encuentro se realizó un mapeo de iniciativas transformadoras que existen en el país. De este modo, relata Troisi, se pone en un mapa los proyectos de economías existentes, además del lugar donde se desarrollan y el contacto de la persona de referencia. Con esto, no solo se quiere visibilizar las iniciativas que ya están en marcha, sino también ponerlas en contacto para que puedan trabajar juntas.

El encuentro de este fin de semana sirvió para crear la confluencia italiana hacia el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET), que tendrá lugar del 25 al 28 de junio en Barcelona.

En este contexto, los países o regiones han empezado a organizarse a nivel local para poder hacer sus aportacionesen el FSMET. Por ello, se constituyen confluencias en el ámbito nacional o regional donde participan representantes de todos los movimientos. “Es interesante la idea de confluencia”, matiza Troisi. “Antes, cada uno trabajaba por su cuenta y nos apoyábamos, pero la idea es que ahora todos trabajemos juntos”, añade.

La confluencia italiana decidió centrar sus líneas de debate en cinco puntos:economías transformadoras, extractivismo y crisis climática; economías transformadoras, producción, consumo tecnología e industria 4.0; economías transformadoras, democracia económica y trampa de la deuda; economías transformadoras y planificación territorial; economías transformadoras, modelos patriarcales y culturales. 

Diferencias entre Uruguay e Italia

Hace varios meses, Troisi estuvo en Uruguay donde ayudó a crear la confluencia en este país, que tuvo una primera reunión el viernes 28 de agosto. Relata que las necesidades en cada uno de los países son diferentes. “No se puede comparar Uruguay que tiene tres millones de habitantes, con Italia que tiene 60”, especifica.

Pero, más allá de las diferencias geográficas, también tienen distintas luchas. Por ejemplo, argumenta Troisi, mientras en el ámbito de los comunes Italia ha trabajado más sobre los espacios urbanos y digitales; en Uruguay  "lo más importante es proteger los bienes comunes para hacer frente a la economía extractivista”. Por eso, añade, es “muy fuerte” el movimiento para preservar el agua.

También reconoce que las economías feministas son el punto débil de Italia. “Hemos de trabajar más en este aspecto”, lamenta. Sin embargo, en Uruguay expone que la lucha feminista es muy fuerte como en el resto de Latinoamérica y en España.

No obstante, Troisi remarca que tienen puntos de coincidencia y, aunque los territorios sean diferentes, tanto en Uruguay como en Italia la agroecología y la economía social y solidaria son de gran envergadura. La realidad, por eso, es que pese la distancia, las diferencias o las similitudes a nivel global las economías transformadoras tienen un objetivo común: demostrar que son una alternativa real al capitalismo.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 15 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.