Trabajo doméstico
“La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”

Graciela Gallego Cardona lleva 19 años trabajando en el cuidado de personas mayores. La pandemia ha traído el reconocimiento social a las trabajadoras del sector pero siguen demandando el reconocimiento pleno a sus derechos laborales.

Graciela Gallego Cardona es una docente colombiana que lleva desde 2001 trabajando en el sector de los cuidados. Apenas llegó a nuestro país comenzó a realizar tareas como interna, el ámbito en que ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en nuestro país.

Con la pandemia y la cantidad de fallecimientos de personas de la tercera edad está “convencida de que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de los cuidados”, pero se muestra escéptica sobre si pasados estos días de conmoción generalizada, seguirán considerándose imprescindibles. “Se nos olvida todo muy rápido”, lamenta.

Vive “con incertidumbre y miedo en el cuerpo” lo que sucede con el coronavirus a ambos lados del océano. Del otro lado quedaron familia y amistades. Esa dualidad que le toca experimentar a miles de personas migrantes que habitan nuestras ciudades y pueblos, cuidando de nuestros hijos e hijas y personas mayores o dependientes. Una sensación similar, que no igual, están pasando muchas familias españolas sin posibilidad de despedirse de un ser querido, con los últimos días de la enfermedad conectándose solo por el móvil e incluso, sin trabajo y sin red de contención, una desagraciada posibilidad de comprender al menos un poco lo que se vive cuando se emigra. “No creo que se entienda, mucha gente pasa, esto solo le interesa a la parte académica”, reflexiona.

Cuerpos obligados a cuidar y condenados a no recibir cuidados casi nunca. La historia de Graciela es la de miles de mujeres que siguen a la espera de que el Gobierno español deje de considerarlas trabajadoras de segunda categoría incorporando su labor al régimen general y con eso, reconociendo derechos que les siguen prohibiendo, como la cobertura de riesgos laborales o el paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#61174
20/5/2020 18:17

Dudo mucho q se valore, cuando España es un país de clasistas y explotadores. Las empleadas del hogar, las limpiadoras, camareras de pisos y las cuidadoras, también los hombres., están fatal pagados, se le sobrecargan de tareas en pocas horas, o tienen jornadas interminables. También se les dan tareas q no les corresponden. Las estafan, las engañan, las explotan.

Dudo muchísimo de la concienciación a estas profesiones, q para muchos son de segunda categoría, algo inferior, q no merece derechos, ni ser bien remunerado.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?