Trabajo doméstico
Trabajadoras del hogar y los cuidados celebran este fin de semana su segundo congreso estatal

Tres años después del primer Congreso, este fin de semana —sábado 14 y domingo 15 de diciembre— vuelven a encontrarse empleadas de hogar de todo el Estado español en el II Congreso de Empleadas de Hogar y los Cuidados bajo el lema Juntas transformamos desde la acción.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 3
Empleadas del hogar con 'La Paseante', de la calle La Palma Álvaro Minguito
13 dic 2019 06:00

El II Congreso de Empleadas de Hogar y los Cuidados tendrá lugar este sábado 14 y domingo 15 de diciembre bajo el lema Juntas transformamos desde la acción. La organización corre a cargo del Centro de Empoderamiento de trabajadoras de hogar y cuidados, CETHYC, que actualmente coordina la Asociación Servicio Doméstico Activo, Sedoac, entidad que forma parte del Grupo Turín.

Este grupo de colectivos, organizaciones de trabajadoras domésticas, se creó en 2012 a partir de la necesidad de promover la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte del gobierno español. Desde entonces, han venido trabajando la incidencia política a través de la elaboración de documentos de trabajo, proyectos no de ley (PNL), mociones en plenos municipales y autonómicos, incluso el Congreso de los diputados, así como en acciones simbólicas y performativas, sin conseguir hasta el momento que España ratifique este convenio internacional que sí han firmado ya 25 países.

Como en la primera edición del congreso, la de 2016, el aforo está ya completo y 95% de las participantes son trabajadoras domésticas. Casi 60 mujeres vienen desde diez comunidades autónomas diferentes, sumadas a cerca de 80 que trabajan en la Comunidad de Madrid, tendrán día y medio de trabajo conjunto por delante.

Entre los objetivos que se han marcado están la revisión colectiva los hitos del movimiento de trabajadoras de hogar y cuidados, la reflexión y diálogo en torno al trabajo en régimen interno, sindicalización y acción colectiva, el aprendizaje dentro de un espacio informativo sobre la discriminación en el sector del empleo de hogar en la Seguridad Social así como la acción de denuncia.

Tras las mesas de debate y grupos de trabajo del sábado, el domingo 15 de diciembre el congreso tiene previsto terminar a las 13.00h con una acción de denuncia y reivindicación en la explanada donde se ubica la sede del CETHYC, donde se celebrará también el Congreso durante el fin de semana.

Archivado en: Trabajo doméstico
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#44649
13/12/2019 16:51

Esperamos que los más fuertes se enteren que sin las fuerzas de los mas desprotegidos.
son un don nadie .

1
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.